19N SEGUNDA VUELTA

Debate presidencial: los jueces definen si Sergio Massa y Javier Milei seguirán atados al atril

La Cámara Electoral definirá esta semana el reglamento para el cara a cara previo al ballotage. Los candidatos podrían desplazarse sobre el escenario. La polémica por los machetes.

La posibilidad de que Javier Milei y Sergio Massa se muevan con libertad y caminen sobre el escenario durante sus alocuciones y el derecho de los candidatos a llevar papeles con anotaciones son los dos temas que los jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNE) decidirán esta semana y le darán el nuevo formato al debate presidencial que se celebrará el 12 de noviembre, una semana antes del ballotage.

Los dos temas formaron parte de las conversaciones de la reunión que se celebró este lunes en la CNE con la asistencia de los equipos de los dos candidatos a presidente. Por el lado de Massa asistieron el responsable de comunicación Santiago García Vázquez, Brian Giménez y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. El libertario envió al consultor Santiago Caputo y a su hermana y mano derecha, Karina Milei. También asistieron representantes de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDebatesAr%2Fstatus%2F1719004786115187185&partner=&hide_thread=false

La propuesta de que los candidatos puedan moverse sobre el escenario surgió de la CNE y de los representantes de CAPIT. Responde a la necesidad de darle mayor dinámica al debate, de acuerdo al modelo que se utiliza en otros países y que es de difícil realización cuando hay más de dos personas en el escenario.

En las anteriores ediciones del debate, cada postulante se ubicó detrás de un atril y se mantuvieron equidistantes entre sí. La transmisión de las imágenes siguió a rajatabla la indicación del reglamento. Las intervenciones de cada candidato fueron captadas en plano corto o medio y de forma exclusiva al momento de cada exposición. En algunos casos, se estableció la transmisión de pantalla partida que permitió visualizar a todos los candidatos. Para el derecho a réplica se utilizó la pantalla dividida en dos. La cantidad de segundos en pantalla estuvo estipulada con antelación para cada caso y las cámaras se mantuvieron rígidas.

El formato podría variar radicalmente en este debate, el primero previo a un ballotage que está regulado por la ley. La propuesta para esta edición prevé la posibilidad de que los candidatos se desplacen según su decisión. Las cámaras de TV deberán seguirlos de acuerdo al criterio del director. Los productores de televisión presentarán los criterios que permitirán minimizar al máximo la discrecionalidad en la transmisión para garantizar equidad a los candidatos. La decisión final está en manos de los jueces.

El machete-gate y el antecedente 2019

Como adelantó Letra P, el otro punto de discusión giró en torno a la posibilidad de que los candidatos puedan contar con “material de apoyo” durante sus intervenciones. Fue el pedido que hicieron Milei y Patricia Bullrich en la previa de las dos primeras ediciones. Aunque el equipo de Massa se opuso, la decisión de impuso por mayoría. El reglamento estableció que los candidatos podían tener sobre el atril “hasta cinco hojas manuscritas o impresas de exclusivo uso interno con tamaño de letra hasta 14”. No especificó nada sobre la posibilidad de que leyeran las anotaciones de manera textual.

El candidato de Unión por la Patria (UP) se quejó después del debate y sus colaboradores adelantaron que objetarían el punto para la edición previa al ballotage. Durante la reunión de este lunes, el equipo de Massa planteó que “un candidato a presidente tiene que tener claro las ideas que defiende” y no debe leer.

Tal como establece la ley, los magistrados tendrán la última palabra. Los antecedentes no ayudan a Milei. La misma discusión se dio en 2019. En aquella edición, el equipo de campaña de Mauricio Macri pidió que se les permitiera a los candidatos llevar documentos y apuntes. La propuesta fue vetada por los asesores de Alberto Fernández y por Roberto Lavagna. Como Macri consiguió apoyo a su moción, la votación quedó empatada definieron los jueces. La decisión fue contraria a lo que pretendía Macri. Los postulantes solo pudieron tener sobre los atriles hojas en blanco y lapiceras para hacer anotaciones.

El reglamento se dará a conocer esta semana. El miércoles se hará el sorteo de los tiempos, turnos y espacios que ocupará cada candidato. Se repetirán los seis ejes temáticos de las dos ediciones anteriores, con agregados que permitirán ampliar las exposiciones. Massa y Milei volverán a hablar sobre economía, educación, derechos humanos, seguridad, trabajo y producción y, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

Sergio Massa y Javier Milei en el debate presidencial
Javier Milei en el debate presidencial en Santiago del Estero

También te puede interesar