PASO 2023

Santa Fe: el peronismo se juega la última carta y JxC quiere ratificar su paso ganador

El PJ deposita en Massa su esperanza de recuperación, pensando en las provinciales. Larreta y Bullrich se pegan a Pullaro para repetir un triunfo. El debut de Milei y la banca socialista a Schiaretti.

Con 2.818.280 personas habilitadas para votar, Santa Fe es el tercer distrito electoral del país. No se puede encasillar o identificar a la provincia en algún partido o alianza en particular, como sucede con otras. Por eso, siempre la disputa es intensa. En las PASO 2019 la provincia se plegó a la abrumadora victoria de Alberto Fernández, que logró 43,67% de los votos frente a Mauricio Macri, que obtuvo el 33,84%. Sin embargo, en las generales el actual presidente quedó por debajo de su antecesor, quien levantó más de diez puntos bajo los efectos de la gira del "Sí, se puede".

Con una elección provincial desdoblada, el peronismo oficialista perdió por paliza en las PASO del 16 de julio pasado para llegar a la Casa Gris ante Unidos para cambiar Santa Fe, que es la base de Juntos por el Cambio(JxC) más el socialismo. Fue una disputa polarizada, sin el espacio de Javier Milei en cancha. Si JxC triunfa en la provincia en la categoría presidencial este domingo, se descuenta que el ganador de las PASO, Maximiliano Pullaro, tendrá el camino allanado para convertirse en gobernador electo.

Si se tienen en cuenta los comicios de un mes atrás, no habría tantas garantías de un empuje peronista de abajo hacia arriba. Por eso, el oficialismo santafesino pretende que Sergio Massa, que encabeza la fórmula de Unión por la Patria (UP) secundado por el santafesino Agustín Rossi, rescate al peronismo y lo reanime para intentar descontar, con Marcelo Lewandowski como candidato, los casi 40 puntos que le sacó la oposición en las primarias provinciales.

Recién en las últimas dos semanas la delegación nacional empezó a caminar por la provincia. Este martes el propio Massa pisó Rosario y la región en un acto con toda la dirigencia peronista enfocado en la industria, las empresas y la clase trabajadora, sin soltar algunas claves para no resignar el voto del campo. ¿Alcanza para hacer una buena elección en Santa Fe donde las PASO provinciales detuvieron un resultado contundente?

bullrich.jpg
La precandidata de Juntos por el Cambio para la presidencia, Patricia Bullrich, pasó por Rosario antes de las PASO

La precandidata de Juntos por el Cambio para la presidencia, Patricia Bullrich, pasó por Rosario antes de las PASO

Al revés del peronismo, en Juntos por Cambio se ilusionan con replicar la performance provincial de Unidos y, puntualmente, de Pullaro, que alambró su campaña pero no pudo evitar que Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta pusieran sus ojos en él.

El jefe porteño hizo valer el acuerdo con el espacio radical Evolución, que a nivel nacional se referencia en Martín Lousteau, y se le pegó a Pullaro durante toda la semana para exprimir la moderación, capacidad de gestión y producción. Quiere ser su espejo. Bullrich reflotó el trabajo conjunto en seguridad cuando ambos eran ministros del área; él en la provincia, ella en la Nación. La precandidata encontró la mejor tierra fértil de todo el país para explotar su discurso de mano dura contra la delincuencia y el narcotráfico.

A diferencia de la disputa provincial, las elecciones nacionales no serán polarizadas y al paño se le sumará el espacio de Milei. Será el primer examen en la provincia para La Libertad Avanza, por más que cuente con el antecedente de Amalia Granata que, sin haber sido socia del libertario, usufructuó su rabia libertaria y la rompió en julio en la pelea para llegar a la Cámara de Diputados provincial.

En tanto, Juan Schiaretti con el espacio Hacemos por Nuestro País logró el respaldo del Partido Socialista, quien pudo despegarse a nivel nacional de Juntos por el Cambio y descansar en el particular peronismo del cordobés que va acompañado por el exkirchnerista Florencio Randazzo. Apostará al discurso federal y a los valores que le adjudican a la Región Centro: productiva, sojera y trabajadora.

larreta pullaro.jpg
Larreta en una recorrida por un congreso del sector sojero en Rosario junto a Pullaro

Larreta en una recorrida por un congreso del sector sojero en Rosario junto a Pullaro

Bancas

A la par, Santa Fe pone en juego diez bancas en la Cámara de Diputados, donde el peronismo arriesga cuatro; Juntos por el Cambio, cinco; y el socialismo el escaño que ocupa Enrique Estévez. El efecto arrastre de la boleta tradicional, a diferencia de la boleta única papel que se aplica en las elecciones provinciales, ponen en un plano distinto a esta categoría.

El peronismo logró unificar una lista detrás de la candidatura de Massa encabezada por Germán Martínez, jefe de bloque del Frente de Todos y hombre de confianza de Rossi. El segundo lugar quedó para Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones y funcionaria cercana de Wado de Pedro. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, ocupa el tercer espacio representando al massismo. La exsenadora cristinista María de los Ángeles Sacnun estará en el cuarto lugar.

MileiRominaDiez.jpeg
La economista Romina Diez será la primera candidata a diputada nacional por LLA.

La economista Romina Diez será la primera candidata a diputada nacional por LLA.

JxC tendrá interna entre dos listas: una encabezada por el macrista José Núñez, del ala dura de Bullrich, seguido por la radical María Liliana Serra y el economista de la Fundación Libertad Alejandro Bongiovanni.

La lista que irá colgada de la boleta de Rodríguez Larreta tiene como número uno a Juan Cruz Cándido, colaborador íntimo de Pullaro. Lo acompañan Verónica Razzini, del Movimiento Empresario Antibloqueo y del PRO Evolución; Gerardo Colotti, de la Coalición Cívica, y la radical de la capital Carolina Piedrabuena.

El esquema de reparto santafesino en la Cámara de Diputados desde hace años se distribuye con diez de las 19 bancas para JxC, siete para el PJ y dos para el socialismo. Ese esquema puede verse comprometido si Milei hace una buena elección con la lista encabezada por la economista Romina Diez y el abogado ultracatólico Nicolás Mayoraz.

La precandidata de Juntos por el Cambio para la presidencia, Patricia Bullrich, pasó por Rosario antes de las PASO
Horacio Rodríguez Larreta junto a Maximiliano Pullaro, Gisela Scaglia, Pablo Javkin y Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto

También te puede interesar