La Coalición Cívica transita días agitados en la provincia de Santa Fe y se enfrenta a la necesidad de una decisión que bifurca su horizonte electoral, entre permanecer dentro del frente electoral con socialistas, radicales, el PRO, el partido Creo del intendente rosarino Pablo Javkin y el PDP, entre otros, o presentarse por afuera con listas propias. Esa disyuntiva se planteó a partir de los dichos de la líder nacional del espacio, Elisa Carrió, quien hace 15 días grabó un video diciendo que no podían ser parte del frente de frentes porque “hay muchas personas vinculadas al narcotráfico”. “Todavía no hay nada 100% definido”, le confesó un alto mando de la CC a Letra P en referencia a las alternativas posibles.
Si bien no es la primera vez que Carrió agita las aguas por el crecimiento de la violencia y el narcotráfico en las gestiones del Frente Progresista, ahora lo dijo en un contexto en que el frente de frentes está en su recta final de gestación. El video publicado hace algunos días sorprendió incluso a los dirigentes provinciales de su propio espacio, que hasta ese momento participaban de las reuniones con los demás partidos opositores. A raíz de eso se empezó a dirimir internamente qué hacer en las próximas elecciones.
El sábado 1 de abril, horas antes de que parte del frente de frentes sacara su foto en Vera, la plana mayor de la CC Santa Fe integrada por Lucila Lehmann, Mauricio Amer, Sebastián Julierac, entre otros y otras, se reunieron con dirigentes nacionales para evaluar el escenario. Por ahora no dan por concretada la ruptura, pero tampoco pulgar para arriba sobre la continuidad. Luego del encuentro se emitió un comunicado de dos páginas pero no se plasmó ninguna decisión concreta.
https://twitter.com/ccivicasantafe/status/1642286905587908611
“Estamos dispuestos y no tenemos miedo a transitar una alternativa, siempre que la alianza no entienda la dimensión del cambio real que necesita nuestra provincia”, menciona el documento que, por ahora, solo insinúa con romper e irse del frente opositor.
“Si bien hubo charlas con gente de la Coalición Cívica, nadie salió corriendo a pedirles por favor que se queden”, le dijo a Letra P un armador del frente electoral opositor, que se presentará formalmente el próximo 25 de abril en la ciudad de Cayastá y que reúne una decena de partidos que integran Juntos por el Cambio y el Frente Progresista.
En términos legales, el plazo para la inscripción de la alianza, según el cronograma electoral, es el 7 de mayo. Para los principales promotores del nuevo frente, Carrió golpea para conseguir lugares en las listas legislativas. La Coalición Cívica en Santa Fe tiene una banca sobre cincuenta en la Cámara baja provincial y se quedó sin diputación nacional tras la renuncia al bloque de Carolina Castets.
Según entienden al interior de la CC Santa Fe, la posibilidad de irse está latente y es la que corre con ventaja. “Tal cual está conformado (el frente) ahora, es difícil seguir”, indican. Pero eso se terminará de definir luego de Semana Santa en reuniones que tendrán lugar en Buenos Aires con la propia Carrió. Aseguran que ya están trabajando para “competir solos en caso de ser necesario” y están “armando candidaturas, completando listas y buscando avales”. Se intentará usar la marca de Juntos por el Cambio (JxC), pero saben que es poco probable que eso prospere.
Carrió en su paso por Santa Fe durante el 2022, allí también criticó al socialismo.
Lista de diputados provinciales habrá seguro, pero también se baraja la posibilidad de tener nombres para todas las categorías provinciales. A su vez, también resta definir qué pasará con las listas que se venían cocinando de manera local, ya que había armados en conjunto con espacios de Juntos por el Cambio. “Lo ideal sería mantener localmente los arreglos”, dice una fuente. Ese tema espera una rosca interna que será ardua.
Otro camino que se baraja es no romper con el frente de frentes y participar con listas “puras” de la Coalición en las Paso. Es decir que se jugaría por dentro apuntando a tener únicamente lista para la Cámara de Diputados. Según explicaron a este medio, en caso de que se concrete esta decisión podría repetirse lo de Carrió en 2015: “Participó de la interna con Mauricio Macri, pero cuando ganó no acompañó en la gestión”.