JUNTOS EN EL BARRO

Intendentes radicales abren su año electoral con rosca y planteos a Kicillof

Se reúnen en Rauch, con el armado de listas y estrategias seccionales en la agenda. Coparticipación y desembolsos de la Provincia, bajo la lupa.

Con el año electoral levantando temperatura, los 32 intendentes bonaerenses del radicalismo tendrán este jueves en Rauch su primera cumbre de 2023, donde, más allá de los asteriscos relativos a la gestión local y las demandas al gobernador Axel Kicillof, abordarán las estrategias de campaña en el territorio y el rol que tendrán en las discusiones seccionales y bonaerenses de cara al diseño de listas en Juntos.

La reunión del foro de intendentes que preside Miguel Fernández (Trenque Lauquen) se realiza en un contexto donde el partido centenario arenga por un mayor protagonismo dentro de la coalición y donde mantiene a flote algunos nombres para la carrera bonaerense, entre ellos, el del titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad, quien cuenta con el respaldo de la gran mayoría de la flota intendentista alineada en Adelante Buenos Aires, sector que hoy conduce la UCR bonaerense.

El encuadramiento no es unánime. Gustavo Posse tiene a sus alfiles agitando la bandera de una interna abierta para definir el postulante radical a la Gobernación. El sanisidrense tiene un par de colegas afines y es de esperar que alcen la voz durante el mitin. Por otro lado, Evolución (donde reporta el intendente de Puan, Facundo Castelli) sigue mostrando a Martín Tetaz.

Más allá de la rosca en clave provincial –aspecto que intendentes abordados por este medio delegan a la rosca macro–, el interés de varios alcaldes reposa en el peso de sus lapiceras a la hora anotar nombres en la estrategia seccional. Hay quienes piden tener mayor injerencia en el diseño de las listas de postulantes a la Legislatura, mientras analizan cómo traccionar en distritos que no gobiernan.

https://twitter.com/MFernandezTL/status/1616615809408696320

En lo relativo a la convivencia con el socio amarillo, buscan tener “una mirada inteligente” para definir estrategias, sin que eso represente “ceder nada que sea legítimo”. Desde esa óptica, hay quienes no descartan fórmulas mixtas, algo de lo que los jefes comunales hablaron en septiembre pasado con sus pares del PRO en Balcarce. La reedición de un encuentro de ese tenor podría promoverse en el encuentro en Rauch. Casi en simultáneo, este jueves los intendentes amarillos tendrán su cónclave, pero a 270 kilómetros de allí, en La Plata.

Como contó Letra P, los alcaldes radicales estiman que, de darse cruces internos en las PASO a nivel provincial y nacional, habrá réplica a nivel local en varias comunas, aunque no le cierran la puerta a la diagramación de acuerdos con el socio amarillo. “No creo que nadie, tanto radicales como PRO, esté convencido en ir desdoblados a unas PASO, tanto a nivel provincial como local”, sostuvo una voz que ata el temperamento de esas estrategias a cómo se vaya desenvolviendo la rosca macro de JxC. De todas formas, admiten que la fisonomía política de cada municipio en varios casos empuja jugadas particulares, disociadas de los vientos nacionales.

En lo relativo a los ejes de gestión que serán abordados en la reunión del foro de intendentes UCR, prevalece plantearle a la gestión Kicillof la generación de un ámbito para discutir el reparto de recursos que envía la Provincia: “Es un tema central, la coparticipación está bastante resentida respecto de lo que esperábamos”, sostuvo a Letra P el intendente anfitrión del encuentro, Maximiliano Suescún, quien también hizo hincapié en los desembolsos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2023: “Llega marzo y no tenemos un mapa de cómo avanzar en ese sentido”, enfatizó.

Efímero. Con Fernández, durante la jura como ministro de Producción.
cumbre de intendentes radicales en rauch, con la interna en juntos en el temario

También te puede interesar