La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que ninguno de los 133 cardenales presentes en la Capilla Sixtina obtuvo la mayoría de dos tercios para ser elegido como el sucesor de Jorge Bergoglio.
Unas 30 mil personas, según estimaciones del Vaticano, se reunieron en la plaza San Pedro para mirar la chimenea y conocer el resultado de la única votación de la primera jornada del cónclave en busca del nuevo líder de la Iglesia.
Tras una demora inusual que abrió todo tipo de hipótesis, la fumata negra que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina indicó que no hubo acuerdo entre los cardenales electores, entre ellos cuatro argentinos.
Embed - 2025.05.07 PM. Black smoke rises from the chimney of the Sistine Chapel
La ceremonia de apertura estuvo cargada de solemnidad de los ritos religiosos. El cardenal decano, Giovanni Battista Re, ofició la misa en la basílica de San Pedro y encabezó luego la procesión hacia la Capilla Sixtina, donde se activó el protocolo del cónclave bajo la fórmula ritual del Extra omnes.
Fue entonces cuando el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, cerró las puertas tras el ingreso de los 133 cardenales electores.
Un líder para un mundo "complejo"
Durante la homilía de la misa "pro eligendo summo pontifice", Re llamó a los cardenales a elegir un papa que “despierte las conciencias” en un mundo al que consideró “difícil y complejo”, en una frase que fue interpretada como un guiño a un liderazgo de tono profético y reformista.
El himno Veni, Creator Spiritus, entonado bajo los frescos de Miguel Ángel, precedió el juramento de secreto absoluto por parte de los electores, conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, que rige el proceso sucesorio.
La votación, la única del día, no alcanzó el umbral de dos tercios requerido y se prolongó más del tiempo esperado, a la razón de dos minutos por cardenal elector.
Uno de los cardenales doblemente "bendecido"
Como en cada cónclave, el hermetismo no impidió que trascendieran algunos nombres de papables, pocos, que surgieron durante la rosca previa en las congregaciones generales.
Como viene contando Letra P, entre los señalados como posibles sucesores de Bergoglio figuran el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Tagle, el sueco Anders Arborelius, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich, el maltés Mario Grech y el estadounidense Robert Prevost.
parolin y tagle.jpg
Parolin, Tagle y otros cardenales que pueden suceder al papa Francisco
Vatican Media
Un detalle captado por las cámaras agitó la especulación entre vaticanistas y expertos. Fue el comentario en voz baja que Re le hizo a Parolin: “Suerte por partida doble”.
La frase alimentó versiones sobre la chance de que el actual número dos del Vaticano sea también el próximo papa. Los medios italianos no tardaron en darle vuelo a la hipótesis.
La elección del nombre y el rumbo por venir
El nombre que elija quien sea designado nuevo pontífice será clave para leer la orientación pastoral y política de su pontificado.
En las casas de apuestas, Francisco II, Juan XXIV o Pablo VII, figuran entra las opciones más jugadas.
Ese dato, junto con la tradicional proclamación Habemus Papam, podría conocerse en tras las dos votaciones matutinas y dos vespertinas del jueves y viernes.
Mientras tanto, el humo sigue marcando el pulso de una elección que por sus ritos y tradiciones concita la atención mundial.