SANTA FE CAPITAL

Juan Pablo Poletti inauguró sesiones con la austeridad como receta y palos a Emilio Jatón

El intendente de Santa Fe hizo un balance de tres meses de gestión, esbozó el plan para 2024 y criticó a Javier Milei. La herencia que dejó su antecesor.

El mandatario santafesino habló en el Concejo Municipal capitalino cerca de una hora. “Ordenar, pacificar y levantar Santa Fe” son parte de las premisas que reiteró. Pronunció un raid de acciones llevadas a cabo por el Ejecutivo y trató continuamente de proyectar un municipio y un gabinete hiperactivo. Hilvanó pasado con presente, presentó su plan para el 2024 que fue expresado mediante tres ejes y dentro de cada uno de ellos marcó programas y políticas públicas que buscará implementar.

Juan Pablo Poletti 2.jpeg
Juan Pablo Poletti previo a su discurso en el Concejo.

Juan Pablo Poletti previo a su discurso en el Concejo.

La Santa Fe que recibió Juan Pablo Poletti

“Encontramos una ciudad sucia, desordenada, abandonada, desprolija, oscura”, dijo el intendente santafesino criticando a Jatón, a pesar de no nombrarlo en ningún momento. En los pasillos municipales y del Concejo ya no es secreto que la transición entre el mandatario entrante y saliente tuvo muchos cortocircuitos y no terminó de la mejor manera. Minutos antes, tal vez intentando quitarle dramatismo, había expresado que “miraremos el día de ayer solo para identificar los errores y corregir aquello que sea necesario, no para echar culpas o poner excusas”.

Apertura de Sesiones 145 - Honorable Concejo Deliberante - Intendente JP Poletti - 2024.pdf

El discurso completo de Juan Pablo Poletti.

El contexto nacional y Santa Fe

La crisis que vive el país estuvo presente en el discurso de Poletti. “Nos enfrentamos a una situación económica difícil. Esto es particularmente relevante ya que somos un municipio con recursos propios muy acotados, lo que determina una alta dependencia de financiamiento nacional o provincial para las obras muy necesarias e importantes”, indicó.

Sobre el transporte público aseguró que el recorte de Milei “obligó a tomar decisiones difíciles relativas al costo del boleto. Pero también dejó al descubierto la enorme inequidad entre quienes toman el colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires y quienes habitamos en el resto del territorio. A raíz de esa situación se involucró en el armado de una Red Federal de Intendentes para poder “revertir la discriminación” de Nación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/juan_poletti/status/1765409690878398822?s=46&t=QWVQarwWe-av3IPK3CDHIA&partner=&hide_thread=false

El pedido al Concejo y la tribuna de Juan Pablo Poletti

“Concejalas y concejales, los convoco a que juntos continuemos luchando para la continuidad de las 14 obras nacionales actualmente en curso en nuestra ciudad y que necesitamos reiniciar y continuar”, pidió el intendente. El tema en el recinto no es nuevo, ya que en la sesión se había mencionado varias veces.

Siguieron de cerca el discurso de Poletti la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, sus pares Pablo Farías, Gisel Mahmud y Ximena García. También estuvieron los ex intendentes José Corral y Mario Barletta, el senador Julio “Paco” Garibaldi, entre otros funcionarios y funcionarias de la provincia. A algunos metros, en la explanada del municipio y el Concejo había cientos de personas de distintas organizaciones sociales manifestándose, juntando firmas y pidiéndole al intendente que declare la emergencia alimentaria en la ciudad.

Juan Pablo Poletti tuvo el aval a su primer paquete de ordenanzas del Concejo de la capital.
El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti fue crítico con la gestión de Javier Milei.

También te puede interesar