Para el último tramo de la campaña, Letra P propuso a los candidatos a la intendencia de Santa Fe que presentaran sus propuestas sobre tres tópicos: Seguridad, Control urbano y Transporte. En adelante, Ignacio Martínez Kerz, de Frente Juntos.
BIO. Concejal desde el año 2015, cuando arribó al legislativo santafesino como candidato de Unión PRO Federal. Ahora va por la intendencia, pero dentro del PJ. Referente del candidato a gobernador Omar Perotti. Ganó por poco más de 600 votos la interna del PJ a Alejandro Rossi, hermano del diputado nacional.
SEGURIDAD. Aunque la seguridad no es una competencia directa del municipio, la Comuna tiene que tener un rol activo y decisivo en materia de seguridad. Se debe trabajar en una clara línea política que es coordinar con la provincia los esfuerzos, pero también con medidas concretas que van más allá de iluminar, desmalezar y mejorar los centros de monitoreo incorporando tecnología.
Voy a crear la Oficina de Atención a la Víctima que tiene una doble función. La primera es de acompañamiento a cada vecino que ante un hecho delictivo no sabe cómo actuar, cómo denunciar, cómo seguir el proceso. Y, además, en estos casos se requiere un acompañamiento más integral desde lo psicológico y/o lo social.
La segunda función es la más importante: esa oficina va a ser la encargada de realizar las denuncias que los vecinos no se animan a realizar por temor a las represalias. Yo voy a ser el intendente que de puño y letra firme esas denuncias y se ponga al frente, sin ningún tipo de temor.
CONTROL URBANO. Vamos a revisar el rol de las guardias municipales. En nuestra ciudad, muchos policías son de ciudades cercanas y aunque tengan la mejor voluntad no conocen el territorio con profundidad. Vamos a capacitar y equipar a la Guardia de Seguridad Institucional de la Municipalidad para que pueda acompañar a la policía al interior de cada barrio, porque es ahí donde el vecino tiene miedo, es ahí donde se dan la mayoría de los hechos. Esto también es una decisión política trascendente en seguridad.
Vamos a ordenar y controlar más la noche. Hay muchos emprendimientos gastronómicos nocturnos que no saben convivir con los vecinos del barrio donde se encuentran. Seremos más estrictos en los controles. Los recursos humanos están, falta voluntad política. En Santa Fe existen ordenanzas que tienden a mejorar la nocturnidad: garantizar recorridos y frecuencias de colectivos hacia la zona de boliches, para evitar que los chicos y las chicas vayan en auto, con el riesgo que eso implica. Vamos a profundizar los controles de narcolemia para cuidar a todos los vecinos.
TRANSPORTE Y MOVILIDAD. El transporte se soluciona respetando la ley. Vamos a licitar para aclarar las reglas y poder exigir con toda la fuerza de la ley. Si devolvemos la facultad al Concejo de fijar el precio del boleto, también. Luego hay que seguir trabajando en las nuevas modalidades de transporte, con estaciones de transferencia y más kilómetros de bicisendas. Vamos a fomentar el uso de estos medios y del transporte público para que la gente quiera dejar el auto en la casa y así tendremos una ciudad más amigable, con el espacio público más democratizado.