ANIVERSARIO

Se estrena el documental "Ahora Alfonsín" para conmemorar los 40 años de democracia

A partir del viernes 13 de octubre se podrá ver a través de las plataformas de DIRECTV. Destaca la figura del expresidente y su rol en el proceso de transición y consolidación democrática en Argentina.

El viernes 13 de octubre se estrenará el documental "Ahora Alfonsín. 40 años de Democracia”, donde se destaca la figura política y el rol trascendenal que tuvo el ex presidente radical Raúl Alfonsín en el proceso de transición y consolidación de la democracia en la Argentina. El especial fue producido por la empresa audiovisual DIRECTV y se podrá ver a través de DNEWS, la primera señal de noticias de Latinoamérica para Latinoamérica, y también en OnDIRECTV.

“El 10 de diciembre se cumplen 40 años de democracia en la República Argentina. En esta conmemoración, nuestra compañía no podía dejar de documentar uno de los hechos históricos más importantes del país, por su compromiso social y con las comunidades en las que está presente”, afirmó Leo Flores, VP de Contenidos de Vrio Corp, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica y la plataforma DGO.

El documental se diferencia por su estilo contemporáneo y pop, combinando narrativas históricas con recursos visuales modernos, que prometen conformar un relato impactante y revelador. “Estamos seguros de que el documental será de alto impacto, dado que registramos excelentes niveles de audiencia cuando proponemos contenidos sobre hechos históricos que han marcado a nuestros pueblos y a la historia de la humanidad”, remarcó Flores.

La realización del documental estuvo a cargo del director de cine y televisión Diego Guebel. Los contenidos tuvieron una curaduría realizada por Flores y el equipo de contenidos de DIRECTV en la Argentina.

La dirección de este proyecto estuvo en manos de Rosario Cerbio, quien ya había colaborado con Guebel en producciones anteriores. Según Guebel, Serbio aportó una visión estética y un enfoque investigativo que enriqueció significativamente el documental.

Con una duración aproximada de 110 minutos, este proyecto demandó meses de investigación, 17 jornadas de grabación y ocho semanas para la edición. Entre los protagonistas que comparten sus perspectivas se encuentran figuras destacadas como el expresidente uruguayo Julio Sanguinetti y figuras de la dirigencia alfonsinista como Federico Storani, Jesús Rodríguez, Leopoldo Moreau, entre otras.

Guebel compartió sus expectativas para este documental en un año particular para Argentina: “Buscamos aportar a la construcción de la memoria. Para algunos, la historia será algo nuevo, y para otros, la posibilidad de recordar no solo al hombre sino, a través suyo, la historia de un pueblo que al salir del horror lo elogió para ir en busca de la democracia”.

Por último, el realizador de cine y TV destacó el rol regional de Alfonsín: “La historia de Alfonsín es la que no tuvo ningún otro presidente de la región, porque fue una transición democrática no pactada con la dictadura saliente. Pero su política internacional forjó parte de la historia democrática de Latinoamérica”.

la democracia amenazada
debemos resignificar el acuerdo democratico

También te puede interesar