El gobernador santafesino primero en la lista de Diputados provinciales, Omar Perotti ajusta el sprint final de la campaña en la que el peronismo santafesino tiene mucho en juego. En esa línea reunió al resto de los integrantes de la lista para la Cámara de Diputados y Diputadas que encabeza en la ciudad de Santa Fe para coordinar acciones en los 12 días que restan para el 10-S. El rafaelino concatena acciones de gestión y electorales, como la suba del saldo de Billetera Santa Fe y el encuentro con todo el funcionariado político de su gobierno para potenciar la llegada a los votantes.
El martes a la tarde en la zona portuaria de la capital provincial Perotti reunió a los integrantes de la lista que encabeza. Pidió coordinación y orden en el tramo final de la campaña, según le comentaron a Letra P diferentes asistentes. “Se habló de organizar bien las salidas a territorio de la última semana y media”, detalló uno de los presentes. Una detalle: no se difundieron fotos del encuentro.
La idea es que las diferentes líneas del peronismo que integran la nómina encabezada por el gobernador puedan hacer su aporte. “Tenemos que ejecutar una estrategia que haga que cada sector llegue a su nicho de votantes. Hay quienes son fuertes en el ámbito social, otros en lo sindical, empresarial, etcétera, ahí hay que llegar”, contó una fuente. A su vez, se habló de que cada candidato o candidata "pise fuerte” su zona geográfica.
Perotti en.jpg
Perotti en la celabración del 35° aniversario de la Escuela Nº 1.392 de la ciudad de Santa Fe.
En la Casa Gris aventuran días “muy intensos” en la agenda de actividades de Perotti, quien en su categoría enfrenta a las listas de Unidos que encabeza la socialista Clara García (fue el más votado como frente en las Paso) y la de Amalia Granata, entre otras.
“Va a caminar todo lo que pueda por la provincia, inaugurará y licitará obras. Pero también va a enfocar mucho en medios y redes. Hay un montón de cosas que están en marcha y se pueden contar. Tenemos la tarea de contar todo lo que hacemos y se hizo”, explican en el gobierno.
El sábado, en la ciudad de Santa Fe, el gobernador reunió a gran parte de los funcionarios y funcionarias de su gestión para replicar la militancia del voto en redes y boca a boca que el gobernador cordobés electo Martín Llaryora ideó y coordinó para que Daniel Passerini sea electo como su sucesor en la intendencia de Córdoba. Al funcionariado político santafesino se le pidió que cada uno llame al menos a 50 personas conocidas para pedirles el apoyo.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGobSantaFe%2Fstatus%2F1696547690522272092&partner=&hide_thread=false
En el encuentro tomaron la palabra Celia Arena, ministra de Gobierno, y Silvina Frana, ministra de infraestructura y candidata a vicegobernadora. El encargado de cerrar fue el gobernador, quien hizo un “efusivo” repaso de la gestión, detalló obras y políticas públicas llevadas a cabo por su gestión. “Dio muchos argumentos para defender lo que se hizo y nos pidió que no pesquemos en la pecera peronista, que vayamos a buscar votos a otros lugares”, le dijo un presente a este medio.
El rafaelino tomó la decisión de mover todas las fichas posibles y que estén a su alcance para poder “generar un mejor clima social en la provincia”. En ese contexto, decidió aumentar el saldo de devolución de la Billetera Santa Fe a $8.000 a partir del 2 de septiembre, esperando a su vez un rédito electoral.
Se trata de uno de los caballitos de batalla de la gestión Perotti, que nació en plena pandemia para reactivar el consumo, pero luego la cifra de reintegro se diluyó por efecto de la inflación y el gobierno nunca quiso actualizarla hasta ahora, a 10 días de los comicios y con un incremento de 3 mil pesos. En Casa Gris saben que la elección para la Cámara de Diputados será un final cerrado, pero nadie pierde el optimismo.