Dos toneles con 200 litros de sangre artificial. Eso es lo que derramó este lunes Martín Tetaz en las inmediaciones del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires al protagonizar una nueva puesta en escena –cotillón mediante- para arremeter contra el gobierno de Axel Kicillof. En esta oportunidad, sus críticas se centraron en la gestión de Sergio Berni al frente de esa cartera, al tiempo que presentó sus propuestas en la materia, a pesar de que aún no expresa a viva voz su pretensión de competir por la gobernación provincial.
“Son 200 litros de sangre que no queremos que lleguen al río en materia de seguridad”, enfatizó el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, quien le exigió a Berni “que cambie 180° la política de seguridad”. Lo hizo con una tónica ultra en la que pidió por más cárceles, clamó por la aplicación de las pistolas Taser y elogió el desempeño de la fuerza durante la etapa vidalista que tuvo a Cristian Ritondo como ministro de Seguridad: “En materia de empoderamiento de las fuerzas de seguridad, ese es el rumbo que tenemos que recuperar”, exaltó.
Bajo ese cielo, el economista propuso “empoderar a la fuerza desde el punto de vista político y de las capacidades. Tienen que tener los chalecos y taser para actuar en las circunstancias que la seguridad lo exige. Además de eso, necesitamos una transformación de la Justicia. Faltan nombrar 600 jueces en la provincia porque Kicillof no los quiere nombrar porque no tiene mayoría en el Senado y sabe que no va a poder poner a sus amigos en la Justicia. Sin esos 600 jueces, la Justicia actúa más lento y la gente que comete delito no va a la cárcel. Y, cuando van, muchas veces sin sentencia, las cárceles están desbordadas. Hay 47 mil presos para 22 mil camas. Necesitamos construir cárceles, con asociación público-privada”.
Consultado por Letra P acerca del manejo de la Policía Comunal y el reclamo de algunos dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) como el intendente de Lanús, Néstor Grindetti (PRO), para que el manejo de la fuerza pase a manos de los alcaldes, Tetaz mostró diferencias: “Todas las intendencias tienen que tener mayor autonomía para tomar sus propias decisiones. Las que crean que están en condiciones de sostener la fuerza y hacerla funcionar, es probable que lo puedan hacer, tienen que demostrar que están en condiciones técnicas de hacerlo. Pero no puede el gobierno de la provincia delegar su responsabilidad sobre esto”.
WhatsApp Image 2023-03-27 at 14.50.16.jpeg
Y ahondó: “Hay un problema central con el manejo local de la policía, sobre todo en las regiones en las cuales los municipios están muy contiguos, como en el conurbano, en las que uno pasa rápidamente de una jurisdicción a otra y eso tampoco es conveniente”.
Al agitar la bandera de las Taser, el diputado recalcó: “En todos los países de Europa se están utilizando masivamente las Taser, se evitan un montón de delitos, tienen un poder disuasorio muy grande”. “Hoy, el policía pasa de la cachiporrra al arma de fuego, en el medio no hay nada. Queremos construir esa continuidad, que el policía tenga en el medio algo. El policía que porta una Taser, no porta un arma de fuego y son menos armas de fuego”, argumentó.
https://twitter.com/martintetaz/status/1640077413936775170
Más allá de esa presentación, el economista mediático prefirió no formalizar su precandidatura: “Es muy temprano para decirlo”, expresó para resaltar que “recién en junio” cierran listas.
De todos modos, destacó el renunciamiento de Macri: “Abre el camino de ser más competitivos a JxC con otras candidaturas, despeja una incertidumbre muy grande que había. Lo mismo tenemos que hacer en la provincia de Buenos Aires, ir construyendo esas candidaturas en la provincia para mostrar que tenemos chance de ganar. Lo más importante, después de la decisión de Macri, es mostrar que estamos unidos en la provincia de Buenos Aires, que va a ser la madre de todas las batallas y que tenemos una estrategia para ganar la provincia”, puntualizó.