La foto de familia reunió a 14 sindicatos que nuclean a trabajadores del sector público. Espalda con espalda, y con el sello de la CGT y la CTA por detrás, se mostraron en unidad por segunda vez en menos de 20 días. La primera foto fue el 24 de enero, fecha del paro general contra las medidas del presidente Javier Milei, y la de ayer para desplegar fortalezas ante la gestión de Maximiliano Pullaro en la discusión sobre los salarios del sector.
El comunicado de prensa que publicaron tras el encuentro tiene diez puntos. Uno de los centrales es el reclamo de que los salarios no queden debajo de la inflación y que la distribución de los recursos sea equitativa para que los trabajadores no sean la variable de ajuste: “Estamos convencidos que en Argentina y en Santa Fe plata hay”, disparan y marcan la cancha con discusiones locales como los pases a planta que se pusieron en duda y entraron en revisión.
GFqh0BxXwAEMgCu.jpeg
José Testoni, secretario general de la CTA Santa Fe, junto a Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.
“El problema es que los trabajadores de todo el país estamos absorbiendo el costo de un ajuste que es brutal por la devaluación y el incremento de precios y que no fue acompañado por salarios. Entendemos que la provincia está sufriendo el ajuste, que Nación no le está transfiriendo lo que corresponde en obra pública, en materia de compensación previsional y demás. Como movimiento obrero nos ofrecemos a acompañar los reclamos que sean necesarios ante Nación, pero hay que reparar el bolsillo de los trabajadores y hay que hacerlo rápidamente", plantearon.
Los gremios proyectaron plazos: "Esperamos después del feriado de carnaval ya tener una propuesta de la paritaria provincial sobre la mesa”, dice José Testoni, secretario general de la CTA provincial.
En los reclamos, las quejas sobre la gestión de Javier Milei se solapan con el panorama local. Para el dirigente, hay sectores productivos santafesinos, en particular los exportadores, que han sacado beneficios extraordinarios fruto de la política macroeconómica: “La provincia tiene que equilibrar las cargas dentro de la población, no vamos a permitir que todo el peso del ajuste caiga sobre los trabajadores”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCTA_Santa_Fe%2Fstatus%2F1754893063976075500&partner=&hide_thread=false
Testoni anticipa que las acciones conjuntas de la intersindical podrían tener una réplica la tercera semana de febrero, tras el feriado largo de Carnaval, fecha en la que se espera una propuesta salarial provincial. El inicio de clases, previsto para el 26 de febrero, será un momento clave en la negociación.
Más allá de las particularidades de cada sector, la foto mostró sintonía y unidad entre los distintos sectores. La estrategia es importante porque desde hace bastante tiempo las ofertas salariales que le da la provincia a sus trabajadores suelen ser coincidentes y este año no parecería ser la excepción. Una foto con 14 gremios pesa más que la posición de dos o tres representantes que suele sentarse en cada negociación particular.