SANTA FE | CIUDAD

Juan Pablo Poletti tuvo que frenar el plan de ordenamiento de cuidacoches y ahora recalcula

El intendente de la capital prohibió la actividad y propuso una alternativa que canceló ante el rechazo social. El plan B. El outsider calibra el humor social.

El gobierno del intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, se lanzó a "ordenar" la presencia de cuidacoches o trapitos y terminó enredado en marchas y contramarchas tras intentar una medida que no prosperó por el rechazo social. "Supimos escuchar", se consuelan en el Ejecutivo. El intendente outsider calibra la temperatura del humor social.

Poletti se sumergió en un tema siempre espinoso como el de los cuidacoches. El primer movimiento fue hace varias semanas, cuando envió un mensaje al Concejo Municipal –que ya fue aprobado con el voto negativo del PJ– prohibiendo la actividad de cuidacoches en la ciudad. La exclusión tenía un contrapeso. En paralelo, el municipio se lanzó a implementar lo que denominó Estacionamiento Social Asistido (ESA), pero a medida que se fueron conociendo los detalles las críticas se acumularon.

Sin embargo, el rechazo mayoritario de vecinos y vecinas de Candioti Norte y Sur hizo caer el plan. En estos barrios de clase media y alta se concentraba la mayor cantidad de lugares previstos para los cuidacoches, por lo que el ESA nunca se llegó a implementar.

¿Cintura política o repliegue?

Poletti había prometido en la campaña electoral abordar la cuestión de los cuidacoches. También Sebastián Mastropaolo, excandidato a concejal y ahora secretario de Gobierno, Control y Seguridad Ciudadana de Poletti. Ya en el gobierno, el plan inicial tropezó en el cruce de expectativas que el tema genera entre distintos sectores sociales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/juan_poletti/status/1782461313337192525&partner=&hide_thread=false

Ante el rechazo que tuvo el ESA, la intendencia dio marcha atrás y sólo quedó en pie la prohibición de la actividad. En el gobierno de la ciudad dicen que estudian otras alternativas y otras las empezaron a implementar.

En el Palacio Municipal sostienen que no pecaron de dogmáticos y al percibir el malestar en el vecindario decidieron ir por otro lado. Que hay capacidad de escucha y de reconocer cuando hay cosas que están mal y cambiarlas.

“En un momento tratamos de ir con el Estacionamiento Social Asistido pero tuvimos resistencia, escuchamos, supimos entender el mensaje de la sociedad y seguimos con otras variantes. Pero siempre tuvimos muy en claro la postura respecto a la prohibición y eso hoy está firme”, resumió Mastropaolo a Letra P.

Poletti Coccioni.jpg
El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti junto al ministro de Seguridad Pablo Coccioni y sus laderos políticos Sebastián Mastropaolo y Alejandro Boscarol.

El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti junto al ministro de Seguridad Pablo Coccioni y sus laderos políticos Sebastián Mastropaolo y Alejandro Boscarol.

Los controles y los trapitos de las canchas de Santa Fe

El dirigente del PRO y funcionario de Poletti explicó que ya están implementando alternativas que tenían en carpeta, como programas de capacitaciones provinciales y municipales.

“Hay cuidacoches que ya están en cooperativas que el municipio normalmente utiliza realizando limpiezas de canales y otros juntando basura. Coordinamos y los integramos a ese lugar. Tenemos casi un 70% de asistencia en la primera etapa, de gente que aceptó y está realizando las tareas”, detalló Mastropaolo.

El gobierno de Poletti atraviesa la primera prueba de fuego respecto al cumplimiento de la prohibición de los trapitos en las calles santafesinas. Al momento de la publicación de esta nota se habían realizado 48 intervenciones de la Guardia de Seguridad institucional (GSI) en las cuales se les notificó a las personas que la actividad no estaba permitida y desalojaron el lugar, hasta aquí sin mayores inconvenientes.

GSI Santa Fe.jpg
Las camionetas de la GSI junto a los vehículos de la policía de Santa Fe.

Las camionetas de la GSI junto a los vehículos de la policía de Santa Fe.

Un capítulo aparte son los cuidacoches que actúan en los partidos de fútbol cuando juegan Unión y Colón. “Es otro contexto, más difícil y más violento. Hay otro tipo de organización, pero también lo vamos a trabajar. Tuvimos una buena reunión con la provincia para encarar este punto. Entendemos que sí o sí es con colaboración de la gestión provincial”, explicó Mastropaolo.

El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti prepara un proyecto que será recibido por la presidenta del Concejo Municipal Adriana Molina.
El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti.

También te puede interesar