Después de una deslucida cumbre en Olavarría, que dejó pocas definiciones y expuso varias ausencias, los líderes del PRO bonaerense se volverán a reunir este jueves. Será el segundo encuentro presencial del año y se llevará adelante en el exclusivo hotel Howard Johnson de La Plata. Buscarán definir una estrategia electoral conjunta y la posibilidad de cerrar acuerdos para evitar "una interna sangrienta" que le dé ventaja al oficialismo en Buenos Aires, la provincia en la que se gana por un voto.
"Se busca es evitar que haya una interna sangrienta que termine debilitando al espacio ante el Frente de Todos. La principal preocupación es cómo lograr una elección que permita sostener lo que se tiene y poder crecer", remarcaron a Letra P fuentes a cargo de la organización.
Este tema también estuvo en agenda en la cumbre que tuvo como anfitrión al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, en la que esperaban llegar a un principio de acuerdo para implementar la estrategia de la Y, impulsada sobre todo por los sectores que responden al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, pero que, finalmente, no logró imponerse por desacuerdos con los dirigentes que trabajan junto a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
En aquella oportunidad sí hubo consenso amplio en no abrir internas en los 20 distritos que gobierna el partido amarillo, mientras que acordaron ver otros territorios caso por caso, de acuerdo a los números de las encuestas y los resultados de las elecciones de medio término. También se esperaba un manual de instrucciones para ir a acordar con el radicalismo. El PRO cree que los principales candidatos a la presidencia y a la gobernación de su socio tienen poco volunen y, por eso, especula con que acepte un acuerdo para integrar una boleta cruzada.
Este jueves, los integrantes del partido que a nivel provincial preside Jorge Macri retomarán las evaluaciones del Presupuesto provincial de Axel Kicillof, sobre todo en las variables que tienen que ver con los giros hacia los municipios de la oposición. "Es para que no haya ninguna discriminación hacia los mismos en cuanto al envío de los fondos, que no se demoren y que se genere una desventaja de cara a las elecciones", explicaron las mismas fuentes, preocupadas por el avance de las obras en un año marcado por las elecciones.
La mesa provincial estable del PRO está integrada por el presidente del partido y ministro de Gobierno porteño, Macri; los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli; los jefes comunales Néstor Grindetti (Lanús), Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ezequiel Galli (Olavarría), Pablo Petrecca (Junín), Héctor Gay (Bahía Blanca), Guilermo Montenegro (General Pueyrredón) y Javier Martínez (Pergamino) y Soledad Martínez (Vicente López), la única mujer que integra el grupo.
Además, también están en la lista los diputados Adrián Urreli y Alex Campbell -este último avisó que no asistirá- y los senadores Christian Gribaudo y Alejanro Rabinovich. Incluso continúan enviando invitaciones formales a Gerardo Milman, que desde que se vio involucrado en casos de repartos irregulares de contratos lo desplazaron de las comitivas. También se suman los referentes que no gobiernan sus distritos Martiniano Molina y Ramiro Tagliaferro.
Después de las numerosas críticas, sobre todo en redes sociales y medios de comunicación, por la falta de mujeres en la mesa de decisiones del principal sello de Juntos, esta vez decidieron ampliar la cúpula de la rosca política y se espera que también asistan Daniela Reich, senadora provincial y vicepresidenta del PRO; Florencia Retamoso, diputada provincial y militante del proyecto Bullrich 2023; y Silvia Lospennato, diputada que trabaja bajo la conducción de Larreta.
Casi a la misma hora, unos 270 kilómetros al sudoeste, los intendentes del radicalismo tendrán su propia cumbre. También discutirán estrategias electorales y reclamarán por el envío de fondos de la Provincia a sus distritos. El flujo de dinero para obras es clave en un año en el que todos deberán defender sus fuertes.