Los dirigentes sociales Luis D’Elía (Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat) y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa) le llevaron al gobierno de Buenos Aires que encabeza Axel Kicillof una propuesta para morigerar los efectos del ajuste brutal que puso en marcha el presidente Javier Milei: la implementación de un Potenciar Trabajo, el programa nacional congelado por la Casa Rosada, que debería financiarse con la emisión de una cuasimoneda, como en su momento fue el Patacón.
Según pudo saber Letra P, presentaron la iniciativa este miércoles en La Plata, durante una reunión con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. Quieren emular el programa nacional que fue alcanzado por la motosierra del minarquista, aunque con algunas modificaciones.
La idea contempla que los beneficiarios y beneficiarias cumplan tareas asignadas por los municipios a cambio de una cantidad de dinero a establecer. La novedad es que proponen que el Estado financie la iniciativa con una cuasimoneda.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1745521418282873135&partner=&hide_thread=false
“Si Kicillof se anima, sería una jugada muy inteligente que pondría en jaque la política de Milei”, afirmó a Letra P un dirigente social al tanto del proyecto. La misma fuente manifestó que la Provincia “evalúa” la posibilidad de emitir un bono para que circule de igual manera que la moneda de curso legal, el peso. Siempre según la fuente, dependería del devenir de la economía.
La posibilidad de crear una “moneda bonaerense” se coló también esta semana en las negociaciones paritarias de la administración Kicillof con los gremios estatales cuando el titular de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzabal, consultó a funcionarios bonaerenses si el gobernador estaba evaluando esa posibilidad. “No hubo una respuesta concreta”, dijeron tras el encuentro.
D’Elía y Alderete mantienen diálogo permanente con otras organizaciones, como Barrios de Pie, conducida por Daniel Menéndez; ATE Capital, liderada por Daniel Catalano, e incluso movimientos sociales de izquierda. Los dirigentes tienen previsto un plan de lucha para los próximos meses. El martes 16 de enero realizarán un corte en Ruta 3 y las vías del ferrocarril, entre las 8 y las 12 horas. El 24 se movilizarán junto a la CGT.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLuis_Delia%2Fstatus%2F1745125806681059674&partner=&hide_thread=false
Para el mes de febrero prevén realizar una marcha desde La Matanza hasta el Congreso bajo la consigna “piquete y cacerola la lucha es una sola” y en los primeros días de marzo, volver al corte en Ruta 3, pero “por tiempo indeterminado”. Las organizaciones diagnostican un panorama económico “de extrema gravedad”. Aseguran que no llega mercadería a los comedores.
Este jueves, el Indec dio a conocer la cifra de la inflación de diciembre, el primer test de los salarios de la era Milei: fue de 25,5 por ciento, la más alta de los últimos 33 años.