ELECCIONES 2025

El municipio de Rosario acusó a Juan Pedro Aleart de hacer trampa con una entrevista falsa

El periodista y candidato de LLA publicó un spot con críticas de un supuesto empresario pyme a la gestión Javkin, pero sería un candidato libertario de Funes.

"Llama la atención (o no) que, para sustentar una crítica que es absolutamente falsa, hayan utilizado a una persona que no vive acá, un monotributista sin empleados a cargo y que, para mayor sorpresa (o no) es candidato a Concejal por La Libertad Avanza pero EN FUNES", cuestiona Chale a través de la cuenta X.

Aleart había publicado en su cuenta de Instagram una entrevista con un empresario Pyme al que presenta simplemente con el nombre de pila: Emiliano. Se trata de Emiliano Ceragioli, que se presenta como candidato a concejal en Funes, localidad ubicada al oeste de Rosario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/sebachale/status/1904877509138657387&partner=&hide_thread=false

El entrevistado se queja en el extracto de la entrevista subido a redes por el freno que provocan regulaciones, trámites y tasas impuestas por el gobierno de Rosario. "El Estado no puede seguir frenando a quienes trabajan y generan trabajo", plantea Aleart en el texto que acompaña la pieza audiovisual.

Crítica y respuesta

"Cuando hablamos de meterle motosierra a esa burocracia inútil y bajar la presión fiscal, lo que queremos es devolverle a Rosario la libertad que perdió con 35 años de socialismo", plantea Aleart en la publicación.

Chale, un funcionario del riñón de Javkin, le respondió hoy a través de sus redes sociales con un largo posteo en el que cuestiona que "tuvieron que inventar esta actuación porque este gobierno fomentó y consiguió que Rosario se convierta en el polo industrial más grande del país".

"En la realidad pasa TODO LO CONTRARIO a lo que dice la ficción que actuaron. El video es una mentira de punta a punta, una falsa entrevista entre dos candidatos que siguen un guion que, por desconocedor y falso, parece escrito en Buenos Aires", fustiga el funcionario de Javkin.

Desde que lanzó su doble candidatura, Aleart inició una campaña con críticas a la gestión municipal. El propio Javkin le respondió sin mencionarlo cuando el periodista hizo referencia al estado de las calles. El intendente habló, con ironía, de aquellos que cumplen "la tarea de sommelier de baches".

AleartCongreso.jpg

La pulseada presente y futura por Rosario

Aleart decidió su candidatura después de un paciente trabajo de convencimiento encarado por Patricia Bullrich, aunque fue Romina Diez y La Libertad Avanza la que capitalizó su desembarco. Su irrupción supone para el oficialismo municipal, pero también para la gestión provincial, un desafío. Aleart no sólo disputará una banca en el Concejo municipal buscando con su alto nivel de conocimiento el ingreso de la mayor cantidad de ediles libertarios al cuerpo legislativo.

Además, supone también un duelo cerrado con Ciro Seisas, también un periodista devenido en político que ahora ocupa una banca en el Senado provincial. De acuerdo a las encuestas que se conocieron en las últimas semanas, el duelo por el departamento Rosario que protagonizarán Aleart y Seisas por un lugar en la Asamblea constituyente que reformará la Carta Magna santafesina, asoma parejo.

En Unidos confían en que Seisas finalmente podrá imponerse -por escaso margen, según proyectan- en el duelo de estos dos outsiders con alto nivel de conocimiento en la población. La pulseada no sólo garantizaría para Unidos o La Libertad Avanza un lugar en la Convención. Además, se trata de una competencia en la que asoman las aspiraciones para 2027. Seisas ya está anotado para la carrera hacia la intendencia. Entre los libertarios evalúan que, de salir bien parado, Aleart podría ser el nombre a jugar para gobernar una de las principales ciudades del país.

Santa Fe: Maximiliano Pullaro salió satisfecho por el deber cumplido, pero tiene tarea para el hogar
Juan Pedro Aleart se convirtió en hérore de La Libertad Avanza. Nicolás Mayoraz, atrás.

También te puede interesar