Anuncios con copyright cordobesista y una gestualidad marcada por el fin de la grieta, que en el centro del país sólo puede transmitirse deskirchnerizando los discursos, los anuncios y las promesas de campaña. Con ese perfil, el candidato presidencial oficialista Sergio Massa llegó a Córdoba con el objetivo de seducir a un electorado históricamente adverso, que jaquea las chances del ministro de Economía a partir de una división interna que, según entienden en Unión por la Patria, pone al gobernador Juan Schiaretti en la vereda opositora y tiene a Mauricio Macri presionando para encolumnar a todo Juntos por el Cambio detrás de Javier Milei.
Retomando casi por completo la agenda que supo unirlo a Schiaretti en la previa de las elecciones de 2019, Massa firmó convenios con intendencias conducidas por lo más variopinto del mapa político provincial, anunció una suba que llevará el corte de los biocombustibles 16,8% y se comprometió a convocar a los sectores del agro a discutir una baja en las retenciones para la soja, el trigo y el maíz después del 10 de diciembre.
Además, volvió a reivindicar la figura de José Manuel de la Sota, con quien compartió proyecto nacional en 2015, y pidió disculpas a los cordobeses en un acto en el que, por primera vez en mucho tiempo, se generó una silbatina espontánea que tuvo como blanco al gobernador de Córdoba.
“Sé que esta es una provincia que ha luchado por su desarrollo y su progreso, muchas veces sintiendo que el poder central le dio la espalda. Por la parte que me toque, les pido disculpas; por la parte que me corresponde, desde el 10 de diciembre, me comprometo a que Córdoba sea parte del crecimiento, del desarrollo y nunca más le tenga que hacer juicio a la Nación para ser parte de la justa distribución de ingresos”, aseguró el candidato de UP. Fue un gesto con característica disruptivas que abandona la siempre infructuosa pelea que el kirchnerismo abrió en Córdoba para discutirle al cordobesismo poniendo en valor los aportes nacionales al desarrollo provincial y asume los yerros del pasado buscando dar vuelta la página.
Las fotos y el invitado sorpresa
Hace rato que en el massismo advierten que la clave de la segunda vuelta estará centrada en la manera en la que el ministro candidato logre llegar al electorado, más allá de la suma de las figuras de la dirigencia que puedan brindar abiertamente su apoyo. Sin embargo, por una razón meramente representativa, los nombres son importantes.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1721631778954211363&partner=&hide_thread=false
Por eso las imágenes que Massa se lleva desde Córdoba son importantes. En un territorio adverso, logró reunir a representantes de las seis ciudades más populosas de la provincia en un escenario y logró romper la premonición cordobesista, que le vaticinaba un desplante colectivo.
Hubo tres intendentes que se encolumnan en diferentes ramas internas del peronismo provincial: el delasotista riocuartense Juan Manuel Llamosas, el schiarettista de Alta Gracia, Marcos Torres; y el transevrsal villamariense, Martín Gill. También estuvieron representantes del llaryorismo sanfrancisqueño, del radicalismo de Río Tercero y el vecinalismo del cordobesismo filomacrista de Carlos Paz.
Con todo, la figura que mayor murmullo generó en el escenario político de la provincia fue la de Marcelo Rodio, el secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba y uno de los más importantes nombres del peronismo capitalino, que peleó hasta último momento por la candidatura que finalmente quedó en manos de Daniel Passerini. En apenas un par de días, mientras las figuras centrales del schiarettismo le apuntan a Massa, el entorno más cercano a Martín Llaryora parece dejar entreabiertas las puertas que podrían habilitar un acercamiento.
Sin embargo, cuando el panóptico se extendió, Juan Manuel Urtubey también apareció en la imagen de un acto que también sirvió para su desembarco definitivo en la campaña del oficialismo. No se trata de un gesto inocente, ya que el exgobernador de Salta fue el único referente nacional que, con traje presidenciable, apostó a un armado junto a Schiaretti antes de las PASO. Abandonó al cordobés cuando el gobernador ensayó un acercamiento con Horacio Rodríguez Larreta y se ausentó de los primeros planos hasta este lunes.
81bf3696-927a-4ab3-aabb-a4bb562ac070.jpg
Massa y Urtubey en Córdoba
Aunque se escudó en la institucionalidad para ser anfitrión del acto en el que firmaron los convenios para la implementación de la tarjeta SUBE en las siete ciudades más grandes de la provincia, el intendente de Río Cuarto dejó una de las frases que mejor resume el espíritu que el massismo le quiso imprimir a su visita y a los anuncios realizados este lunes en Córdoba.
“Estamos firmando este convenio en Córdoba, donde el respeto institucional y el federalismo se practica en el ejercicio de las políticas públicas. Ojalá que esa práctica se pueda traspolar a nivel nacional. Esa es la esperanza que tenemos en Río Cuarto: que se puedan traspolar esas prácticas y tengamos ese futuro que todos nos merecemos”, dijo el jefe municipal del “imperio del sur” minutos antes de que el propio Massa celebrara la “federalización de un beneficio que estaba concentrando sólo en el AMBA”.
Schiaretti inmutable
En medio de la visita de Massa, el gobernador de Córdoba cruzó al ministro candidato y volvió a acusarlo de hacer anuncios con el único fin de buscar mejorar sus posibilidades de cara a las elecciones. “De nada sirve que vengan a firmar en algún municipio la tarjeta SUBE unos días antes de que sean las elecciones de segunda vuelta, mientras todos los subsidios al transporte se quedan mayoritariamente en el AMBA”, dijo Schiaretti, que volvió este lunes de la gira que lo mantuvo alejado de la discusión nacional, al menos físicamente, por dos semanas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJSchiaretti%2Fstatus%2F1721657134159475058&partner=&hide_thread=false
“Nosotros queremos federalismo todos los días del año, no cuando faltan pocos días para una elección”, arremetió el mandatario provincial, que también cuestionó al ministro por el anuncio de la suba en el corte de los biocombustibles. “No sirve echarle la culpa a las petroleras mientras se deja bajo el corte de biocombustible que termina favoreciendo a que cada vez haya más concentración”, lanzó el gobernador. “¿Por qué no cambiaron esa ley? ¿Y por qué no la cambian ahora?”, insistió restándole importancia al anuncio realizado en la planta de Bio4.
Volviendo a retomar la estrategia discursiva que nombra a Massa como “un kirchnerista”, Schiaretti arremetió: “Si hace cuatro años que están en el gobierno los Kirchner, ¿por qué no lo hicieron en estos años? Nosotros los cordobeses siempre estaremos de pie y firme defendiendo nuestros derechos”.