!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
ELECCIONES 2025

Santa Fe: así estará integrado el Concejo a partir de diciembre

Unidos ganó cómodo y el peronismo le arrebató a La Libertad Avanza el segundo puesto. Ingresa al recinto un hombre de Juan Grabois.

Tal como se preveía de manera unánime, la lista de concejales del oficialista frente Unidos para Cambiar Santa Fe, con la periodista María Luengo a la cabeza, se llevó este domingo una holgada victoria en la capital de la provincia. También celebraron en el peronismo por la obtención del segundo puesto.

Todos esos motivos de festejo deben ser matizados. Hay en ese sentido un elemento destacado de estas elecciones que atraviesa transversalmente al sistema político: la bajísima asistencia a las urnas. En el caso de la ciudad de Santa Fe, apenas superó el 46%.

La victoria de Luengo, Poletti y Pullaro en Santa Fe

La nómina liderada por Luengo consiguió 45.819 votos, el 32,7%, y sumó en la general más de 5.000 votos con respecto a las PASO. Le sacó casi ocho puntos a su inmediato perseguidor, el peronismo, y se quedó con tres bancas. El lado B: ponía cinco escaños en juego y perdió dos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1939463624721875454&partner=&hide_thread=false

La periodista sale así airosa en su salto a la política y el intendente Juan Pablo Poletti, quien la eligió personalmente como su candidata, logró su objetivo primario, que era sostener la mayoría en el Concejo. Buena noticia para el frente Unidos, en una elección dispar en las ciudades más importantes de la provincia. Se confirma también la eficacia de la cantera inagotable del viejo Canal 13, hoy Telefé.

Segundo, el peronismo

La alianza Más para Santa Fe, que nuclea al peronismo oficial, conquistó el segundo puesto con Pedro “El Profe” Medei al tope de la lista. Obtuvo 34.960 sufragios, prácticamente lo mismo que el conjunto del PJ en las primarias. Esa cantidad de voluntades, que implicó el 24,95% de los votos, permitió a Jorgelina Mudallel, segunda en la nómina, retener su banca.

Embed

De esta manera, el justicialismo se perfila para construir un bloque de al menos cuatro escaños, si se suma a los concejales Jorge Fernández, aliado a Mudallel, y Violeta Quiroz de Mesas de Trabajo-Frente Renovador, que en las PASO llevó de postulante a Sebastián Pignata.

Medei fue más allá. Aseguró que este domingo entraron “tres concejales del campo nacional y popular”, en relación a Restagno, que compitió por fuera del PJ.

La Libertad Avanza, tercera por poco

En el debut del partido de Javier Milei, la lista encabezada por la también periodista de Telefé Ana Cantiani obtuvo 32.729 votos, un 23,36%, apenas un punto y medio menos que el peronismo. Esa performance le permitió conquistar dos asientos en el Concejo.

Con relación a las PASO, logró acumular más de 7.000 sufragios. Se explica en parte porque en las primarias casi no hizo campaña, al no tener competencia interna. Además, en los últimos días, los afiches con su cara y la del presidente, con la consigna “Cantiani es Milei”, inundaron la capital provincial.

“Somos los primeros concejales de La Libertad Avanza en la ciudad”, festejó la candidata. Su segundo en la lista, Pablo Mussio, afirmó que “se van a empezar a escuchar las palabras de Javier Milei” en el cuerpo deliberante.

Batacazo del candidato de Juan Grabois

Gastón “Tati” Restagno, del partido Argentina Humana, y candidato del frente Santa Fe en Común, logró colarse en la pelea por la última banca en juego. Sacó 12.881 votos, el 9,19%, que es el porcentaje que usualmente exige conseguir un escaño en la ciudad capital.

No escondió en campaña su pertenencia al espacio de Grabois. De hecho, el propio dirigente kirchnerista participó en Santa Fe de la campaña, incluido un acto en la sede de Festram.

Vota Santa Fe: qué se juegan este domingo Javier Milei, Maximiliano Pullaro y el peronismo
Santa Fe: el peronismo ganó en Rosario con Monteverde; Unidos triunfó en la capital y LLA se quedó sin nada

También te puede interesar