ELECCIONES 2023 | ENTRE RÍOS

Rogelio Frigerio y Adán Bahl se disputan la gobernación en una puja con final abierto 

Triunfalismo e incertidumbre reinan por igual en ambos campamentos. La Legislatura provincial podría tener por primera vez tres fuerzas políticas. Debuta la paridad de género. 

Todo puede pasar el próximo domingo en Entre Ríos. Esa es la sensación generalizada que invade al Círculo Rojo de la política de esta provincia, una de las pocas que el 22 de octubre elegirá autoridades provinciales y municipales junto con las nacionales. La unificación electoral fue una jugada que ejecutó el gobernador Gustavo Bordet, allá por abril de este año, para desinflar las chances que venía acumulando la oposición bajo la candidatura de Rogelio Frigerio, de Juntos por el Cambio. Con esa movida, Bordet activó un dispositivo que despertó al peronismo de la mano de Adán Bahl (Más para Entre Ríos) y habilitó el ingreso del factor Javier Milei al tablero electoral local. Así, el escenario previo a este domingo es, como en Nación, de tres tercios, aunque la tendencia inclina la balanza por una definición entre Más para Entre Ríos y la versión local de Juntos.

Qué se elige

Entre Ríos renueva este domingo la gobernación y todas las bancas de su legislatura provincial, que es bicameral. Además, renueva gobiernos locales en los 83 municipios (intendencias, Concejos Deliberante, y vocales de las comunas).

El Senado está compuesto por 17 bancas, una por cada departamento de la provincia. La Cámara de Diputados tiene 34, y por ley la mayoría absoluta le corresponde de manera directa a la fuerza que gana las elecciones. El resto se reparte por cociente entre los demás partidos. Si en la provincia se sostuviese el resultado de las PASO, por primera vez podría ingresar una tercera fuerza al poder legislativo: La Libertad Avanza se sumaría a las bancas que conseguirían el peronismo y Juntos.

Para las categorías provinciales habrá tres opciones en el cuarto oscuro: Adán Bahl, de Más para Entre Ríos; Rogelio Frigerio, de Juntos por Entre Ríos; y Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza. En las ciudades, en algunos casos, habrá además boletas locales con propuestas vecinalistas o de fuerzas independientes que no van pegadas con ninguna candidatura nacional ni provincial.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffrigeriorogelio%2Fstatus%2F1715029646562017767&partner=&hide_thread=false

Lo mismo sucederá en las categorías nacionales. Bahl va con la boleta completa de Unión por la Patria que lleva a Sergio Massa como candidato a la presidencia; Frigerio irá pegado a Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; y Etchevehere irá en la boleta con la foto de Milei. Las candidaturas de Juan Schiaretti y Myriam Bregman irán sin representaciones locales en esta provincia.

Entre Ríos tiene 1.144.904 electores y electoras y representa poco más del 3% del padrón a nivel nacional. Habrá habilitadas 662 escuelas para votar, con un total de 3434 mesas. Son 17 secciones electorales y 313 circuitos. Los distritos más importantes son Paraná, Concordia, Gualeguaychú, y Concepción del Uruguay. Entre los 4 concentran más del 50% del padrón provincial y solo en Concepción del Uruguay la tendencia muestra un escenario claramente favorable al oficialismo. En las otras tres, las diferencias en las mediciones previas auguran una disputa muy ajustada por las intendencias.

Las miradas nacionales este domingo se posarán en la provincia porque desde Juntos aspiran a que Entre Ríos se sume a la cuenta total de gobernaciones que la alianza consiguió este 2023. Si lo consiguiesen, celebrarán haberle arrebatado el Poder Ejecutivo al peronismo después de veinte años de gobierno.

En las PASO, la alianza Juntos fue la más votada con un total de 323.400 votos, confirmando la candidatura de Frigerio, que en términos individuales consiguió 268.700 votos. Sin embargo el candidato más votado individualmente fue Bahl, con 274.500, sin adversarios internos. La apuesta de Frigerio es por retener los 57 mil votos de quien fue su adversario en la interna, Pedro Galimberti, y convocar al resto de los espacios minoritarios que quedaron sin representación en las boletas este 22-O, como el vecinalismo o sectores del peronismo desencantado con la conducción actual. En tanto Etchevehere, de LLA, consiguió en la instancia previa 105.300 votos y busca, apostando al arrastre de Milei, duplicar esa cifra.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fadanhbahl%2Fstatus%2F1714702982376239318&partner=&hide_thread=false

Por primera vez en esta elección las boletas entrerrianas están armadas con paridad de género. La Ley de Paridad integral rige desde 2020 y fue gracias a esa sanción que los espacios políticos debieron configurar sus propuestas con alternancia de género, pero en todas las fórmulas provinciales encabezan varones y secundan mujeres.

Rogelio Frigerio, candidato a gobernador por Juntos por Entre Ríos, abrazo a Darío Schneider, intendente de Crespo.
Rosario Romero y José Lauritto, juntos este miércoles en Concepción del Uruguay durante la presentación de la Fiesta Nacional del Mate que será en Paraná el 7 y 8 de febrero.

También te puede interesar