ELECCIONES 2023

Rogelio Frigerio arma una trinchera en Gualeguaychú para defender la candidatura de Davico

La Justicia aceptó una impugnación contra el candidato a intendente que ganó las PASO. "¿Ahora le dicen que no?", protestó el aspirante a la gobernación. Define el Tribunal Electoral.

Rogelio Frigerio ratificó su apoyo a Mauricio Davico, su delfín político y en quien deposita todas sus expectativas para las generales de octubre en Gualeguaychú. Este fin de semana, el candidato a la intendencia de esa ciudad por Juntos por Entre Ríos sufrió un primer revés cuando el Tribunal Electoral local aceptó las impugnaciones a su candidatura. Lo que se le cuestiona son dos asuntos: que no tiene la residencia mínima de cuatro años en Gualeguaychú, y que ya cumplió dos mandatos consecutivos al frente del Poder Ejecutivo de Pueblo General Belgrano, localidad de la que es ahora intendente. Ambas cuestiones –la prohibición de reelección y la residencia necesaria- son consignadas en la Constitución provincial.

La Junta Electoral local, conformada por el juez Héctor Vasallo, la fiscal Martina Cedrés y el defensor Pablo Ledezma hizo lugar a las impugnaciones y entendió que, si es intendente de Pueblo General Belgrano, allí es donde debe residir, amén de contar con una propiedad en Gualeguaychú. De lo contrario, consigna el fallo, si Davico viviera efectivamente en Gualeguaychú, "sería una estafa a los vecinos de Pueblo General Belgrano".

Además, plantea que Davico ya cumplió con ocho años de mandato ininterrumpidos en una localidad, y que presentarse en otra, cambio de domicilio mediante, solo habilitaría a "generar la posibilidad de perpetuación en el poder".

Ante esos argumentos, tanto Davico como Frigerio señalaron a la justicia local y en particular al Juez Vasallo por "parcialidad". A Vasallo lo recusaron por estar casado con una concejala del peronismo, pero la justicia no aceptó el planteo. Por eso, ambos los trataron de "jueces kirchneristas" cuando hablaron ante el público en un acto improvisado en el centro de la ciudad.

davico.jpg

"Este fallo es de un juez politizado, con relaciones con el kirchnerismo. Pero ya está, por sobre todas las cosas, está Dios, y él está de nuestro lado", dijo Davico. Y se mostró confiado en que el resultado en la próxima instancia judicial le será favorable: "Están judicializando la política, pero confiamos en la integridad de las personas del Tribunal Electoral de Entre Ríos", sostuvo.

Frigerio coincidió con el candidato local y agregó que “estamos a derecho". "Lo dejaron competir y ganamos. Sabemos que estamos del lado de la justicia, que cumplimos con todas las condiciones, pero la voz del pueblo es la más importante. La gente quiere un cambio a pesar de que algunos quieran politizar la justicia”, afirmó. Dijo también que la impugnación es “un tiro por elevación en contra de la voluntad popular, en contra del sentido común”. “¿Cómo lo dejan participar antes de las PASO y cuando gana le dicen que no puede ser candidato? La justicia también tiene que tener sentido común”, planteó.

A propósito de ese señalamiento, la fiscal Martina Cedrés, integrante del Tribunal Electoral local y autora en su mayoría de la redacción del fallo, reconoció en declaraciones al medio local Radio 2820 que “la ley prevé situaciones como esta. Hace poco que se implementaron las PASO, que son internas abiertas a la ciudadanía. No estaba estipulada una impugnación respecto de una precandidatura, por eso ahora que es candidato, entiendo que el Tribunal provincial sí puede expedirse”.

La precandidatura había sido impugnada y rechazada por la justicia provincial antes de las PASO. En esa instancia, el Tribunal Electoral de Entre Ríos entendió que, por tratarse de una precandidatura, no era su ámbito de resolución y declaró el planteo improcedente.

Aquella impugnación había surgido desde el interior de Juntos por Entre Ríos. El principal argumento para no aceptarla fue que se estaba “en el marco de un proceso electoral preparatorio de unas elecciones que resultan ser internas, (…) por lo que, durante dicha contienda electoral, los/as precandidatos/as no persiguen un triunfo para ocupar un cargo electivo, sino el derecho a participar de la elección general posterior en calidad de candidatos”.

Luego del 13 de agosto, una nueva impugnación se presentó a la justicia, pero esta vez con la participación también de referentes de otros espacios políticos, como La Libertad Avanza. En ningún caso el peronismo participó de las presentaciones.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffrigeriorogelio%2Fstatus%2F1700615378366243087&partner=&hide_thread=false

Davico es intendente de Pueblo General Belgrano, una localidad de unos 2200 habitantes que queda a menos de 5 kilómetros de la ciudad de Gualeguaychú, la que él pretende gobernar a partir de diciembre de este año. El punto en cuestionamiento es que Davico cumple a fin de año ocho años de mandato consecutivos en el Poder Ejecutivo de General Belgrano, a donde, según el fallo judicial, debe residir por ser el intendente. Para ser candidato, Davico presentó como lugar de residencia un domicilio que es de su propiedad desde 2019 en Gualeguaychú. El fallo cuestiona esa presentación porque sostiene que "una cosa es el domicilio legal y otra la residencia". Los asesores legales anunciaron que apelarán y resta esperar la resolución del Tribunal Electoral de la Provincia.

En las PASO, Davico obtuvo algo más de 13 mil votos y ganó la interna de Gualeguaychú, distrito clave para la victoria provincial de Frigerio por ser el tercero en importancia en el padrón electoral. Mientras tanto, la candidatura de Gualeguaychú que oficializó la Justicia Electoral fue la de su vice, la radical Julieta Carraza, quien ahora encabeza la fórmula junto al primer candidato a concejal, Juan Ignacio Olano, también radical.

Frigerio en Villaguay junto a Aluani y Galimberti.
Rosario Romero y José Lauritto, juntos este miércoles en Concepción del Uruguay durante la presentación de la Fiesta Nacional del Mate que será en Paraná el 7 y 8 de febrero.

También te puede interesar