A un mes del inicio del estallido que puso en jaque a la provincia, Misiones busca dejar atrás el conflicto que expuso a nivel nacional a la fuerza creada por Carlos Rovira. En ese plan, el jefe del misionerismo se apalanca en los sectores más jóvenes de la renovación referenciados en su vice, Lucas Romero Spinelli, y va relegando poco a poco a la generación que representa el gobernador, Hugo Passalacqua. “Ahí hay un interna”, apunta la oposición.
“Passalacqua tiene el legítimo derecho de buscar la reelección, pero dentro del frente hay sectores que ya piensan en su sucesión y eso se nota en la gestión”, apuntan algunas voces del Frente Renovador de la Concordia (FRC) que aseguran que el rovirismo apostará al cambio de piel para sostenerse en el poder provincial a partir de 2027 en medio de un mapa alterado por la irrupción de Javier Milei.
Pese a que la segunda gestión no consecutiva de Passalacqua recién comienza, el levantamiento policial que tuvo a la provincia en vilo durante casi dos semanas aceleró los tiempos de las discusiones. Hay quienes advierten un “hartazgo” de la sociedad misionera, cuando la renovación lleva dos décadas en el poder, como también quienes señalan que lo sucedido es parte de la implosión de un formato de gobierno que “se desgastó”.
Por eso, dicen, el FRC viene ensayando una metamorfosis desde hace tiempo. Parte central de esa estrategia se explica en la elección del compañero de fórmula de Passalacqua, que tras la elección del año pasado se convirtió en el vicegobernador más joven del país.
Quién es el vice de Hugo Passalacqua
Lucas Romero Spinelli cumplió 34 años el 3 de diciembre. Siete días después juró como vicegobernador, coronando una meteórica carrera política que había comenzado apenas diez años antes, cuando estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Misiones.
Según cuenta, el espacio liderado por Rovira fue el único que le abrió lugar para aquellas inquietudes que comenzaron a surgir a comienzos de la segunda década del nuevo siglo. A ese espacio se sumó desde la política universitaria y luego saltó a la vida política posadeña. Fue candidato a concejal en las elecciones de medido término de 2017 y luego fue convocado por Passalacqua para ocupar el cargo de director de Industria de la provincia.
Lucas Romero Spinelli con Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones.png
Gobernador y vice de Misiones: Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli.
Desde allí impulsó una serie de proyectos relacionados con el desarrollo tecnológico misionero. Se hizo cargo del Parque Industrial Posadas y desde allí impulsó el Polo Tic, donde empezó a sentar la base de la apuesta de la nueva renovación que en el misionerismo llaman “Neo”.
En 2019 integró la lista a la Legislatura provincial que encabezó Passalacqua y que con Oscar Herrera Ahuad como candidato a la gobernación obtuvo más del 72% de los votos. En la Cámara de Representantes fortaleció su relación con Rovira, llegó a presidir la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda y se proyectó como referente neo, la renovación de la renovación.
La apuesta de Carlos Rovira
Desde un primer momento, Romero Spinelli sostiene una buena relación con Passalacqua, aunque en el fondo las diferencias generacionales emergen y se hacen evidentes. No resulta extraño, ya que entre ambos hay más de 30 años de distancia. A pesar de eso, compartieron un cuestionado mutismo durante los días del conflicto con los sindicatos estatales.
La misma diferencia etaria sostiene con Rovira, que tiene un año más que el gobernador y que después de presidir el legislativo misionero durante 16 años, es decir desde que dejó el Ejecutivo, decidió ocupar una banca ordinaria y refrescar su compromiso con la Renovación NEO desde el llano aparente. Hoy, la presidencia del legislativo misionero está a cargo de Herrera Ahuad.
Al hacerlo, Rovira revalidó su título de jefe del misionerismo adoptando una postura en la que asume la llegada de una nueva generación a la política provincial sin dejar a un costado la construcción que encaró cuando rompió con Ramón Puerta, el dirigente que lo impulsó cuando dejó la intendencia de Posadas para convertirse en gobernador.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rovira_carlos/status/1732422340473196864?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1732422340473196864%7Ctwgr%5Ed93e94db94dd2a9f1dfbde474e6aeacba02e188f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Ffrenovador.com%2Fliderazgo%2F&partner=&hide_thread=false
Luego de años en los que el poder misionero se repartió entre Maurice Closs, Passalacqua y Herrera Ahuad, que se alternaron entre la gobernación y la vicegobernación, la llegada de Romero Spinelli representa un golpe de timón que abre el camino a una nueva generación de figuras que también pide pista desde otros sectores de la política provincial.
La crisis y el factor Javier Milei
Cuando el conflicto con estatales y la policía estalló en la primera quincena de mayo, Romero Spinelli recibió uno de los primeros reveses públicos. Un grupo de manifestantes se enteró de su presencia en uno de los canales locales y fue a buscarlo para expresar su descontento. En esa instancia, ser la cara del refresh dentro del modelo misionero no fue suficiente y corrió la misma suerte que Passalacqua y Rovira, que sufrieron escraches hasta enfrente de sus viviendas.
El estallido encendió luces de alerta en un escenario en que el modelo fue puesto en cuestión y señalado como parte de “la vieja política” con la que el presidente Milei busca polarizar. Mientras a nivel nacional el foco se puso sobre los efectos de los recortes en el envío de fondos a las provincias, la oposición provincial apuntó sobre el rovirismo.
Con el conflicto atrás, la oposición sabe que debe esperar para relevar hasta qué punto la situación que estalló puede hacer mella sobre la hegemonía del FRC, aunque no son pocas las voces que señalan al último turno electoral nacional un punto de quiebre sobre ese poder. Sucede que pese a que el rovirismo apoyó abiertamente a Sergio Massa, Milei resultó el candidato más votado en Misiones en las PASO, en las generales y en el ballotage. En el mano a mano, casi con el 57% de los votos.
Lucas Romero Spinelli, Hugo Passalacqua y Sergio Massa.png
De campaña en Misiones: Lucas Romero Spinelli, Hugo Passalacqua y Sergio Massa.
Esas cifras hicieron recalcular al misionerismo, que desde el bloque Innovación Federal se convirtió en uno de los aliados legislativos del Gobierno, contiene a sus simpatizantes dentro de la gestión y busca evitar que la referencia libertaria crezca por fuera de la Neo Renovación. Ese desafío con la mirada puesta especialmente en las referencias más jóvenes también es uno de los retos que tiene en el horizonte Romero Spinelli.