GIRA PRESIDENCIAL

Presidente offshore: Javier Milei acumula millas con un viaje al exterior cada 18 días

En sus siete viajes, sumará 24 días fuera del país. Estados Unidos, el principal destino. Sueño de líder internacional y un país en crisis.

Cuando Javier Milei culmine su viaje por Estados Unidos y El Salvador habrá pasado 24 días afuera de la Argentina en apenas casi cinco meses de gestión. Además de la prioridad que el Presidente le da a su exótica agenda internacional, en la a diferencia de sus antecesores cambió las bilaterales por citas con otros líderes liberales y magnates de las finanzas, la estadística muestra el objetivo de construir figura política más allá de las fronteras: "Soy el máximo exponente de la libertad a nivel mundial", dijo recientemente.

El Presidente ya realizó siete viajes al exterior, contando el que inició este lunes, desde que asumió. El primero fue el 14 de enero, por lo que en los últimos 4 meses y medio Milei dejó el país cada 18 días, en promedio.

La agenda internacional suele ser en muchas oportunidades un refugio para algunos jefes de Estado ante las críticas que reciben en sus países - Alberto Fernández quizá sea el ejemplo más inmediato -, pero no es el caso de Milei. Según comentaron a Letra P en su mesa chica, el libertario se siente más cómodo tejiendo lazos en el exterior, a tal punto que en el plano doméstico decidió delegar el 95% de la política y buena parte de la gestión en su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Santi_ABASCAL/status/1733502514274693529?lang=es&partner=&hide_thread=false

La proyección internacional de Milei busca mirar fuera del escenario doméstico con su gobierno que hace malabares para ocultar el fracaso del Pacto de Mayo y Argentina atraviesa uno de los momentos más críticos de las últimas décadas, signado por una inflación acumulada durante la administración libertaria del orden del 70% y una recesión signada por una caída del 42,2% en la construcción y del 21,2% en la industria, de acuerdo a datos oficiales del INDEC.

El mandatario reniega de los protocolos y disfruta como pocas cosas el diálogo con otros líderes de derecha, con quienes se muestra a los abrazos, como sucedió la vez que se reunió con Donald Trump, en Estados Unidos o con Santiago Abascal, en España; y aún más con empresarios reconocidos a nivel global, como Elon Musk o Mark Zuckerberg, con quien se reunirá en este último viaje. No por nada en la Casa Rosada difundieron este últimos encuentro como lo más relevante de toda la agenda.

Todo eso sucede mientras el presidente se desentiende de todas las claves diplomáticas con aquellos que están parados al otro lado de su postura ideológica. Lo confirma el enfrentamiento casi personal con su par de España, Pedro Sánchez, que Milei argumenta que su rival inició la pelea el día que llamó a votar por Sergio Massa en 2023, mucho antes de que uno de los ministros ibéricos acusara al argentino de consumir drogas.

Uno por uno, los viajes de Javier Milei al exterior

Las giras internacionales mileístas tuvieron su puntapié inicial el 15 de enero con la participación del Presidente en la 54° Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza. En ese escenario dejó la polémica advertencia: "Occidente está en peligro", dijo ante el avance del socialismo y la agenda 2020. Regresó el 19 de ese mismo mes.

El 6 de febrero visitó el Muro de los Lamentos, en Israel, y se reunió con el ministro Benjamín Netanyahu. La gira continuó en El Vaticano, donde tuvo su primera audiencia con el papa Francisco. En Roma, además, se encontró con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Regresó al país el 13 de febrero.

El 24 de este mes voló por primera vez a Estados Unidos para fotografiarse brevemente con el candidato republicano Donald Trump, en la Confederación de la Acción Política Conservadora. Su agenda en este país duró dos días.

Apenas unas semanas después, el 9 de abril, Milei regresó a Estados Unidos para recibir junto a su hermana la distinción de "Embajadores de la luz" que otorga la comunidad Jabad Lubavitch, en Miami. El Presidente se tomó un vuelo privado para ir a ver a Elon Musk a su planta de Tesla en Texas.

Según el itinerario original, la comitiva partiría rumo a Dinamarca, donde el mandatario iba a subirse a uno de los aviones de combate que Argentina compró, pero por la tensión desatada en Medio Oriente, Milei adelantó su regreso al país el sábado 13.

Por tercera vez consecutiva, Milei regreso por un día a Estados Unidos el 6 de mayo. Esta vez fue para participar del Foro del Instituto Milken, jornada en la que aprovechó nuevamente para verse con el dueño de Twitter. Fue la primera vez que utilizó el avión presidencial ARG 01, por recomendaciones de seguridad de la ministra Patricia Bullrich.

Hace siete días atrás, el 16 de mayo, Milei desembarcó en Madrid, donde presentó su libro El camino del libertario, en el auditorio del diario La Razón y luego dedicó su agenda a reuniones con VOX. El 20 de mayo volvió a la Argentina.

Este lunes, de nuevo a Estados Unidos, el Presidente partió por séptima vez al exterior.

La agenda presidencial en Argentina

La cantidad de vuelos al exterior contrasta con el listado de recorridas domésticas. De hecho, apenas pasó un puñado de horas en algunas provincias. En diciembre estuvo en Bahía Blanca, ciudad que acababa de sufrir un temporal; en enero visitó las bases Marambio y Esperanza, en la Antártida; en febrero viajó a Corrientes para una cena de la Fundación Libertad; y en abril fue a San Nicolás para participar del tradicional encuentro Expoagro y también aterrizó en Bariloche para cerrar el Foro del Llao Llao.

El listado de viajes domésticos del Presidente se completa con una visita a Tierra del Fuego para estrechar la mano de Laura Richarson, la jefa del Comando Sur del ejército de Estados Unidos.

Karina Milei en la Fundación Libertad.
Javier Milei en la cumbre de Vox

También te puede interesar