COPYCATAMARQUEÑO

Raúl Jalil sigue los pasos de Javier Milei e impulsa su Pacto de Agosto en Catamarca

Quiere definir políticas “para los próximos 100 años”. "Se contagia mucho del Presidente", chicanea la oposición. Internas y efectos en el mapa local.

Acompasando cada uno de sus movimientos con la gestión de Javier Milei, el gobernador Raúl Jalil convocó a la firma de un Pacto Catamarqueño para el cual ya fijó una fecha: el 25 de agosto, día en que se cumplirán 203 años de la declaración de la autonomía provincial. Así, Catamarca tendrá su Pacto de Agosto.

La convocatoria amplia de Jalil espera contar con el apoyo de sectores opositores que sirva para evitar que el chisporroteo propio impida avanzar con la estrategia. Los apuntados principales son los intendentes, con lo que el gobernador imagina una foto transversal como la que consiguió el Presidente.

Tras el influjo fundacional de Javier Milei

En sintonía con lo expresado por el Presidente en el acto que reunió a 18 gobernadores en Tucumán, Jalil quiere que su Pacto Catamarqueño “determine las políticas públicas que necesita Catamarca para los próximos 100 años y donde se refleje la minería y el control ambiental, social y economía de esta actividad, como también el turismo que es un aspecto que está creciendo en esta provincia”.

“La decisión y esperanza de construir un futuro mejor para todos los argentinos” con la que Jalil decidió describir al Pacto de Mayo empujan al proyecto con el que el catamarqueño también quiere poner sobre la mesa “acuerdos que perduren en el tiempo” en temas trascendentales entre los que incorpora, además, la reforma de la Constitución provincial.

En el centro de la escena catamarqueña, Jalil recupera el protagonismo con su apoyo explícito al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), cuyo eventual éxito podría cumplir un rol fundamental para la llegada de capitales a su distrito, sobre todo en cuanto tiene que ver con la explotación minera.

Daniel Scioli Raúl Jalil.png
Daniel Scioli junto al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Daniel Scioli junto al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Los resultado del apoyo y la buena relación con el gobierno libertario van incluso más allá de los capitales privados que podrían desembarcar en la provincia. Jalil fue uno de los primeros mandatarios que se sentó a firmar convenios con Guillermo Francos en el marco del plan de traspaso de obras nacionales a las provincias y, en ese encuentro, abrochó un desembolso de 25 mil millones de pesos para obras de infraestructura. De esa cifra, $6.500 millones serán destinados puntualmente a la continuidad del Plan Integral de Viviendas en Catamarca.

Con la Fiesta del Poncho como argumento central, la semana pasada Jalil recibió a Daniel Scioli, con quien firmó acuerdos para fomentar el turismo en la provincia y convirtió a Catamarca en sede de una discusión regional en la que representantes empresarios y legisladores del Parlasur debatieron en torno a los desafíos de la transición energética.

El impacto político en Catamarca

En la provincia, la oposición empieza a señalar que la cercanía de Jalil con Milei se profundiza y no sólo a partir de los acuerdos que el catamarqueño podría empujar para obtener fondos y recursos, sino también en la obsesión por el déficit cero.

“Se contagia mucho de Milei”, lanzó días atrás Alfredo Marchioli, el titular del Comité provincial del radicalismo, el principal partido de la oposición en Catamarca, cuyas partes destilan desconfianza ante la convocatoria del gobernador. Por esa razón, empiezan a contarle las costillas en lo que respecta al impacto de la suba de tarifas y las deficiencias locales en materia de salud y educación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RaulJalil_ok/status/1812246880903954891&partner=&hide_thread=false

El mapa provincial vuelve a regirse por sus propias lógicas y el oficialismo peronista, dividido, se prepara para dar el debate y aprobar la adhesión al RIGI, que el radicalismo quiere discutir para intentar llevar al recinto una posición orgánica, que no parece del todo cerrada. En ese caso, el espejo nacional no devuelve una imagen demasiado distinta.

Con algunos intendentes boinablanca que ya anticiparon su apoyo a la convocatoria al pacto propuesto por el gobernador, Jalil enfrentará el desafío de avanzar con su propuesta que, incluso, recibe respuestas no del todo claras de La Libertad Avanza, que lógicamente acompañará el proyecto de adhesión al RIGI.

La convocatoria de Raúl Jalil

Con todo, los sectores opositores todavía no fueron convocados oficialmente a las conversaciones que desembocarán en la firma del pacto propuesto por Jalil, que luego deberá impulsar las instancias institucionales para plasmar cambios específicos que deberán discutirse en el terreno legislativo.

Esa condición también pondrá al contenido del Pacto Catamarqueño como uno de los elementos centrales que cruzará la discusión electoral del año que viene, que definirá a quienes ocuparán tres bancas en Diputados y a la mitad del cuerpo legislativo bicameral provincial, que acompañarán el último tramo de la gestión de Jalil, que no podrá ser reelecto en 2027.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RaulJalil_ok/status/1810726130007069045&partner=&hide_thread=false

Actualmente el peronismo tiene una mayoría ajustada en el cámara baja provincial, jaqueada por la interna que se asoma cada vez con mayor fuerza. El oficialismo cuenta a su favor 23 de las 41 bancas y más de la mitad se pondrán en juego en 2025. Lo mismo sucede con la UCR, que arriesgará siete de sus diez escaños. La cámara se completa con cinco libertarios y dos representantes del PRO. En el Senado, el peronismo tiene 14 de las 16 bancas.

A diferencia de Milei, Jalil no puso condiciones iniciales para la firma del pacto, ni tampoco enumeró al detalle los puntos que quiere incluir allí. Abrió un temario amplio que contempla los aspectos centrales de lo que parece querer dejar como su legado en la provincia y tantea el terreno para dar el siguiente paso mientras la oposición exige “ver la letra chica”.

Rodrigo de Loredo, jefe de la UCR en Diputados, bancada decisiva para el futuro de las PASO. 
Raúl Jalil toma nota y hace cuentas. Los votos de la provincia garantizaron la aprobación del paquete fiscal en Diputados. 

También te puede interesar