Acompañado por Maximiliano Pullaro y algunos de los principales candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe, en uno de los teatros más tradicionales de Rosario, Pablo Javkin exhibió el lunes a la noche logros de su administración y presentó el plan para un hipotético futuro gobierno, en caso de ser reelecto el domingo. Las referencias de tipo político, acotadas, quedaron para el final y le apuntaron, en especial, a los gobiernos peronistas de Nación y provincia.
El acto, frente al auditorio colmado del teatro Fundación Astengo, buscó mostrarlo como un hombre de gestión, tratando de diferenciarse del concejal Juan Monteverde, único adversario que tendrá en las urnas. El líder de la agrupación Ciudad Futura competirá en alianza con el PJ.
Representantes de distintas vecinales se subieron al escenario para contar sus experiencias y el avance que tuvieron sus barrios durante la actual gestión. El propio intendente, a modo de presentador, se paró en un costado e iba nombrando a cada vecino que tenía una silla dispuesta para ocupar el centro de la escena y hablar.
"Lo hacemos así, en forma abierta, para que haya testigos. Queremos rendir cuentas de frente a la ciudad. La idea es presentar las propuestas para que las puedan ir controlando", explicó el intendente sobre la modalidad del acto, abierto al público.
Detrás suyo, en el escenario, una pantalla mostraba fotografías de obras realizadas en los últimos cuatro años.
"Hoy quiero presentar de nuevo, como hicimos hace cuatro años, el plan de gestión", dijo antes de hablar sobre "cinco ejes, catorce temáticas y ciento cuarenta propuestas". Seguridad, economía, urbanización, transporte, descentralización y empleo fueron elegidos como rasgos centrales de un discurso sin estridencias, por momentos tedioso frente a la enumeración de ejecuciones proyectadas que incluían referencias al cableado o a los árboles.
Javkin buscó en todo momentos destacar la presencia en el lugar de sus rivales internos --el independiente Miguel Tessandori, el socialista Enrique Estévez y el dirigente del PRO Carlos Cardozo--, a quienes mencionó reiteradas veces como colaboradores del plan elaborado para una futura gestión. Son votos del frente Unidos que deberá retener para imponerse en la general del domingo.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpablojavkin%2Fstatus%2F1698821305611555102&partner=&hide_thread=false
Lo observaban desde la primera fila, además de Pullaro, Clara García, el candidato a la senaduría Ciro Seisas y la concejala y aliada clave de Javkin, María Eugenia Schmuck.
Javkin no habló de su adversario en ningún momento. Sólo dedicó una chicana a Monteverde referida al transporte urbano de pasajeros, un tema por el que confrontaron hace días en un debate televisivo. Su rival propone encarar un proyecto ambicioso, la construcción de un metro, algo que el intendente considera inviable para este momento de la economía.
"Nosotros sí sabemos lo que cuesta un colectivo", aseguró al anunciar que en caso de reelegir tiene proyectado adquirir cincuenta coches por año, 19 para renovar la flota y otros 31 para mejorar la frecuencia. La platea entendió la referencia y lo aplaudió.
Para el final llegó el momento de confrontar. Un video, con la voz de Javkin de fondo, mostraba imágenes de Aníbal Fernández, de Sergio Massa y de Omar Perotti, responsables, de acuerdo al discurso del intendente, de que Rosario tuviera en los últimos años "el viento en contra".
"No vamos a estar tan solos en lo que viene. Ahora vienen los buenos vientos. Rosario siempre resiste. Te quiero pedir que me acompañes una vez más. Con el viento a favor las cosas van a hacer bien distintas. Preparate, Maxi. Lo vamos a tener que organizar juntos", le dijo en un guiño a Pullaro.
El escenario se pobló en el final con la presencia de todos los candidatos. Clara García dejó un breve discurso en el que destacó la figura del intendente. Pullaro tomó el compromiso de reforzar la seguridad urbana y se comprometió: "Rosario va a tener un gobernador que no se va a borrar, que va a estar al lado del intendente. Juntos vamos a sacar a esta ciudad adelante". De fondo sonaba una música alegre y con inconfundible sello local: "Mariposa Tecknicolor", de Fito Páez.