SEGUNDO SEMESTRE

Tras el RIGI, Marcelo Orrego celebró la llegada de U$S 10 mil millones en inversiones mineras a San Juan

El gobernador destacó el arribo de BHP, la minera más grande del mundo, para la puesta en marcha de los proyectos de cobre Josemaría y Filo del Sol.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, celebró el acuerdo que realizó la provincia con BHP, la empresa minera más grande del mundo, para la puesta en marcha de los dos proyectos de cobre más importantes del país, Josemaría y Filo del Sol, que implicarán inversiones en minería por 10 mil millones de dólares.

“Es un gran paso en el desarrollo productivo de la provincia. Para San Juan y para el resto del país esto se traduce en mano de obra, riqueza, crecimiento y desarrollo. Gracias a la aprobación del #RIGI, seguimos promoviendo grandes inversiones y desarrollo sostenible. ¡Sigamos avanzando juntos!”, expresó el mandatario en redes sociales y afirmó que se trata de "una de las noticias más importantes de los últimos años" para la provincia cuyana.

La inversión que involucra a ambas iniciativas suma unos 10.000 millones de dólares. El proyecto Josemaría implica la mitad de ese monto. Filo del Sol, el tendido eléctrico y el desarrollo de los caminos explican la otra parte. El conjunto impactará en la economía y el empleo de la provincia: por ejemplo, la construcción del camino minero, que se iniciará a fin de año, va a generar mil puestos de trabajo, según estiman fuentes del Ejecutivo sanjuanino.

Inversiones en San Juan

BHP se asoció con la compañía Lundin Mining para formar una empresa conjunta y desarrollar en la provincia de Cuyo un distrito de cobre emergente con potencial de clase mundial.

A través de un comunicado, las empresas anunciaron que firmaron un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Filo Corp para formar una empresa que se encargará de desarrollar el proyecto Filo del Sol. Asimismo, BHP pagará a Lundin Mining una contraprestación en efectivo de 690 millones de dólares por su contribución al proyecto Josemaría.

Esta alianza estratégica busca potenciar el desarrollo de Distrito Vicuña, un área de cobre emergente con potencial de clase mundial, mediante "principios mineros sólidos que sean coherentes con los estándares internacionales de la industria para generar valor económico y social", según anunciaron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DrMarceloOrrego/status/1818323258711650630?t=fFNrN6-fUYFzKA4QeTa7Lg&s=08&partner=&hide_thread=false

Al encontrarse a tan sólo diez kilómetros de distancia entre sí, ambos proyectos podrán compartir el potencial de su infraestructura, con mayores economías de escala y mayor opcionalidad para expansiones por etapas, así como la incorporación de exploración futura a medida que el distrito madure.

Asimismo, se aprovechará la etapa avanzada de ingeniería y permisos en el proyecto Josemaría para avanzar y estudiar proyectos combinados en un cronograma de desarrollo por fases que reconoce la mejora de las condiciones de inversión en Argentina y las demandas de cobre de la transición energética global.

El presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, Jack Lundin, señaló: "Esta transacción energética es la clave para liberar el enorme valor que representa el distrito Vicuña. Al asociarnos para adquirir Filo del Sol, uno de los depósitos de cobre, oro y plata sin desarrollar más grandes del mundo, con su tamaño real aún por definir, estamos muy entusiasmados con el futuro de la empresa y nuestro papel en el desarrollo de esta región".

"En combinación con nuestro proyecto Josemaría, que se encuentra en etapa de desarrollo, ahora estamos posicionados para crear un distrito minero multigeneracional con sinergias significativas y ahorros de costos a una escala que tiene el potencial de convertirse en uno de los más grande del mundo en su tipo. Es importante destacar que ganamos un socio valioso en BHP y juntos apuntamos a generar valor a largo plazo mediante la combinación de habilidades y experiencias complementarias, fundamentales para nuestro objetivo a corto plazo de convertirnos en un productor de cobre de primer nivel", añadió.

Minería: los dos proyectos

Filo del Sol es un proyecto de exploración de cobre en etapa avanzada ubicado a lo largo de la frontera de la provincia de San Juan y la región de Atacama, en Chile. Su longitud de mineralización se extendió a más de cinco kilómetros, con múltiples intersecciones de perforación de cobre de alta ley reportadas.

Por su parte, Josemaría es un proyecto de cobre en etapa avanzada, ubicado a aproximadamente diez kilómetros de Filo del Sol en San Juan. En noviembre de 2020 se completó un estudio de factibilidad para el proyecto Josemaría y la Autoridad Minera de San Juan aprobó un informe de impacto social ambiental en abril de 2022. El proyecto presenta una topografía favorable para la ubicación de infraestructura para el distrito, con potencial de expansión.

Martín Llaryora y Marcelo Orrego, en la expo minera de San Juan.
Los gobernadores Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo y Claudio Poggi.

También te puede interesar