ELECCIONES 2023

Omar De Marchi, el rebelde de JxC que busca dar el batacazo en Mendoza

El diputado quiso jugar la interna con Cornejo y se peleó con la cúpula de la coalición por ir por afuera. Fue la revelación en las PASO y ahora va por el premio mayor.

En febrero, Omar De Marchi fue tajante con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Vaticinó que existía un agotamiento del electorado con el radicalismo, extensivo a la figura del exgobernador Alfredo Cornejo, por lo que iba a ser mejor para los intereses de las palomas de Juntos por el Cambio, entre las que ambos se enrolaban, presentarse en la provincia por fuera de Cambia Mendoza, la versión local de la coalición. Con la posibilidad de una competencia en la tierra cuyana, el alcalde porteño ya había conseguido bajar al senador radical de su ambición de ser el compañero de fórmula presidencial de Patricia Bullrich, y no compartió ese análisis. Le dijo a De Marchi que para mediados de abril tenía que decidir cómo iba a competir y terminó el Zoom. El diputado del PRO terminó jugando por afuera y las PASO le dejaron un sabor agridulce: con la Unión Mendocina fue una de las revelaciones de las primarias, pero no le alcanzó para ser el postulante más votado.

La fuerza de la ola liberal, que el 13A arrasó de la mano de Milei en la provincia, lo potenció. Sin embargo, es un arma de doble filo, porque contradice su discurso de "ser un espacio nuevo" dentro de Mendoza. Abogado, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, De Marchi inició su carrera política en 1993 como concejal de Luján de Cuyo, municipio que gobernó en dos ocasiones en los periodos 1999-2005 y 2015-2019. En el medio fue electo diputado en dos oportunidades. De la mano de Larreta, por ser el coordinador de su armado nacional, se posicionó como el vicepresidente segundo de la Cámara baja.

Después de oficializar que competiría por fuera de Cambia Mendoza, De Marchi empezó a cerrar acuerdos con distintas fuerzas provinciales para que no existiera casi ninguna opción entre el oficialismo y La Unión Mendocina. Lo consiguió, pero todavía le cuesta explicar su alianza con Milei. "LLA está dentro del espacio, pero Omar no es candidato oficial", afirman en el espacio del minarquista ante la consulta de Letra P.

El objetivo político de De Marchi lo enfrentó con Bullrich, que tiene más ganas de festejar la derrota del diputado que una victoria de Cornejo. "Tengo dos objetivos: convertirla a ella en presidenta y retirar a De Marchi de la política", afirmó uno de los integrantes de la mesa chica de la ex ministra de Seguridad.

La "ambulancia" de De Marchi no frenó su marcha después de las PASO provinciales y siguió sumando apoyos. Todos, con la condición de que no lo identifiquen como "el candidato de Milei", una cuestión clave para evitar nacionalizar la elección. Sin embargo, en Mendoza, días antes de las elecciones, se lo vio al legislador porteño Ramiro Marra, hombre de confianza del economista.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fomardemarchi%2Fstatus%2F1704066038881489384&partner=&hide_thread=false

¿Habrá más liberales este domingo por la noche? En LLA mantienen el silencio, pero por lo bajo, sobre todo si los números de De Marchi llegan a darle chances de una victoria o de quedar cerca del batacazo, no se descarta algún viaje relámpago. Sobre todo por el golpe que una derrota de Cornejo significaría para JxC de cara a las presidenciales del 22 de octubre.

La relación de De Marchi con Larreta no terminó mal, aún cuando no contó con su apoyo total. En la campaña para las PASO mendocinas había dudas en la dirigencia política local de si efectivamente el apoyo desde la Ciudad para la campaña se había cortado. La cantidad de cartelería desplegada parecía desmentirlo. "Siguen hablando", remarcan cerca del jefe de Gobierno.

Opositor férreo a Cornejo, De Marchi centró su campaña en las críticas a la gestión del gobernador Rodolfo Suárez con conceptos similares a los de Luis Petri, el exdiputado radical que cayó en la interna de JxC ante Cornejo en junio pasado. En campaña, quien ahora es compañero de fórmula de Bullrich usaba palabras suaves. De Marchi dispara munición pesada para remarcar la parálisis en una provincia que, según su mirada, no genera puestos de trabajo ni crece desde hace tiempo.

Todos esos argumentos le sirvieron a De Marchi para dejar al peronismo fuera de la discusión electoral, en un tercer lugar y lejos de disputar la gobernación. En las PASO, De Marchi logró el 20,29% de los sufragios con La Unión Mendocina. Este domingo, cualquier resultado que lo ubique por encima de los 30 puntos desatará el festejo y cimentará los esfuerzos del diputado para volver a competir, con más espalda todavía, dentro de cuatro años.

las denuncias sobre su companero de formula complican a de marchi en mendoza
Buenos Aires debe definir su fecha de elección 

También te puede interesar