Rogelio Frigerio y Karina Milei pulen los detalles para un acuerdo electoral en Entre Ríos.
Las conversaciones entre Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza(LLA) entraron en el tramo final antes del anuncio del frente electoral que los espera encontrar compartiendo boleta en las legislativas de octubre. Referentes del gobernador de Entre Ríos y de la mesa nacional libertaria tendrán un último encuentro esta semana para definir cinco temas clave antes de la confirmación del pacto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según pudo saber Letra P, entre los puntos a definir listan el nombre del frente; las personas responsables por cada partido para el manejo de los fondos y la pauta publicitaria; y la definición de quiénes serán los apoderados de cada partido en la alianza, que no siempre coinciden con los apoderados legales de cada fuerza. Además, ambas partes deberán abordar el punto más caliente: el piso de participación que cada espacio tendrá en el armado de las listas.
Personas al tanto de la negociación aseguraron a este medio que la discusión por las candidaturas todavía no está sobre la mesa, aunque la danza de nombres comenzó hace tiempo en la provincia. Con el pacto electoral sellado en Mendoza entre los armadores de Karina Milei y el gobernador radical Alfredo Cornejo, tal como había anticipado Letra P, el anuncio en Entre Ríos toma forma.
Qué se negocia entre Rogelio Frigerio y LLA
Letra P pudo confirmar que, acordada la intención de ambos espacios de competir juntos, la discusión avanzó hacia temas más específicos. Como ya contó este medio, en los primeros encuentros de esta etapa los referentes de Frigerio y LLA coincidieron en un diagnóstico en común: una boleta compartida es la alternativa más eficiente para “frenar al kirchnerismo”. Esta misma premisa fue la que usó el mandatario mendocino para anunciar el pacto en tierra vitivinícola.
Cerrado el entendimiento político, las conversaciones aquí avanzaron en detalles más burocráticos, pero no menos importantes. Es tiempo de que cada partido proponga nombres que serán responsables legales de cada fuerza en el frente. Así, se está pensando en quiénes manejaran los fondos de la campaña, quiénes serán quienes lleven adelante la relación con los medios de comunicación y manejarán la pauta publicitaria; además de quiénes negociarán listas en nombre de cada tribu.
A diferencia de Mendoza, en octubre en Entre Ríos solo habrá elecciones legislativas para cargos nacionales, por lo que el nombre del frente, que también está en proceso de brainstorming, será único y exclusivo para esa instancia. Una vez anunciada la alianza, “salvo que explote todo por los aires”, como se atajó una fuente muy precavida, comenzará la definición de candidaturas.
Choque de culturas en Entre Ríos
El eventual frente electoral entre PRO y LLA -un partido nuevo en todo el país- inaugura también un escenario con protagonistas debutantes. Referentes y dirigentes del espacio amarillo se enfrentan por estas horas a la incertidumbre sobre cómo será la relación con personas que estrenan traje de negociadores en el barro de la política local.
Celebro y acompaño la decisión del presidente @JMilei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo. Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre…
Este nuevo escenario se vive particularmente en el caso de la selección de apoderados legales. “La forma de acordar es muy diferente a la de antes: más improvisado y con gente nueva, que no genera confianza como antes”, reconoció una fuente de PRO, al tanto de las conversaciones y con experiencia en la primera línea en acuerdos anteriores. “Los apoderados de los partidos tradicionales son siempre los mismos y ahora no sabemos a quién vamos a tener enfrente. Estamos en escenario desconocido”, graficó.
Términos y condiciones en Entre Ríos
Lo desconocido genera especulaciones, en todos los órdenes de la vida. Entre algunas voces libertarias, sin embargo, circula una certeza: que el poder de veto a las candidaturas será una condición que Lule Menem, ladero de la hermana presiencial, exigirá en el pliego de términos y condiciones que firmen ambas partes. Hay quienes también aseguran que el acuerdo no está sellado y que LLA en Entre Ríos está lista para ir sola, con lista propia, si la circunstancia lo demanda.
No hay resistencia a un pacto con Frigerio, pero hay un sector, el más duro en cuanto a la pureza ideológica del armado, que entiende que Javier Milei tiene todo para ganar y que, aún prescindiendo del armado frigerista, podría imponerse. El riesgo, reconocen, es darle el segundo lugar al kirchnerismo la noche del 26 de octubre, cuando se conozcan los resultados. En la disputa por el Senado, se traduce en una banca en la cámara alta.
“Ahora hay que abrazar el cactus grande, que es el externo, el cactus interno ya se abrazó. El acto del domingo fue superador y estamos todos alineados”, apuntó una fuente que conoce la dinámica interna del partido y que adoptó la frase que inauguró el refernte violeta capitalino Andrés Laumann hace unas semanas en Villaguay, cuando sellaron el kilómetro cero de la unidad.