Soher El Sukaria integrará el gobierno de Javier Milei como autoridad de la Defensoría del Público de Servicio de Comunicación Audiovisual. Si bien la repartición figuraba en la lista presidencial de desguace estatal, como el INADI, el desembarco de la concejala de la ciudad de Córdoba huele a revancha amarilla.
El PRO había tomado de punto esta repartición, en concreto el sector que lidera Patricia Bullrich. El año pasado, la diputada Silvana Giudici presentó un proyecto para disolver la Defensoría, un organismo marcado por la polémica.
Durante la administración de Alberto Fernández, el texto presentado por Giudici acusaba que “fue utilizado para perseguir opiniones distintas y monitorear redes sociales”. Habrá que ver cuál es la impronta que le dará El Sukaria en un contexto de cándidos discursos en los medios y en los espacios virtuales.
De esa revancha amarilla, se desprende otra más particular. En un momento donde El Sukaria buscaba reconfigurarse políticamente tras la derrota en las elecciones de la ciudad de Córdoba de 2023, la noticia de su pronta designación nacional la sorprendió.
No es novedad que la dirigente no estaba cómoda en el recinto capitalino, donde debía convivir con Javier Pretto, hombre con quien armó el PRO local, tuvo marcadas diferencias políticas y presidente de cada sesión en su rol de viceintendente del cordobesismo.
Soher Pretto.jpg
Soher El Sukaria y Javier Pretto, rivales que se encontraron nuevamente en el recinto del Concejo Deliberante de Córdoba.
En el marco de la búsqueda de un GPS partidario, la dirigente había encabezado una revuelta contra el presidente del PRO de Córdoba, Oscar Agost Carreño, para que deje el partido.
A contrapelo de un comportamiento orgánico, no pidió permiso a Macri para pedir la expulsión del sobrino de Germán Kammerath por integrar el bloque Hacemos Coalición Federal que comanda Miguel Ángel Pichetto en la cámara baja.
El Sukaria encabeza la línea interna que considera que es necesario fortalecer al PRO y recuperar la identidad. De hecho, el gobernador Martín Llaryora la invitó en varias oportunidades a sus filas, invitación que rechazó para no desperfilarse.
Esta vez, Macri no la acompañó en la revuelta interna contra Agost Carreño, que sigue firme. Incluso, el fundador del PRO comenzó un proceso de exposición de una nueva dirigencia amarilla en Córdoba que El Sukaria acompañó. Como contó Letra P, la intendenta de Mendiolaza, Adela Arning, fue designada como vicepresidenta de la Asamblea nacional del partido amarillo, en un gesto de empoderamiento del G25 que lidera a nivel nacional el ciclista Guillermo Dietrich.
Macri pausó esa pelea interna, pero luego empoderó a su figura de mayor confianza en la provincia en un momento donde buena parte de la dirigencia de Juntos por el Cambio mediterránea ve con buenos ojos un ensamble con las fuerzas del cielo. La pelea por "tener llegada" es evidente.
soher el sukaria adela arning pablo cornet.jpeg
Soher El Sukaria, junto a la dirigencia del PRO Córdoba.
Luis Juez dice que come lomitos regularmente con Milei; mientras que Rodrigo de Loredo ofrece al intendentismo ser el nexo con el esquema libertario. La bullrichista Laura Rodriguez Machado ya empezó una silenciosa campaña para ser la candidata ante Gabriel Bornoroni. Incluso en el entorno de la diputada advierten que, esta vez, no declinará sus aspiraciones por El Sukaria. Cabe recordar que la dirigente también quería ser candidata capitalina, pero como tenía mandato vigente El Sukaria llegó a la fórmula municipal.
El gesto es fuerte, más que el cargo. No es la primera vez que Macri premia el trabajo o la paciencia de El Sukaria. Su historia en el partido, que en la provincia cuenta más de una década, así lo demuestra.
El largo recorrido de Soher El Sukaria
Pionera en la fundación de la sucursal cordobesa del PRO, El Sukaria tiene diálogo directo con el expresidente. Integra su tropa de “leales”.
El propio Macri se encargó de promover la carrera política de la abogada que estuvo a su lado en las buenas y en las malas, en especial, después de la derrota de 2019, cuando buena parte del PRO empezó un proceso de reconfiguración que tocó fondo en la última renovación de autoridades de este año.
Fue legisladora provincial en 2015 y compensó el desaire que hizo la dirigencia local de Cambiemos en 2019, cuando la apartó de las negociaciones de las listas. La división entre el pelotón que encabezó Mario Negri y el que lideró Ramón Mestre terminó con un sonoro triunfo de Juan Schiaretti.
Soher De Loredo.jfif
Rodrigo de Loredo y Soher El Sukaria compartieron la fórmula capitalina.
Enojado con la dirigencia local, Macri ubicó en un lugar expectable a El Sukaria en su lista cordobesa para Diputados. Se convirtió en la primera parlamentaria musulmana del país.
Con el mandato legislativo a punto de consumirse, integró la fórmula por la capital que encabezó el radical Rodrigo de Loredo. Tras la derrota frente al peronista Daniel Passerini, ocupó su banca en el Concejo Deliberante.
Hoy vuelve a la vidriera, tal como esperaba.