ELECCIONES 2023

Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin: foto y plan de seguridad en la ciudad que "abandonó Perotti"

El candidato de Unidos a la gobernación y el intendente de Rosario volvieron a mostrarse juntos con equipos técnicos y postulantes. Palos para el gobernador y promesa de moderar el delito.

Hace dos semanas, café de por medio, dejaron de lado diferencias y comenzaron trabajar en un campaña en la que pusieron como uno de los ejes principales a la inseguridad. Maximiliano Pullaro, candidato a la gobernación y ex ministro de Seguridad, se mueve con comodidad en la temática. Pablo Javkin, quien va por la reelección en Rosario, necesita un plan para moderar los niveles de violencia que hoy alteran a la sociedad. Y mostrarlo como un tema central en los escasos días de campaña que quedan por delante.

En línea con lo que acordaron en ese primer encuentro, Pullaro y Javkin volvieron a juntarse con los equipos técnicos para afinar la propuesta de un plan integral para trabajar codo a codo en caso de que los dos sean electos. El lugar elegido no fue el Palacio de los Leones, sino el Centro Municipal de Distrito Sudoeste. Aprovecharon para castigar a Omar Perotti, el gobernador saliente que va por un lugar en la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, al que le achacaron el "abandono total de la ciudad".

El candidato a gobernador habló en el encuentro de una articulación profunda entre la provincia y el municipio, pero además, si las elecciones los favorecen, trabajar fuertemente desde el 11 de septiembre en la transición.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpablojavkin%2Fstatus%2F1694468832352493911&partner=&hide_thread=false

Como ejes, planteó utilizar a la policía como una fuerza preventiva, patrullando calles, realizar investigaciones criminales para desarticular bandas y un estricto control en las cárceles, desde donde se maneja el 90 por ciento del delito que castiga a Rosario, según se desprende de las investigaciones judiciales.

También hablaron de políticas complementarias en áreas de desarrollo social, trabajo e infraestructura para aquellos barrios donde los niveles de violencia fueron en aumento en los últimos años.

“La responsabilidad de tener la policía en la calle es del gobierno de la provincia de Santa Fe, no es del intendente municipal. Y en ese sentido, tomamos el total y absoluto compromiso de volver a conducir a la fuerza y que las órdenes operativas se cumplan”, se prometió Pullaro.

“En muy poco tiempo se va a notar cómo va a bajar el delito”, dijo el dirigente radical.

Javkin le devolvió el gesto de mostrarse cercano al mayor problema que tiene Rosario. “No sólo es un gran conocedor del tema en su gestión como ministro, sino que va a ser el gobernador que rompa esta situación de abandono de las calles de la ciudad de las fuerzas de prevención”, lo elogió. Coincidió en hablar de la prevención, el trabajo en las economías delictivas y el control de las cárceles.

“Están los nombres, está el origen de los homicidios, están las bandas que se enfrentan. Lo que falla es la acción”, reclamó Javkin.

Después de algunos cruces y críticas durante la campaña –Pullaro propuso a Miguel Tessandori como su intendente y Javkin jugó con Carolina Losada en la provincia–, ambos limaron asperezas y prometieron recorrer la campaña juntos. Mostrarse codo a codo en distintas actividades y spots de campaña. Ya recorrieron uno de los corredores comerciales más importantes de la ciudad y se mostraron en tándem en una reunión convocada por la Bolsa de Comercio local.

En este nuevo encuentro estuvieron Esteban Santantino y Florencia Botta, como parte del equipo de seguridad Pullaro; funcionarios municipales y los candidatos al Concejo que representan a los espacios de los dos candidatos.

El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti junto la presidenta del Concejo Municipal Adriana Molina.
Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti en la útlima visita del cordobés a Santa Fe.

También te puede interesar