IGNACIO RAMÍREZ

Quién es el ideólogo de la campaña de Axel Kicillof

El sociólogo responsable del éxito Clio 2019 Tour busca al electorado perdido en 2021: el puente entre la gestión y los votos. Coacheo a intendentes y desafío post 19-J.

Empezó a trabajar con Axel Kicillof en 2019, cuando crearon la marca de la campaña del Renault Clio contra la maquinaria de la big data y el marketing de Cambiemos. Siguió colaborando en un segundo plano en los equipos de comunicación de la gobernación, pero en los últimos meses su rol se fue haciendo cada vez más protagónico. Ignacio Ramírez, el sociólogo especialista en opinión pública y comunicación política que fue clave en el triunfo de hace cuatro años en Buenos Aires, está otra vez al frente del equipo de asesores del gobernador, esta vez, como responsable de la construcción del puente entre la gestión y la campaña para conseguir la reelección. Gestión y campaña, una sola cosa.

En el entorno del mandatario evitan hablar de "gurú" y rechazan las comparaciones con el rol que tiene en la campaña nacional de Sergio Massa el especialista en comunicación catal[an Antoni Gutiérrez Rubí. "Se trabaja en equipo. Y Nacho está en el equipo", cuentan sobre el sociólogo. Pero la importancia que el gobernador le da a su mirada quedó clara días atrás, apenas arrancada la campaña, cuando convocó a los intendentes peronistas a un encuentro de trabajo con el consultor en La Plata. Si no fue un coacheo se le pareció bastante: Ramírez explicó cuáles eran los principales lineamientos, ideas fuerza y ejes de la campaña y cómo bajarlos en las estrategias locales para potenciar la marca de la gestión, porque en esta elección los votos traccionan "de abajo para arriba".

Ramírez no quiere asumir el protagonismo de la campaña, pero Kicillof confía mucho en su mirada. El joven graduado en la UBA y con posgrados en Flacso y en la Universidad Complutense de Madrid es valorado por ser un buen intérprete del "clima de época" de las campañas, una fortaleza que puso en práctica con la campaña en apariencia sencilla y despojada del gobernador bonaerense en 2019, cuando venció a María Eugenia Vidal a bordo del modesto Clio de Carlos Bianco y con una vieja canción de Piero ("Llegando, llegaste") como jingle en tono sepia.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fnachoram%2Fstatus%2F1513479956646535175&partner=&hide_thread=false

En estos cuatro años, el consultor siguió trabajando en los equipos de comunicación que lidera la ministra Jesica Rey y desde el año pasado es el responsable de pensar cómo conseguir desde la comunicación el objetivo de construir un puente desde la gestión hacia una campaña que hoy no tiene ni siquiera una marca propia, específica para la ocasión.

La decisión principal fue adaptar el eslogan de la gestión a la campaña. Cuando el gobierno de Kicillof cumplió tres años, en diciembre del año pasado, nació "Derecho al Futuro", una frase que empezó a despuntar en la tormenta de ideas sobre cómo posicionar al gobernador en contraposición a las figuras disruptivas de la derecha, como Javier Milei. Y que se complementa con el latiguillo "derechos versus derecha" que el gobernador repite ante cada micrófono.

"Nuestro diferencial está en la gestión. Tenemos que conseguir que los que nos votaron en 2019 vuelvan a hacerlo. Y para eso les tenemos que demostrar que cumplimos. El trabajo es ese", explican en La Plata.

El trabajo desde la consultoría de Ramírez es acotado. Las decisiones estructurales sobre la marcha de la campaña antes de las PASO Kicillof las puso en manos de la mesa electoral que reactivó en las últimas semanas, en la que, además de su equipo, se sientan Máximo Kirchner, Eduardo De Pedro y un grupo de intendentes del conurbano.

Pero el sociólogo tendrá un rol clave. En una elección que todos anticipan muy pareja en Buenos Aires, la diferencia estará en los detalles. Por eso, Kicillof decidió que se ponga al frente de una tarea de riesgo, como la bajada de línea a los intendentes y candidatos "sin tierra" del peronismo bonaerense, que tuvo su primer capítulo a principios de julio en el Salón Lozano de La Plata.

Para Ramírez, el desafio ahora es construir la comunicación de la segunda etapa de la campaña de Kicillof, ya sin la gestión en primer plano y en una arena mucho más política y confrontativa.

kicillof reactiva la mesa de campana modelo 2019
este voto es nuestro: kicillof e intendentes, otra sociedad de socorros mutuos

También te puede interesar