Quien se puso al frente de la resistencia obrera frente a la desregulación libertaria, que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en el extremo sur de la Patagonia, es Oscar “El Zurdo” Martínez, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Río Grande.
Con tres décadas en el lomo al frente de un sindicato metalúrgico que con el correr de los años fue aglutinando diferentes actividades en la isla, Martínez es una figura central en el sindicalismo fueguino. Desde ese lugar respondió con dureza las palabras del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien cuestionó esta semana el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego.
“Dijo varias estupideces este señor que ha estado con la dictadura, que ha estado en todos los gobiernos neoliberales y que merece nuestro más absoluto desprecio. No tiene ni idea lo que significa Tierra del Fuego geopolíticamente y cuáles son los objetivos que tiene la ley vigente hace más de 50 años”, sostuvo.
Histórico sindicalista de Tierra del Fuego
El Zurdo Martínez tiene 65 años. Llegó a la isla desde Bariloche en mayo de 1983 y asumió como secretario general de la UOM Río Grande a principios de la década de los '90. Desde entonces fue reelecto en múltiples ocasiones.
De formación marxista, su gestión al mando del sindicato siempre estuvo caracterizada por una férrea defensa del subrégimen industrial y del salario del gremio. Su bautismo de fuego fue la huelga de 40 días de 1988. El reclamo buscaba triplicar el básico de convenio con los adicionales por zona desfavorable. Se lo conoció como 3x1. La entidad que agrupa a las empresas electrónicas, Afarte, se opuso. Hubo movilizaciones, resistencia y marcha de antorchas. Ganó la UOM. Después de aquel paro sus compañeros le pidieron al Zurdo que fuera delegado.
En 1995 se produjo otro hito. En plena convertibilidad menemista, la quiebra de la fábrica Continental dejó un tendal de trabajadores en la calle con varios meses de salarios adeudados, lo que motivó la toma de la planta. Un juez provincial ordenó el desalojo, la policía reprimió provocando múltiples heridos de golpes y balas y un muerto Víctor Choque, un obrero de la construcción cuyo nombre quedó asociado a las luchas contra los gobiernos de Carlos Menem. El Zurdo se comió una causa por aquel enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Pasó. La defensa del régimen industrial fueguino también lo encontró pechando contra la gestión de Mauricio Macri y ahora con Javier Milei.
Un gesto en Diputados
El protagonismo sindical llevó a Martínez a la política y en las elecciones legislativas de 2013 accedió a una banca en la Cámara de Diputados. Con el Movimiento Solidario Popular (MSP) cosechó 15.734 votos y obtuvo el segundo lugar detrás del Frente para la Victoria.
Durante la ceremonia de asunción en el Congreso, Martínez juró "por la clase obrera y el pueblo" y levantó el puño izquierdo en alto como homenaje al movimiento obrero y a los trabajadores. Su vestimenta no pasó desapercibida: optó por jeans, camisa blanca, saco y un moño negro en lugar de la tradicional corbata.
Zurdo Martínez diputado.jpg
Aquella decisión no fue casual. Antes de trabajar en el rubro metalúrgico, "El Zurdo" fue mozo. Durante varios años atendió mesas en bares y restoranes hasta que en 1986 ingresó como empleado en BGH, una de las fábricas que hoy está completamente paralizada.
Aunque el MSP era un monobloque, en diversas votaciones Martínez se alineó en aquellos años con el oficialismo kirchnerista de entonces en un interbloque de la cámara baja. En 2017 buscó un segundo mandato, pero el espacio que él mismo había fundado quedó en quinto lugar al sumar apenas 3.347 votos.
La relación entre “El Zurdo” y los ejecutivos fueguinos es bastante dispar. Si bien mantuvo cierta cercanía con Martín Pérez durante sus años como compañeros de la cámara baja, ambos se distanciaron luego de la llegada del riograndense a la intendencia de la ciudad más poblada de la provincia.
Según pudo saber Letra P, Martínez mantiene un diálogo más fluido con el gobierno provincial que encabeza Gustavo Melella, con quien ha colaborado en algunos proyectos para la ciudad al norte de la provincia.
GrFE8BMW0AEyYbm.jpg
De izquierda a derecha: Martín Pérez, Abel Furlán y Oscar Martínez.
No obstante, a partir del anuncio oficial que busca desregular la importación de celulares y otros artefactos electrónicos, gran parte del arco político y sindical de Tierra del Fuego coincidió en la defensa del régimen de promoción industrial.
De hecho, este viernes Martínez fue recibido por Melella y también por Pérez en el marco de la visita a la isla del secretario general del gremio a nivel nacional, Abel Furlán. "Al igual que los distintos dirigentes políticos con quienes mantuve contacto, Abel nos manifestó la preocupación que tiene el sector con las medidas nacionales anunciadas”, dijo el gobernador.
martinez melella furlan
Oscar "El Zurdo" Martínez (a la derecha), mantuvo este viernes una reunión con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y el secretario general de la UOM, Abel Furlán.
Tras la reunión y en los medios locales y nacionales, el gobernador manifestó su rechazo a las de la Casa Rosada porque "atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego, porque baja el empleo y con esto se resiente toda la economía de la provincia”.
Los sindicatos más importantes del territorio anunciaron un paro general en la provincia para el próximo 21 de mayo. "No acompañamos empresarios, acompañamos trabajadores", dijo al respecto Melella. A su lado, El Zurdo miraba atento. La lucha continúa.