Rolando Figueroa anunció que se inaugurará un tramo de la ruta provincial 39, una vía de comunicación estratégica en el norte de Neuquén. Se trata del puntapié inicial de un proyecto más amplio que servirá para poner en punta a una de las regiones menos favorecidas por las obras impulsadas por las gestiones que antecedieron al gobernador.
Rolando Figueroa y las rutas
Los cinco kilómetros de la Ruta Provincial 39, que conecta las localidades de Andacollo con Huinganco, serán inaugurados en el contexto de las celebraciones por el aniversario de esa segunda localidad del departamento Minas. Figueroa anticipó que la obra está próxima a finalizar y destacó el potencial para el desarrollo turístico, económico, productivo y poblacional del norte de la Patagonia.
El gobernador puntualizó que esta ruta es “muy deseada, la ruta de tierra más transitada en el norte neuquino. El trazado lo hemos hecho desde el puente que conecta con la Ruta Provincial 43, creemos que ahí se forma un nodo de distribución del turismo importante en el norte neuquino, y estamos proyectando obras que tenemos que hacer a partir de eso”.
Sobre las inversiones en infraestructura que se están realizando en la región del Alto Neuquén, Figueroa señaló que "todas las obras públicas que se estan realizando van a generar un crecimiento también poblacional y también en las diferentes proyecciones en las distintas actividades, como lo es el turismo y la producción”.
Clave para Neuquén
La ruta 39 es fundamental para la región ya que, a pesar de su poca extensión, el caminó tiene una alta demanda de tránsito. La obra se realizó por administración, con recursos provinciales, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y fue ejecutada con personal del organismo.
La Dirección Provincial de Vialidad informó que ya comenzó a colocar los últimos 800 metros de carpeta asfáltica y que ya se está colocando la carpeta en el tramo de 300 metros para conectar las rutas 39 y 43 a la altura del puente sobre el río Neuquén. Este martes y miércoles se trabajará en el tramo del paraje Huaraco con los restantes 500 metros.
Las tareas contemplaron movimiento de suelos, voladuras, construcción de paquete estructural, encauce de arroyos y construcción y reemplazo de obras de arte, colocación de mezcla asfáltica en caliente.