PASO 2023 I SANTA FE

Quiénes compiten por la Legislatura en Santa Fe

Las PASO definirán la oferta para las elecciones generales a la Cámara de Diputados, que renueva las 50 bancas de distrito único, y al Senado, de 19 representantes.

La Legislatura es bicameral en Santa Fe y renovará la composición total de la Cámara de Diputados y Diputadas y de Senadores. La actividad parlamentaria tiene un peso determinante en la política santafesina, donde el senado se mantiene como un núcleo de poder determinante desde hace años, y la Cámara baja marca la dinámica y agenda provincial.

Diputados y Diputadas

Como pocas veces la competencia por la Cámara de Diputados y Diputadas será muy disputada con figuras de mucho peso, entre ellos, exgobernadores. Vale recordar que se renueva la totalidad de las 50 bancas por distrito único y que quien gana al menos por un voto en las generales se queda con la mayoría de 28 de esas 50, y el resto se distribuye por porcentaje de votos. El resultado de las PASO determinará por sistema D’Hont la organización de las listas de cada alianza que competirá en las generales.

Unidos para cambiar Santa Fe promete competencia: el exgobernador Antonio Bonfatti y la diputada Clara García, ambos socialistas pero en diferentes listas; el exintendente de Santa Fe, José Corral que acordó con el sector de Maximiliano Pullaro; el senador Dionisio Scarpin, representante del espacio de Losada. Completan con sus listas dentro de Unidos Juan Mondino, el abogado Roberto Vázquez Ferreyra de Avanza Libertad, y Sebastián Cáceres de Futuro radical.

En tanto, Juntos Avancemos tendrá varias listas para la Cámara de Diputados, pero se destaca la que encabezará el gobernador Omar Perotti con muchos integrantes de su gabinete en busca de presidir el cuerpo. En tanto, la concejala rosarina Norma López será primera precandidata del armado rossista, mientras que la actual vicegobernadora Alejandra Rodenas encabezará una lista en acuerdo con La Cámpora. El Movimiento Evita competirá con Lucila De Ponti. También dentro de Juntos Avancemos se sumaron en una lista los dirigentes peronistas Oscar "Cachi" Martínez, Verónica Baro Graf y Luis Rubeo; Oscar Rosas del Frente Cooperativo, Juanjo Piedrabuena de Volvamos al Peronismo, y Rosana Esquivel de Confluencia Originaria.

Por fuera de los dos tanques electorales se suman las precandidaturas de Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía, Jimena Sosa del Frente de Izquierda que competirá contra Franco Casasola, la "lilita" Lucila Lehman, el empresario de biotecnología Mauro Piva por La vida y la libertad, Rubén Giustiniani buscará renovar por Igualdad y Participación.

También Amalia Granata que buscará su reelección usufructuando la rabia libertaria de Javier Milei, por más que no haya listas del economista y en una línea similar Juan Argañaraz de Viva la Libertad. En el Frente de la esperanza competirán Claudia Giaccone, Damián Arias y José Parra. Por Escucharte, Débora Farabollini. Por el Moderado Pato Villanueva y Patricia Lavallén.

legislatura diputados santa fe.jpg
La Cámara de Diputados se renueva completa cada cuatro años.

La Cámara de Diputados se renueva completa cada cuatro años.

Senado

El Senado santafesino es un coto de poder real de la política provincial que no tiene novedades en la previa. Renovará sus 19 bancas que representan la misma cantidad de departamentos en que se divide la provincia, 18 de las cuales competirán por su reelección, en una búsqueda casi vitalicia de la mayoría. El único que no aspira a mantenerse en la cámara alta es el peronista Miguel Rabbia de Rosario, quien asumió en reemplazo de Marcelo Lewandowski hace dos años y ahora irá tercero en la lista de Diputados que encabeza Perotti.

Once de los doce peronistas que integran el cuerpo irán por un nuevo período: Armando Traferri (departamento San Lorenzo), Guillermo Cornaglia (Belgrano), Eduardo Rosconi (Caseros), Alcides Calvo (Castellanos), Marcos Castelló (La Capital), Rubén Pirola (Las Colonias), Cristian Berra (San Martín), Osvaldo Sosa (Vera), José Baucero (San Javier) y Joaquín Gramajo (Nueve de Julio). El número once es Carlos Kauffmann hijo, que asumió la banca que dejó su padre, Ricardo, fallecido en el mes de mayo.

La Unión Cívica Radical va en la misma sintonía: sus siete representantes van a pulsear por renovar. Germán Giacomino (Constitución), Lisandro Enrico (General López), Orfilio Marcón (General Obligado), Hugo Rasetto (Iriondo), Felipe Michlig (San Cristóbal), Leonardo Diana (San Jerónimo) y Rodrigo Borla (San Justo).

Federico Angelini y José Nuñez, junto a Patricia Bullrich.
Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin, saludando al primer nacido del año.

También te puede interesar