"La Corte Suprema es el árbitro de nuestra vida en común. Es la que aplica las reglas del partido que jugamos todos los días. Podemos estar en desacuerdo con sus fallos, como podemos dudar de si una mano fue penal o no. Pero no podemos cuestionar la legitimidad del árbitro o parar el partido para pedir que pongan a otro". Para responder la cadena nacional con la que Alberto Fernández lo involucró en el fallo del máximo tribunal que suspendió las elecciones a gobernador en Tucumán y San Juan, previstas para este domingo, Mauricio Macri apeló a una de sus tradicionales metáforas futbolísticas.
"Sin la autoridad del árbitro nos quedamos sin reglas en el fútbol, no se puede jugar. Sin la independencia y la legitimidad de la Corte Suprema, nos quedamos sin reglas en la política y en nuestra convivencia, y tampoco se puede jugar", completó el expresidente una escueta carta abierta que publicó en sus redes.
Bajo el título "No soportan que les pongan límites", Macri recogió el guante para, primero defenderse, y hacer una aclaración sobre sus dichos luego de las elecciones del pasado domingo en La Rioja, Misiones y Jujuy, donde se impusieron los oficialismos. "Esta decisión le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de “feudales”, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernadores. Entre esas provincias por supuesto que no incluyo a Jujuy, donde existe la alternancia política y su gobernador, como vimos en las elecciones del otro día, no intentó eternizarse en el poder", destacó el líder del PRO al titular del radicalismo, Gerardo Morales, que fue en una boleta como candidato a convencional constituyente.
"Como siempre, una de las cuestiones más deprimentes de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder del Estado les ponga límites, aunque su trabajo constitucional sea precisamente ése", apuntó Macri, mientras la cúpula de Juntos por el Cambio conversa para juntarse para brindarle su respaldo institucional, como adelantó Letra P. "No sólo critican el fallo: critican la misma legitimidad de la Corte para decidir. Esa conducta, del Presidente y la coalición de gobierno, es antidemocrática", reprochó el líder amarillo.
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F100044428809410%2Fposts%2Fpfbid02gxodwuvQy8CLxnpDNPqnq2cTBgUWZUi1MT5yCxauVnG4sBdDs1MTmoR37j6JNJLZl%2F%3Fmibextid%3Dcr9u03&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD
Este miércoles al mediodía, Fernández utilizó otra vez la cadena nacional para apuntar contra la Corte, pero esta vez acusó directamente a su antecesor de estar detrás de la jugada. Primero, el jefe de Estado calificó a la decisión del máximo tribunal como de "dudosa legitimidad", antes de acusar que "los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes", en referencia a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
"Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de 'feudos' a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas", sembró como sospecha Fernández, en alusión a los dichos del líder del PRO.