“Ahora sí estamos en campaña, antes estuvimos gestionando y solucionando problemas”, le dice a Letra P una persona del círculo cercano de Omar Perotti. En las PASO el gobernador y candidato a diputado provincial fue el más votado en su categoría, pero el PJ como frente quedó detrás de Unidos para Cambiar Santa Fe por más de 90.000 votos. Como parte del plan para dar vuelta el resultado el 10 de septiembre, la Casa Gris anunció que en los próximos 30 días el rafaelino inaugurará 500 obras y hará entrega de equipamiento. La estrategia que ya se está ejecutando consiste en un intenso raid por localidades y presencia en redes y medios: “Mostrar gestión y comunicarla”, dicen. Este martes Perotti acompañará a Sergio Massa en su visita al Gran Rosario tanto en el acto en la planta industrial de electrodomésticos en Granadero Baigorria como en el encuentro con jefes comunales en Puerto San Martín.
Luego de su gira por India, a donde viajó 48 horas después de la derrota electoral del peronismo en las PASO, el gobernador empezó a proyectarse en la escena pública de una manera diferente a la que había mostrado previo a las primarias. “Está más activo y haciendo, haciendo y haciendo”, describe un ladero de Perotti. En la última semana recorrió los departamentos General Obligado, San Javier, Garay, Constitución, La Capital, Rosario, entre otros. Se mostró con candidatos y referentes locales, y también cruzó agenda con el candidato a gobernador Marcelo Lewandowski y su vice Silvina Frana.
La obra pública ocupa un lugar central en sus recorridos y su discurso. Destaca las políticas llevadas adelante en estos años de gestión y recalca que la provincia quedará con “un piso de infraestructura mucho mejor” del que recibió. Acueductos, gasoductos, conectividad y caminos rurales son el “caballito de batalla” en la campaña.
Perotti junto a Lewandowski, Frana, Castelló, Martínez Kerz y Quiroz.
Perotti junto a Lewandowski, Frana, Castelló, Martínez Kerz y Quiroz.
Mientras suma kilómetros a las recorridas, Perotti intensifica sus apariciones en medios de comunicación. “Siempre dijo que el que gestiona no puede estar todo el tiempo en los medios”, afirma una fuente. Pero aclaran que entienden que la comunicación fue un Talón de Aquiles y que debe revertirse esa situación. En paralelo creció el volumen en redes sociales de flyers y publicaciones con la imagen del gobernador promocionando su gestión, con políticas como el Boleto Educativo Gratuito o Billetera Santa Fe.
Para las primarias el armado fue poco coordinado al interior del peronismo. Por ese motivo, en las últimas semanas se armaron mesas de trabajo en Santa Fe y Rosario donde hay representantes de las diferentes categorías que participan de los comicios. La idea es que allí se cocinen recorridos y estrategias en conjunto. Eso no significa que cada candidato o candidata tenga su propia hoja de ruta, sino que es un espacio para compartir e hilvanar momentos públicos entre las diferentes caras visibles de Juntos Avancemos.
“Uno de los objetivos es mostrarse unidos y unidas”, indican y eso ya se empezó a concretarse. Por ejemplo, este sábado en la ciudad de Santa Fe Perotti compartió escenario con Lewandowski, el candidato a senador Marcos Castelló, Ignacio Martínez Kerz, candidato a intendente por la capital provincial, y Violeta Quiroz, primera candidata para el Concejo. Según fuentes perottistas, el acto reunió unas 5.000 personas, marcando un notable contraste con lo que había sido el acto de cierre de campaña para las PASO, donde en ese mismo lugar no estuvo presente el candidato a gobernador.
Perotti también sabe que tiene que aceitar la relación con las fichas territoriales y es por eso que el pasado miércoles cenó con los senadores justicialistas. Más allá de las autocríticas y algún que otro reproche interno se acordó trabajar más en conjunto. Ambas partes se necesitan y “hay que tirar para el mismo lado”. No quieren perder la mayoría en la Cámara alta y el gobernador buscará ganar los 28 escaños de la mayoría de la Cámara baja. En el entorno del rafaelino hay confianza en poder revertir los números y repiten: “Perotti ganó, fue el más votado y lo será el 10 de septiembre”.
Omar Perotti junto al senador por el departamento Garay, Carlos Kaufmann, y la ministra y candidata a vicegobernadora, Silvina Frana.
Omar Perotti junto al senador por el departamento Garay, Carlos Kaufmann, y la ministra y candidata a vicegobernadora, Silvina Frana.
Otro de los aspectos que el gobierno provincial está aceitando es con presidentes comunales e intendentes peronistas, que reclaman “más herramientas” para transitar la campaña.