19N SEGUNDA VUELTA

Sergio Massa emprende la gira de la seducción transversal en la Córdoba anti-K

El ministro-candidato desembarcará el lunes en la tierra del cordobesismo. Rosca y foto con intendentes de distinto palo. El paraguas de la gestión y los anuncios.

Rumbo al ballotage del 19 de noviembre, Sergio Massa prepara su primer desembarco a Córdoba en el marco del comienzo oficial de su campaña. La mirada está puesta en ampliar el espectro de apoyos conseguidos hasta ahora en la región centro del país, un territorio que considera clave para asegurar su llegada a la Casa Rosada. Con una agenda que mixtura gestión, rosca y campaña, los equipos del ministro-candidato confeccionan una hoja de ruta que abarcaría las ciudades de Río Cuarto, James Craik y un acto en la capital provincial. En lo que podría representar el gesto político más rupturista de la gira, el exponente de Unión por la Patria también podría visitar Río Tercero, tierra del radical de Evolución, Marcos Ferrer.

A sabiendas de los tiempos cortos de la campaña, en Córdoba advierten que las actividades terminarán de confirmarse en las próximas horas, cuando los equipos que trabajan en el esquema nacional del massimo lleguen a la provincia para trazar el mapa definitivo. El ministro candidato buscaría firmar los convenios relacionados con la implementación de la tarjeta SUBE en las ciudades más grandes de la provincia, a la vez que se tramita un encuentro con cooperativas en James Craik.

La intención del massismo es sumar en ese conjunto de actividades un puñado de fotos representativas de dos de los ejes que la campaña busca imprimir a nivel nacional, y específicamente en Córdoba. Por un lado, el peso de la gestión por sobre las diferencias partidarias y, por otro, la transversalización del rearmado electoral que caracteriza a la segunda vuelta.

Gestión y rosca

Más allá de los apoyos que se fueron sumando en las últimas horas, Massa buscará mostrarse con diferentes actores que se ubican en los lotes del transversal mapa político provincial. La firma de los convenios para la implementación de la SUBE en Río Cuarto podría reunir a representantes del cordobesismo que forman parte del peronismo de esa localidad, que se encuentra en plena diagramación de su mapa electoral de cara a las elecciones del año próximo; al llaryorismo de San Francisco; al schiarettismo de Alta Gracia; al PJ de Villa María, en plena transición entre las gestiones de Martín Gill y Eduardo Accastello; y al vecinalismo de Carlos Paz, encabezado por Esteban Avilés, un funcionario siempre más ligado a la oposición que al peronismo y que en las últimas dos elecciones fue el único cordobesista que se jugó abiertamente por Mauricio Macri.

Descartando al intendente electo de Córdoba, Daniel Passerini, ese lote dirigencial se completaría con el radicalismo de Río Tercero, la ciudad que Massa no descarta visitar con la excusa de conversar temas referidos a la creación de la nueva universidad nacional, aprobada hace poco más de un mes en la sesión que, ahora, Javier Milei y Macri utilizan como ejemplo para marcar sus diferencias con la UCR.

Además de la posibilidad de una foto de impacto político, Massa también podrá exhibir en ese acuerdo una victoria en medio del debate nacional ya que, a través de SUBE, el Estado nacional otorga el acceso a la Tarifa Social Federal (TSF). Un paso que forma parte de un plan nacional en el que los subsidios son directamente entregados a los beneficiarios, eliminando los intermediarios partidarios y empresariales. Cabe recordar que ese programa generó tensiones con Llaryora y Schiaretti en plena pulseada por una mayor equidad en la distribución de los subsidios al transporte.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falevigo%2Fstatus%2F1714371704959443413&partner=&hide_thread=false

La visita a James Craik también puede llegar a ser escenario de algún anuncio relacionado con el sector productivo, que el ministro busca como aliado estratégico para mejorar su performance en Córdoba. La ciudad está gobernada por el vecinalista Oscar Fasolis, el expresidente del bloque de intendentes del Comupro, que en la previa a las elecciones provinciales anunció su salto a Hacemos Unidos por Córdoba. En la elección nacional, apoyó la candidatura de Schiaretti.

La foto definitiva, y la que tiene a todo el peronismo cordobés expectante, se dará en el acto que en primera instancia tendría lugar en el sur de la capital mediterránea. No sólo por los dirigentes que se desprendan de las órdenes provinciales y se suban al escenario para explicitar su apoyo al candidato de UP, sino por la probable movilización que el propio Massa pueda generar desde las bases que tendrán la oportunidad de encontrarse con él y manifestarle su apoyo por primera vez desde que es uno de los candidatos a convertirse en el próximo presidente.

Juan Schiaretti y Martín Llaryora celebraron puertas de adentro la derrota de Sergio Massa. 
Sergio Massa y José Manuel de la Sota, durante la campaña de 2015. 

También te puede interesar