PASO 2023

Séptima sección: el peronismo perdería una banca en Diputados a manos de la lista de Javier Milei

JxC se impuso en esa región de Buenos Aires y retendría las tres butacas. UP cede ante el huracán libertario. Doble derrota de Galli en Olavarría.

Pese a haber logrado un triunfo resonante en el distrito más importante de la sección, Olavarría, el peronismo de la Séptima sección electoral bonaerense quedó golpeado por el resultado de las PASO de este domingo, donde la boleta de Javier Milei logró un caudal de voluntades que le permitiría arrebatarle a Unión por la Patria (UP) una banca en la Cámara de Diputados. Juntos por el Cambio (JxC). En ese marco, JxC se consolida como la fuerza más votada y se encamina a retener los tres escaños en esa cámara de la Legislatura.

Si en las generales de octubre se repitieran los guarismos de este domingo, UP se quedaría con dos y la restante iría para La Libertad Avanza (LLA), una fuerza que nunca tuvo representantes legislativos y que ahora tendría butacas legislativas por varias secciones, entre ellas, la Séptima.

Para el peronismo, retener las tres bancas que tiene era una misión casi imposible. A diferencia de lo que ocurría en otras secciones, como la Cuarta, en donde le prendía velas a los libertarios para dividir el voto de JxC, en la Séptima necesitaba que LLA se desinflara para que no le arrebatara bancas, cosa que finalmente ocurrió.

En esta región del centro bonaerens compuesta por ocho intendencias (Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo), JxC hizo valer la ventaja con la que corría. En las últimas dos elecciones, cosechó el 50 por ciento de los votos de la región. En cambio, la performance del peronismo fue más oscilante. En la elección ejecutiva de 2019, en medio de la ola peronista, obtuvo 42% de los votos, pero en 2021 bajó 10 puntos (sacó el 32%).

JxC sacó 42,03% -entre las dos listas seccionales-. En la interna, se impuso por escaso margen -menos de 3.500 votos- la nómina de Patricia Bullrich, que encabezó la radical Alejandra Lordén, frente a la de Horacio Rodríguez Larreta, que llevó a Martín Endere, un hombre del intendente de Olavarría, Héctor Galli, doblemente derrotado.

UP sacó 30,11% y fue la segunda fuerza más votada. Las principales tribus se habían repartido los primeros lugares a salir en las listas. El primero lo ocupó La Cámpora, con la precandidatura de Mercedes Landívar, pareja del diputado y presidente del bloque del FdT en la Cámara baja, César Valicenti. El segundo lugar fue para el exlegislador y presidente de Aubasa, Ricardo Lissalde, un hombre del massismo. Ellos dos podrían entrar en diciembre si se mantuvieran los resultados. El que perdió fue Walter Abarca, que había colocado la tercera en la lista, Laura Aloisi, una dirigenta de Azul, que no entraría.

Ezequiel Galli. 
jxc amenaza con robarle tres municipios al peronismo en la quinta seccion bonaerense

También te puede interesar