Después de las feroces acusaciones con las que Carolina Losada agitó la previa de las PASO, y de la contundente victoria de Maximiliano Pullaro, este lunes se materializó la foto que hasta hace algunas semanas parecía impensada: el candidato a la gobernación de Unidos para Cambiar Santa Fe y la senadora se sentaron en la misma mesa de trabajo, aunque no a solas.
No hubo pedido de disculpas en público ni una justificación de Losada para compartir acciones de campaña con su vencedor, algo que prometió no haría. El tiempo, las seis semanas transcurridas desde la elección primaria, actuaron para diluir la distancia que se produjo entre ambos.
“No voy a estar después de las Paso con una persona con la que tengo diferencias éticas y morales”, había asegurado Losada en una entrevista con el diario La Nación antes de la interna. “La disputa con Pullaro no tiene que ver con lo electoral. Es moral y ética”, insistió. La senadora había sugerido una relación entre el ex ministro, el narcotráfico y la corrupción policial.
Finalmente, hubo imagen de unidad. Y, tal como se acordó entre las principales figuras del espacio, se concretó la idea de mostrar a todas las fuerzas y los matices que componen Unidos para Cambiar Santa Fe.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FClaraGarcia_SF%2Fstatus%2F1696202337717567679&partner=&hide_thread=false
En el Centro Municipal de Distrito Noroeste de Rosario se encontraron Pullaro, el intendente Pablo Javkin; la candidata a la vicegobernación, Gisela Scaglia; la socialista Clara García, cabeza de la lista de diputados; la concejala María Eugenia Schmuck; el candidato a la senaduría departamental Ciro Seis, y las dos rivales de Pullaro en la interna, la socialista Mónica Fein y Losada.
Pensando en moderar los niveles de violencia que sufre Rosario, los candidatos compartieron ideas y proyectos sobre políticas sociales que permitan mitigar ese flagelo. “Tenemos que recuperar las intervenciones conjuntas de Seguridad, Desarrollo Social e Infraestructura, junto a los abordajes en Salud, Hábitat y Educación con las que logramos una reducción de los indicadores de violencia a menos de la mitad”, evaluó Pullaro recordando sus tiempos de ministro de Seguridad en la gestión del socialista Miguel Lifschitz.
En el encuentro hubo, como es habitual entre los dirigentes de Unidos, un espacio para las críticas al gobernador y candidato a la Cámara baja provincial, Omar Perotti.
“El kirchnerismo en el gobierno nacional se olvidó por completo de la provincia de Santa Fe y el gobierno provincial de Perotti abandonó a Rosario. En mi caso, desde el Senado de la Nación, estamos a disposición para trabajar unidos y salir adelante sumando ideas y proyectos”, marcó Losada.