Esta suba del 3,5% en los precios es el índice más bajo de la gestión libertaria, que había alcanzado un piso mínimo de 4% en julio. Además, el índice inflacionario general de Argentina fue menor al número expuesto en la Ciudad, que dio 4%.
INFLACION SEPTIEMBRE-100.jpg
La inflación de Javier Milei perforó el piso de 4: dio 3,5% en septiembre
La inflación de septiembre, rubro por rubro
Por segundo mes consecutivo, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,3%) por las subas en los alquileres y los tarifazos en los servicios del agua, electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (6%) Educación (4,3%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Restaurantes y Hoteles (3,7%).
La división con mayor incidencia en las regiones Pampeana, Patagonia y noreste fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%), donde se destacaron los aumentos de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).
image.png
El Gobierno festejó la inflación de septiembre
Tras conocerse la suba de precios que registró Argentina en el último mes, el presidente Javier Milei celebró en Twitter y destacó la "inflación núcleo" del 3,3%. "Viva la libertad carajo", expresó.
Por su parte, el ministro de Economía, Toto Caputo, destacó que "es la inflación más baja en los últimos tres años", ya que no había un registro similar desde noviembre de 2021, que fue del 3,5% en el gobierno de Alberto Fernández.
SEPTIEMBRE REGISTRÓ LA INFLACIÓN MÁS BAJA EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 3,5% durante el mes de septiembre, en tanto la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,3%.