Nicolás Massot fue jefe del bloque PRO en Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri y en 2022 se sumó al equipo de la precandidata presidencial Patricia Bullrich. Concejal de Tigre hasta diciembre, integra la lista bonaerense de la exministra para la Cámara baja y es uno de sus referentes económicos.
En una entrevista con Letra P, explica el blindaje que propone la titular del PRO y propone discutir "una salida del cepo con un tipo de cambio desdoblado". Además, confía en que Juntos por el Cambio ganará las elecciones generales y tendrá mayoría parlamentaria en ambas cámaras.
-En su último discurso como diputado dijo que no se podía gobernar sin acuerdos parlamentarios. ¿Bullrich puede lograrlos?
-Si. Hay acuerdos de corto plazo, que se alcanzan con una mayoría para sancionar una ley, y también hay acuerdos que dan sustentabilidad a esas medidas. Tienen que ver con su éxito y la obligación de continuarlas. Lo mejor es alcanzar acuerdos intertemporales, que no se cambien cada 50 años.
-¿Qué acuerdos intertemporales hacen falta?
-Primero, hay que sacar el cepo que es restrictivo. Después, el Banco Central debe dejar de financiar al Gobierno y cuidarle el bolsillo a la gente. El Congreso debería nombrar a sus directores y removerlos.
-¿Cómo se puede sacar el cepo con bajas reservas y sin capacidad de endeudamiento?
-El cepo tiene dos cualidades diferentes: una monetaria, que es la multiplicidad de tipos de cambio y el retraso del comercial; y una operativa, que es la ventanilla en la Aduana y el Banco Central que permite importar a discreción. La corrección el tipo de cambio se debate entre los distintos equipos porque la situación de las reservas varía cada semana.
-¿Cuáles son las posturas de los equipos económicos de JxC?
-La discusión es sobre si se sale del cepo con la unificación del tipo de cambio o si sólo se unifica el comercial, a un valor superior al de hoy. En el último caso, se podría comercializar con libertad y mantener un tipo de cambio elevado para atesoramiento y turismo. Pero sobre todo para el dólar financiero, que se aplica en una enorme cantidad de dividendos aprobados, algunos distribuidos; y para cuotas retrasadas con deudas corporativas en el exterior.
-¿La devaluación del dólar comercial no sería hiperinflacionaria?
-Es lo que pasa ahora con el dólar maíz, que va aumentar el precio del pollo, el cerdo, la leche y el aceite. El tipo de cambio es la mejor manera de equilibrar ese desbalance. Para no provocar una presión inflacionaria a las tarifas y alimentos, hay que discutir una salida del cepo con un tipo de cambio desdoblado.
-¿Macri cometió un error al pedir deuda en el FMI?
-Se discute sobre quién es el prestamista y no cuál es la necesidad del endeudamiento. Alberto (Fernández), Cristina (Kirchner) y (Sergio) Massa pidieron el crédito más alto de la historia en el FMI porque cuando renegociaron sumaron 6000 mil millones de dólares. Este gobierno aumentó la deuda en otros 80 mil millones de dólares.
-¿Incorpora en el cálculo deuda en dólares y en pesos?
-¡Por supuesto! Es deuda al final.
-¿Cómo sería el blindaje que propuso Patricia Bullrich para abrir el cepo?
-Habló de blindar con dólares las reservas del Banco Central para sostener un tipo de cambio que ayude a la estabilización de la inflación. Argentina tiene garantizadas reservas a mediano plazo, por la normalización de la actividad agropecuaria, el despegue de Vaca Muerta y la minería. En el corto, se necesita una asistencia neta de dólares.
-¿Sería un nuevo endeudamiento?
-No. Sería una renegociación para postergar los vencimientos.
-Macri dice que su gobierno se quebró en 2017 cuando se trataba la reforma previsional en el Congreso. En el caso de que JxC llegara a la Casa Rosada, ¿cómo harían para evitar una ruptura?
-No va a pasar porque JxC tendrá mayoría parlamentaria en ambas cámaras, la mitad de los gobernadores y muchas intendencias. Y lo más importante: un mayor respaldo de la sociedad, que entiende que no hay soluciones mágicas.
-¿Cuál es la principal diferencia entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta?
-Comparten el rumbo y muchas propuestas. Patricia reúne los mejores atributos que Argentina necesita hoy. Horacio, (Gerardo) Morales y (Miguel) Pichetto serán importantes en un gobierno. El búnker unificado será nuestro kilómetro cero para ganarle al kirchnerismo.