LA ARGENTINA DE TOPO

Violencia de género: demandan al Gobierno por incumplimiento de leyes y tratados internacionales

La presentación fue realizada por cuatro ONG que exigen respuestas frente al anunciado cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.

La acción judicial colectiva fue presentada por Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Ni Una Menos (NUM), la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), Mujeres por Mujeres (MxM) y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).

En su presentación demandaron al Ejecutivo para aportar "claridad sobre cuál será el organismo encargado de dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia de violencias; cuáles son los programas de prevención, asistencia y acceso a la justicia que seguirán vigentes; y sobre todo cómo dará cumplimiento a las obligaciones asumidas por normativas y tratados internacionales a los que Argentina ha adherido".

La acción judicial quedó radicada ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 1 a cargo de Enrique Alonso Regueira y se espera que en los próximos días se expida sobre la procedencia de la acción y la admisibilidad de la medida cautelar.

Accion-Declarativa-de-Certeza-ELANUMFUNDEPSMXMFEIM.pdf

El Gobierno, contra las políticas de equidad de género

Las organizaciones demandantes aseguraron que "la eliminación definitiva" de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género "no sólo vulnera derechos individuales sino que además afecta gravemente la calidad democrática de nuestras instituciones, por cuanto estas medidas se han tomado desconociendo las obligaciones legales que rigen en la materia y los principios de transparencia y rendición de cuentas que deben guiar todo el accionar estatal".

Además del cierre del área, el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, desmanteló 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) en todo el territorio nacional y anunció un "reordenamiento" en la prestación de servicios de aquellos que continúen en funcionamiento. "Estos dispositivos territoriales brindan atención y contención a las demandas de mujeres, niñas y adolescentes, y resultan vitales para garantizar el servicio de justicia", señalaron en el informe.

Gustavo Hein quedó en el ojo de la tormenta por las acusaciones del PJ.
Las trabajadoras del área de género, a la espera de (malas) noticias. FOTO: @julianite.nite 

También te puede interesar