9El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, vuelve al Congreso. Se presentará este jueves para dar su informe de gestión en el Senado, donde responderá a las consultas de la oposición sobre problemáticas como la inflación y tendrá un pico de tensión cuando se refiera a las cautelares de la Corte Suprema que suspendieron las elecciones de Tucumán y San Juan.
En el intercambio por escrito, Rossi envió respuestas a 629 preguntas, con más de 70 menciones a la inflación y muchas consultas sobre inseguridad, con eje en la escalada de violencia en Rosario. Además, están los habituales reproches sobre las obras públicas pendientes y la distribución de subsidios de energía y transporte, uno de los reclamos principales del nuevo bloque Unidad Federal, constituido con cuatro voluntades que abandonaron el oficialismo y la cordobesa Alejandra Vigo.
La sesión fue convocada a las 12 y Rossi arribará a las 11.30. Hasta la noche del miércoles no tenía confirmado si sería recibido por Cristina Fernández de Kirchner, quien suele dar mensajes al Gobierno en las visitas de los jefes de Gabinete: en junio de 2021 se ausentó de la última exposición de Santiago Cafiero y le marcó su destino.
En el Senado aseguran que la vice estará en la sesión, pero no confirmaban si habrá foto y abrazo con quien fuera uno de sus dirigentes más leales, hasta que hace dos años chocaron por la estrategia electoral de Santa Fe. Rossi no aceptó el pedido de Cristina de no competir en la interna, para evitar un posible tercer puesto en caso de ganar. Se presentó y perdió contra la lista patrocinada por el gobernador Omar Perotti, que al menos pudo rescatar una banca.
El jefe de Gabinete comenzará su informe con un discurso, que en su visita a Diputados del 29 de marzo pasado realizó sin leer. Es en ese momento cuando podría referirse a las cautelares de la Corte que suspendieron los comicios provinciales de este domingo para la gobernación de San Juan y Tucumán. Luego escuchará la tanda de preguntas de senadores y senadoras, que se iniciará con la oposición, con varias ausencias por las elecciones en cuatro provincias.
Preguntas y respuestas
La inflación es el reclamo más repetido entre las consultas que le llegaron por escrito, que el jefe de Gabinete respondió con detalles de las metas fiscales, monetarias y hasta de los poco efectivos controles de precios.
"Se sigue trabajando desde la macroeconomía y desde la microeconomía para mitigar el impacto de estos eventos en los precios locales y para retomar en los próximos meses un sendero de desaceleración de la inflación consistente con los fundamentos macroeconómicos", concluye su diagnóstico en la respuesta 66, que luego cita cada vez que le refieren al tema precios.
Eludió responder sobre si el Gobierno tiene previsto enviar alguna corrección presupuestaria cuando la inflación supere el 60% presupuestado. "Las estimaciones macro fiscales que sustentan el cálculo presupuestario representan escenarios donde operarán las políticas públicas, determinándose un nivel de ingresos, gastos, producción pública y resultados fiscales esperados".
Sobre el narcotráfico, el rosarino evitó dar número de presencia de fuerzas federales. "Es dinámico, en función de la planificación operativa, las diferentes solicitudes de colaboración provincial/local", se excusó.
Rossi es uno de los posibles candidatos presidenciales mencionados por Alberto Fernández, que en la última semana envió varios emisarios a hablar con integrantes del bloque oficialista de la Cámara alta, incómodo por la visita del ministro del Interior, Eduardo De Pedro, quien, como relató Letra P, les propuso a dirigidos por Cristina lograr la unidad del Frente del Todos sin incluir al Presidente.
Al día siguiente, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, inició una ronda de reuniones con senadores y senadora, que incluyó una visita del jefe del oficialismo, José Mayans. Este miércoles, en la previa de la visita de Rossi, estuvo en el Senado para hablar con el bloque oficialista la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, una de las funcionarias más cercanas a Fernández.
La funcionaria estuvo acompañada por un escuadrón de funcionarios kirchneristas. Estuvieron la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert; el presidente de Y-Tec, Roberto Salvarezza; el Coordinador de Presidencia de YPF, Hernán Letcher; y la subsecretaria de Industria, Priscila Makari.
El grupo fue recibido por los senadores Mayans, Oscar Parrilli y Ricardo Guerra y las senadoras Juliana di Tullio y Lucía Corpacci. Uno de los temas de la charla fue la industrialización, comercialización y exportación del litio en la Argentina.