Recién llegado de un recorrido en barrio Villa del Parque y unos minutos antes empezar a atender en el consultorio, el cirujano generalista y candidato a la intendencia de Santa Fe Juan Pablo Poletti dialoga con Letra P sobre el último tramo de la campaña. Cuenta que está de licencia sin goce de haberes en el Hospital Cullen, pero que todavía no se quita la bata blanca. Las horas del día las alterna entre entrevistas, la campaña en territorio y los controles a sus pacientes. La semana pasada realizó una cirugía y cree que ya fue la última, almenos por un tiempo: “Si todo marcha como esperamos, el 10 de septiembre voy a dedicarme exclusivamente a la política y la gestión”, dice. El 16 de julio pasado le ganó la interna al intendente Emilio Jatón al sacar 137 mil votos, ocho veces más que el candidato del peronismo Ignacio Martínez Kerz, su principal competidor para el próximo domingo.
-¿El lunes arranca la transición?
-El lunes va a ser un día de mucha emoción. Posiblemente haya una conferencia de prensa y el martes. ya como intendente electo, voy a pedir una reunión formal a Emilio (Jatón) para organizar cómo serán las pautas de la transición y que los equipos técnicos se vayan juntando para conocer exactamente cómo está todo. No quiero que en ningún momento la municipalidad esté frenada.
-En el debate dijo que no se iba a hacer cargo de gestiones anteriores, pero compite en el frente Unidos, que tiene a los partidos gobernantes de los últimos 16 años. Si gana, ¿habrá una continuidad de los gobiernos frentistas?
-Todo lo que Emilio (Jatón) proyectó, acordó, que esté comenzado y que tenga presupuesto lo vamos a terminar, no vamos a direccionar recursos para otro lado. Respecto de los equipos que están conmigo desde el primer día, saben que no me afilié a ningún partido. Quiero aportar una buena combinación de liderazgo de alguien que viene de afuera de la política, pero con experiencia de nueve años de gestión en uno de los hospitales de alta complejidad más grandes de la provincia y con una pandemia de por medio, con equipos que ya hayan trabajado en la municipalidad.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjuan_poletti%2Fstatus%2F1697738995390611576&partner=&hide_thread=false
-Se lo asocia directamente con el exintendente radical Mario Barletta. ¿Es así?
-No nos podemos quedar con una gestión de hace 10 o 12 años. Hay que hacer una diferencia. Si soy intendente, a los equipos los voy a armar yo, por supuesto que voy a pedir ayuda a los distintos sectores, sin duda a Mario Barletta pero también a Sebastián Mastropaolo, a Carlos Suárez, a Betina Florito, trabajaremos con la lista al concejo de Silvina Cian, vamos a convocar a todos lo que tengan para aportar.
-Se especula mucho sobre quién va a ocupar la Secretaría de Gobierno. ¿Será para Mastropaolo o Barletta?
-A lo mejor te sorprendo y no es para ninguno de los dos (risas). Todavía no estoy pensando nombres propios para cada uno de los lugares. Pero también puede ser que armemos dos secretarías que permitan que esos dos sectores políticos que mencionás puedan trabajar cómodos y se sientan representados.
-¿Hará cambios en la estructura municipal?
-Es muy probable que tratemos de achicar secretarías, de ver cómo podemos ahorrar en planta política y potenciar también a trabajadores de carrera. Lo vamos a ir viendo a medida que avance la transición. Inclusive, si hay funcionarios del equipo de Emilio que hayan cumplido bien su función y estén dispuestos a trabajar con nosotros, también pueden ser una opción.
-¿Cuáles son los temas prioritarios para la transición?
-El tema hídrico, cómo nos preparamos para un posible Niño en noviembre y diciembre. La semana pasada con Maxi (Pullaro) y Emilio recorrimos las bombas, nos contó que ya estaban listas para funcionar las que habían sido vandalizadas, que los reservorios están limpios y mantenidos, nos dio tranquilidad. Vamos a trabajar eso, y con la provincia el resguardo de los terraplenes, no queremos llevarnos sorpresas con el agua.
-¿Va a licitar el transporte público de pasajeros?
-Hoy ni la municipalidad, ni los empresarios, ni los usuarios están conformes con el sistema. Es uno de los temas centrales que vamos a trabajar con Pullaro y con Nación para que la redistribución de los subsidios sea equitativa y que lleguen en tiempo y forma. Vamos a sumar todo lo que nos corresponde, que las calles estén arregladas para que ningún barrio quede aislado porque el colectivo no puede entrar. Queremos que los empresarios cumplan con la frecuencia y, respecto del pliego licitatorio, si lo tenemos que revisar, lo haremos. Estamos trabajando con las tres universidades para hacer un plan de movilidad urbana que estudie las líneas y los corredores, queremos que haya un servicio que garantice la movilidad este–oeste de la ciudad.