ELECCIONES 2023

Debate Pablo Javkin-Juan Monteverde: el "hijo de Rosario", los fantasmas y ¿el candidato K?

El intendente defendió su gestión y buscó encerrar a su rival en el peronismo: "Sos el candidato del kirchnerismo". El líder de Ciudad Futura insistió en la dicotomía continuidad vs. cambio.

A 15 días de las elecciones, Juan Monteverde y Pablo Javkin levantaron la temperatura de una campaña electoral que venía tibia en el debate organizado por Canal 3. Sentados frente a frente, con el periodista Sergio Roullier como moderador, los únicos postulantes a la intendencia de Rosario expusieron sus propuestas y discutieron por algo más de una hora en un tono que, si bien no faltaron las críticas directas, no tuvo golpes por debajo del cinturón.

Los candidatos insistieron en su narrativa. Con el objetivo de revalorizar su gestión, Javkin destacó hitos que su administración al frente del Palacio de los Leones, donde gobernó “con todo en contra”. Además, reiteró en varias oportunidades que integra un frente con el radical Maximiliano Pullaro y la socialista Clara García, con quienes busca identificarse políticamente. Durante el debate, no abandonó el rosarinismo, ese idioma que tan bien habla y que tanto le sirvió para interpelar al electorado en el pasado: “Soy hijo de Rosario”, llegó a decir.

Por su parte, la estrategia de Monteverde fue clara y estuvo servida desde que la elección se transformó en un ballotage: continuidad versus cambio. “Represento al 80% de la ciudad que quieren que cambien las cosas”, repitió el candidato de Juntos Avancemos. Su objetivo: enumerar propuestas y municipalizar la campaña, centrándose en los puntos débiles de la gestión de Javkin. Para interpelar al electorado de centro, apeló a mencionar a Hermes Binner y Héctor Cavallero, dos exintendentes que no fueron de su espacio político, pero que son bien recordados por los rosarinos.

JavkinMonteverde1.jpg
Pablo Javkin y Juan Monteverde, en la previa // Foto: Rosario3

Pablo Javkin y Juan Monteverde, en la previa // Foto: Rosario3

Cada uno de los cuatro ejes temáticos en los que se estructuró el debate tuvo un momento para el intercambio entre los candidatos. Allí, Javkin apostó por la lógica televisiva y buscó llevar constantemente a Monteverde al terreno político, diciéndole una y otra vez que es el candidato rosarino del frente en el que están el gobernador Omar Perotti y el kirchnerismo, a los que sindicó como los principales responsables de la crisis de inseguridad que atraviesa Rosario. Incluso, sobre el final, hasta llegó a mostrar una placa con la lista completa de Juntos Avancemos.

Previendo que el intendente buscaría encerrarlo en el kirchnerismo, Monteverde comenzó el debate explicando por qué decidió unirse al peronismo. Sin embargo, no insistió con esa explicación -”estamos juntando lo mejor de distintas tradiciones políticas”- y prefirió, ante cada embate de Javkin, responder que no representa a ningún partido político y sí “al 80% que quiere un cambio”. “Estás peleandote con fantasmas, Pablo”, le dijo en un momento. “Aníbal Fernández y Cristina Kirchner no son fantasmas”, le devolvió Javkin.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpablojavkin%2Fstatus%2F1695973437737771046%3Ft%3DDOFXVkH8s9bxxLKc7YOoDw&s=19&partner=&hide_thread=false

El candidato de Juntos Avancemos no fue tan crítico contra el de Unidos y prefirió enfocarse en sus propuestas. Sin embargo, no perdió la oportunidad de enumerar críticas a la gestión de Javkin, especialmente en cuestiones como el transporte público y el servicio de recolección de basura. La única crítica política hacia su contrincante fue cuando le recordó su apoyo a Carolina Losada en las PASO y sus críticas a Miguel Tessandori.

En materia de propuestas, Javkin insistió con sus caballitos de batalla como la autonomía para la ciudad, la posibilidad de que el intendente designe al jefe de policía y el tren de cercanías que una a Rosario con ciudades de la región. Monteverde sorprendió con la idea de crear un metro que una los barrios de la ciudad y un estadio para eventos deportivos y culturales, y propuso un abordaje contra la inseguridad “por arriba atacando el lavado de activos, por el medio urbanizando y por abajo descentralizando las áreas de control municipal”, algo que ya había dicho en el debate de 2019.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjuanmonteverde%2Fstatus%2F1695977379666043140%3Ft%3DpTvKyZYzZh6voaUuF75PDQ&s=19&partner=&hide_thread=false

Cada candidato tuvo dos acompañantes con quienes pudieron charlar en el único corte que tuvo la transmisión. En el caso de Javkin, los elegidos fueron el secretario de desarrollo económico y jefe de campaña Sebastián Chalé y su estratega comunicacional Luciano Olivera. Monteverde fue secundado por Caren Tepp, la candidata a concejala de su espacio que va por afuera del frente Juntos Avancemos, y Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita que fue su precandidato a gobernador.

Monteverde fundido en un abrazo con Eduardo Toniolli.
Javkin y Pullaro a la cabeza de la mesa donde se alineó el discurso sobre seguridad para Rosario.

También te puede interesar