NUEVA OPOSICIÓN

Verónica Magario alista a demás vices en rechazo del combo explosivo de Javier Milei

Fue la previa a la reunión del Foro nacional. Devaluación, inflación, desregulaciones y ataque a las economías regionales en agenda.

Vicegobernadoras y vicegobernadores de todo el país mantuvieron una reunión de intercambio informativo y de análisis de situación como preparatoria de la próxima reunión del Foro que los agrupa (Fovira) durante la cual se expuso “la grave situación que están afrontando las provincias a partir de la devaluación, la inflación, la apertura de determinadas importaciones y las medidas de desregulación cuyas consecuencias no fueron contempladas”. En línea con el tándem que debuto la semana pasada en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, el mismo fue encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera.

Según informaron, la fuerte caída en la actividad turística y la crisis que ya golpea a las economías regionales fueron los ejes transversales que detallaron todos los participantes del cónclave.

“Los efectos adversos de las decisiones del gobierno nacional de una apertura de importaciones sensibles para las producciones provinciales y regionales, y las medidas de desregulación no evaluadas en términos productivos que la administración del presidente Javier Milei ha decretado, dejaron desamparadas a muchas actividades ante el avance del dólar y el crecimiento indiscriminado de precios”, sostuvieron a través de un comunicado.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmagariovero%2Fstatus%2F1748501520872505686&partner=&hide_thread=false

Respecto de lo que denominaron “la crisis turística” señalaron una “caída de actividad enorme que castiga a todo el país” y detallaron que las plazas con mayor afluencia sufrieron un diciembre “prácticamente paralizado”, y la primera quincena de enero “resultó muy afectada en el nivel nacional, generando esa disminución la pérdida virtual de la rentabilidad que les permite subsistir hasta la siguiente temporada”.

Las y los vicegobernadores coincidieron en la gravedad de la situación socioeconómica en sus provincias a partir de las políticas nacionales tomadas desde el 10 de diciembre último, al tiempo que comenzaron a trazar una agenda común y la elaboración de proyectos que permitan enfrentar “las serias consecuencias sobre las y los argentinos, que, en definitiva, son quienes padecen los efectos de la aplicación de recetas económicas que ya han fracasado en varias ocasiones en nuestro país”.

Guillermo Francos y la ley ómnibus: las sorpresas del borrador de Javier Milei complican un acuerdo.
Javier Milei lo hizo: intendentes peronistas y de JxC, en el mismo lodo

También te puede interesar