Jugó una carta sorpresa. Cuando la información previa indicaba que volvería presionar para que el Frente de Todos (FdT) llegue a las elecciones con un candidato de unidad, Sergio Massa redobló la apuesta y planteó un último desafío: dijo que su espacio está dispuesto a pelear en las PASO contra quien se anime a presentarse. El mensaje tuvo un único destinatario, Daniel Scioli, a quien el Frente Renovador apura desde la sociedad con Cristina Fernández de Kirchner, con el apoyo de intendentes y gobernadores.
“Lo mejor para el país y el FdT es la unidad, pero si deciden que haya PASO, anótennos en las PASO, ahí vamos a estar", lanzó Massa desde el centro del estadio DirectTV, de Tortuguitas, colmado 12 mil dirigentes. Afuera lo escuchaban cerca de ocho mil militantes. La reacción fue inmediata y el líder del Frente Renovador se llevó una ovación.
Enseguida, surgieron las preguntas. ¿A quién desafió Massa a competir en las PASO? ¿Se refirió a Scioli o también a Eduardo Wado de Pedro? “No, no fue contra Wado”, respondió, contundente, una figura de primera línea del massismo ante la consulta. La lectura fue unívoca. El único apuntado por Massa fue el embajador en Brasil, a quien el Frente Renovador califica como “un irresponsable que está de campaña por el conurbano mientras Sergio negocia con China, Estados Unidos y Brasil” para conseguir divisas.
El massismo cree que el partido contra Scioli está ganado y que el exgobernador no tendrá posibilidades de armar las listas, con el resto del peronismo jugando en la vereda de enfrente. Engloba en el mismo equipo a Massa y al cristinismo. Una sociedad consolidada que juega en tándem. El entorno del ministro dice que trabajan de manera coordinada y que “todo está mucho más ordenado de lo que parece”, al punto que en los próximos días habrá novedades de las candidaturas. Massa recordó durante el acto que el Frente Renovador surgió hace diez años “cuestionando decisiones” de Cristina Fernández de Kirchner, pero también remarcó que fue “la generosidad” de la vicepresidenta lo que permitió el armado del FdT.
Cerca de CFK consideraron que el discurso de Massa fue “muy bueno”. El diputado Máximo Kirchner le escribió una vez terminado el acto. También había mandado un video previo de apoyo. El presidente Alberto Fernández también le envió un mensaje: elogió los reiterados llamados a la unidad del ministro.
“Decimos que tiene que ser candidato único. No necesariamente tiene que ser Sergio”, repite la primera línea massista. En esa lógica, el candidato podría ser cualquiera de los tres, Massa, De Pedro o el gobernador Axel Kicillof que busca su reelección. “No descartemos a Axel”, apunta un dirigente de la mesa chica de Massa. Pero aclara que el candidato debe ser uno “que junte por afuera” de lo que ya hay.
Massa, el único
El líder del Frente Renovador apuesta a quedarse con el lugar. Quienes analizan las oportunidades del FdT en las elecciones entienden que debe aprovechar la caída en los números de Horacio Rodríguez Larreta a expensas del crecimiento de Patricia Bullrich y de opciones más radicales, como la de Javier Milei. El oficialismo quiere salir a la caza del voto blando que teme a los extremos.
Massa insiste en que, para eso, el oficialismo debe transmitirle tranquilidad al electorado. Orden político para que haya orden económico. Con esa premisa evangeliza a intendentes y gobernadores. De forma más enfática se lo dijo el miércoles al Presidente en la reunión que tuvieron en la Casa Rosada. El encuentro no fue bueno. En el massismo dicen que Fernández deberá hacerse cargo de lo que suceda en la economía el día después de las PASO, si el FdT hace una mala elección producto de la dispersión de los votos.
“Que se haga cargo Alberto después, es su gobierno. Le dejamos la llave del auto y que se arregle”, apunta un hombre de confianza de Massa. El Presidente está convencido de que las PASO son la mejor herramienta para democratizar el espacio. Dice que hará más competitivo al peronismo y que no tiene candidato propio. Pero es un secreto a voces que varios de sus dirigentes de confianza están enrolado en la candidatura de Scioli.
La persistencia en la idea del embajador en Brasil, la sociedad con Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires y los apoyos que cosechó en los últimos días obligaron a Massa a considerar las PASO como un hecho inevitable. La discusión se tensó a punto tal que las principales figuras del massismo, como Cecilia Moreau, salieron a amenazar con la posible renuncia de Massa.
El líder del Frente Renovador intentó bajarle el tono al movimiento. “Todavía estamos gobernando y tenemos responsabilidades. Todos, de arriba hacia abajo, tenemos que cumplir nuestras responsabilidades. Quiero dejarles una tranquilidad porque la Argentina vive un momento difícil”, dijo. Y agregó: “Nosotros no presionamos, no extorsionamos, damos nuestra opinión como dirigentes políticos. Que nadie se haga la víctima, somos todos grandes”, dijo.
https://twitter.com/SergioMassa/status/1667679526715809793
Después del acto, la titular de AySA, Malena Galmarini, se encargó de reforzar la idea. “No sé si Sergio va a ser el candidato. Lo que decimos es que nosotros estamos gestionando mientras otros están en la rosca permanente. Dejan el sillón que les dieron para irse a dar vueltas de campaña”, afirmó en diálogo con los medios. Galmarini también remarcó que el peronismo se ordena “cuando se va acercando la elección”.
En la previa, el líder del Frente Renovador mostró apoyos de peso. Además de Kirchner, mandaron videos los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y los recién electos Rolando Figueroa (Neuquen) y Alberto Weretilneck (Río Negro). En el acto estuvo Mariano Arcioni (Chubut). El massismo los cuenta como un apoyo extra al que los gobernadores ya le dieron a la idea de candidato único el miércoles en el documento que emitieron tras la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Una demostración de fuerza cuando se acerca el momento de las definiciones.
28a1703d-f15e-42e7-8325-6132bbf0bd8d.jfif
La decisión de Massa de desafiar a Scioli a las PASO no fue de último momento. El líder del Frente Renovador la adelantó el viernes por la noche a su círculo íntimo en el mismo estadio DirectTV, donde llegó cerca de las 22.30 y estuvo durante casi tres horas supervisando los detalles del evento que lo tendría este sábado en el centro de la atención. Los propios lo notaron dispuesto a plantar bandera. “Están todos con Sergio. Del otro lado no hay nadie”, desafió un dirigente bonaerense.
“Unidad, unidad, unidad”, clamó el ministro desde el centro del escenario sobre el final de su discurso, que duró media hora. Fue su respuesta al tibio “Massa presidente” que sonó cerca suyo. Así, terminó también por despejar los rumores que hablaban de una posible ruptura del FdT. El capítulo por las candidaturas todavía está abierto.