Ariel Rivero, intendente de Campo Grande y candidato a gobernador por el partido Primero Río Negro, la expresión liberal de Javier Milei en la provincia, confía en la lista que armó para las elecciones del 16 de abril, pero más se recuesta en la idea que persigue. Con un discurso a favor de eliminar el gasto de la política, “de orden y progreso” como “se plasma en la bandera de Brasil”, rescata el modelo de gestión que llevó al peronista Carlos Soria al gobierno provincial en 2011. “Si votamos lo mismo, el resultado será lo mismo. Cuando no nos equivocamos, cuando supimos elegir, nos mataron el gobernador”, se lamentó. Equilibrio fiscal, desarrollo y ampliación de la oferta privada son algunas de las propuestas que aspira a instalar en los pocos días de campaña que restan.
“El Gringo Soria me identifica”, le dice a Letra P y advierte que “hay que tener coraje para tomar decisiones”, comparando las acciones de gobierno que tomó el cacique peronista cuando le tocó ejercer el poder por 20 días. Aquellos tiempos, recordados con nostalgia por el peronismo que por fin logró desembarcar en Viedma, se avanzó en un recorte implacable de la planta política gracias a la denominada ley de disponibilidad, acción que generó un sismo en la vida pública rionegrina, o con la derogación de la ley anticianuro, que le abría paso a la explotación minera en la amplia meseta provincial. Como contó este medio, el candidato del oficialismo, el senador Alberto Weretilneck, tiene en mente apostar al megaproyecto de oro y plata Calcatreu, en las cercanías de Ingeniero Jacobacci.
“Es inevitable eliminar el gasto. Es verdad, el Gringo Soria me identifica. Hay que tener coraje para tomar decisiones. Hay que decirles a los rionegrinos que tenemos una provincia continente y que podemos vivir mejor, no como ahora”, advierte Rivero desde Villa Regina, ciudad en la que organizaba este jueves un acto más de campaña al cierre de esta nota y en la que presentaba una opción municipal al igual que en Catriel, Cipolletti, General Fernández Oro, Choele Choel, Allen, San Antonio Oeste, Luis Beltrán y Lamarque. Lo mismo imagina para San Carlos de Bariloche, cuando la ciudad lacustre elija autoridades en septiembre.
“Hay responsabilidades de quienes tienen mandato. Río Negro está devastado, con un modelo agotado; yo represento un modelo de orden, que busca mejorar la capacidad de desarrollo. Por eso creo que hay que eliminar tres o cuatro ministerios”, entiende la expresión libertaria en el sur del país, en coincidencia con Milei.
El discurso electoral deja en carne viva el giro partidario de Rivero, que se dio en el transcurso de 2022 cuando sorprendió al sistema político enlistándose con el economista liberal. Mientras llenaba planillas para oficializar el sello, al que sumó adhesiones de entidades y organizaciones sindicales, fue negociando con el círculo íntimo de Milei. Al igual que su padrino político, Miguel Ángel Pichetto, decidió competir contra el “kirchnerismo rancio” y sus aliados. “Hoy, Weretilneck es parte de ese sistema obsoleto”, se quejó quien abandonara el Partido Justicialista durante el mandato de Martín Soria al frente del PJ.
Primero Río Negro
Dupla libertaria. La fórmula de Primero Río Negro imita el discurso de Javier Milei
El enojo con el PJ se profundizó con la influencia creciente del senador camporista Martín Doñate. Rivero, sobreviviente del denominado pichettismo, fue disidente de la familia de General Roca. La gota que rebalsó el vaso fue cuando su colega Sergio Hernández, intendente de Lamarque, estampó la firma para una alianza con Juntos Somos Río Negro (JSRN).
“Creemos que vamos a hacer una gran elección. Ojalá la gente se dé cuenta que puede votar otro modelo. En Campo Grande, tenemos un modelo. Somos 11 mil habitantes, ordenado, sin deudas y al día. Buscamos lo mismo para Río Negro”. Los resultados de esta propuesta se verán en las urnas el 16 de abril.