ELECCIONES 2023 | SANTA FE

Marcelo Lewandowski, Castelló y Martínez Kerz salen a caminar el voto peronista en la capital

La ciudad fue una de las peores performances del PJ en las PASO. Replanteo de estrategia de campaña y candidatos a la gobernación, senaduría, intendencia y Concejo a la calle y en bloque.

“Renacer de las cenizas”. Esa frase usó un peronista de la ciudad de Santa Fe confiado en que el PJ podrá recuperar terreno electoral después de la dura derrota sufrida en las primarias. El justicialismo une fuerzas, se rearma y sale a la búsqueda de una remontada épica. El primer paso es juntar a las partes que componen la oferta electoral de Juntos Avancemos. Por ejemplo, la fórmula para la gobernación que conforman Marcelo Lewandowski y Silvina Frana de caminata en barrios de la capital con el candidato a la senaduría Marcos Castelló, el candidato a la intendencia Ignacio Martínez Kerz y Violeta Quiroz, cabeza de la lista para el Concejo Municipal.

En bloque recorrerán Yapeyú y Loyola, dos barrios ubicados en el extremo noroeste y que históricamente votaron al peronismo. Como frente, Juntos Avancemos perdió en todas las categorías en esa parte de la ciudad. Ante la situación totalmente adversa decidieron patear el tablero y plantear una campaña diferente a la que se hizo para las PASO.

“La campaña se va a basar en mucha recorrida y contacto directo con la gente para mostrar las propuestas en forma directa”, le dice a Letra P una fuente del círculo íntimo de Lewandowski, quien a su vez asegura: “Vamos a estar constantemente en Santa Fe”. El rosarino aún es una figura con poco conocimiento en La Capital y en su entorno creen que a medida que mejoren ese indicador también crecerá la intención de voto.

Lewandowski se suma y aportará a un armado que ya se venía gestando en Santa Fe entre el resto de las listas locales. La particularidad es que Castelló, Martínez Kerz y Quiroz son de diferentes líneas justicialistas, pero en la adversidad planearon una campaña coordinada y trabajada en conjunto.

Al peronismo lo une la necesidad de revertir la crítica situación en la que quedó el 16 de julio. Apenas superó los nueve puntos en la pelea por la intendencia y el 16% para el Concejo. “Vamos a hacer una caravana de la alegría”, dice un armador de la nueva estrategia en el territorio, con el objetivo de “recuperar lo que significa el peronismo”. La idea es recorrer la mayor cantidad de barrios posibles, con prioridad en el cordón oeste, noroeste, norte y sur, donde la participación fue más baja e, intuyen, están los votos del PJ.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMCastelloficial%2Fstatus%2F1680829257113559040&partner=&hide_thread=false

Para sumar conocimiento, Lewandowski se recuesta en Frana. Su compañera de fórmula es una dirigente de trayectoria en la ciudad que conserva buena imagen. También en Castelló, con quien compartió dos años en el Senado provincial (2019-2021), por lo que sus equipos tienen una relación aceitada. En el entorno del cantante del grupo Kaniche saben que la parada no será sencilla, que se avecina una dura batalla para retener la banca a la que llegó hace cuatro años, pero confían en que la sangre no llegará al río. Individualmente fue el más votado en la categoría por la senaduría departamental y en su interna obtuvo 20 de los 29 puntos del peronismo. El horizonte se pone negro cuando se comparan los votos frente contra frente: las listas de Unidos sumaron el 44% de los votos.

En la categoría para el Concejo el justicialismo podría quedarse con tres de las nueve bancas en juego. Violeta Quiroz apuesta por el trabajo territorial de años. Algo similar le aportará Ana Ingaramo que quedó tercera: es la “representante” del kirchnerismo en la ciudad y tiene un relación cercana con ATE y diversas organizaciones sociales y barriales. A su vez, Jorge Andrés Fernández, número dos de la nómina, es la pata oficialista.

En la suma de piezas como la recorrida por Loyola y Yapeyú, falta el gobernador y candidato a Diputado, Omar Perotti, quien hizo actividades en la capital provincial el martes junto con Martínez Kerz. Inauguró el Sistema de Control, Atención y Despacho SICAD 911 y la red de wifi libre para dos escuelas en el marco del programa Santa Fe+Conectada. Si bien hay posibilidades de que se crucen en lo que resta de la campaña, las agendas de los candidatos no parecen estar emparejadas. Ni pensadas para caminar en conjunto.

Ignacio Martínez Kerz vuelve a dar pelea por la intendencia en la capital.
Emilio Jatón y Mariano Granato, también derrotado en la categoría senador.

También te puede interesar