LA ERA LIBERTARIA

España, Misiones y el dólar, tres límites que acechan el relato de Javier Milei

El proyecto sobreideologizado y emocionalmente excitado del Presidente tiene consecuencias. Errores no forzados, encuestas y fantasmas.

La realidad política y económica se pone densa con frentes como el virtual estallido social en Misiones, la crisis diplomática con España, el surgimiento de voces disidentes en el gran empresariado argentino y el respingo del dólar ¿Tendrán todos esos elementos algo en común? Sí: el surgimiento súbito en la realidad de límites al proyecto sobreideologizado y emocionalmente excitado de Javier Milei. Límites que dicen bastante sobre los futuros posibles del país.

Las encuestas indican, de modo generalizado, que el Presidente mantiene un nivel de respaldo superior al 50%. Emerge, sin embargo, un descalce entre las esperanzas y los deseos, y las asperezas de un presente que más temprano o más tarde comenzarán a modificar el humor social. Nada es para siempre.

Se trata, entonces, de apoyar el oído en el suelo y escuchar el temblor del país del 55% de personas pobres y 18% de indigentes –esto último, casi el doble que hace apenas un año–, según las últimas y explosivas proyecciones del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

unnamed.png

Los manifestantes, que representan los reclamos de unos 10.000 uniformados sometidos a una remuneración muy inferior a la canasta de pobreza, expulsaron el domingo a los efectivos federales –policías, gendarmes y prefectos– enviados por Patricia Bullrich para disolver el piquete en una avenida céntrica de Posadas. Ese fue, hasta el momento, el único reflejo de una administración central peligrosamente inerte.

Sorprendió, en ese sentido, que el jefe de Estado ni mencionara el tema anoche en una de las habituales tertulias con un periodista afín.

El paro de los efectivos provinciales –hombres y mujeres a los que la sociedad les da un arma y les impone su defensa, pero a los que el poder político no les garantiza ni siquiera la subsistencia– desencadenó una serie de reclamos: personal de salud, yerbateros, docentes… En lo que respecta a este último sector, ¿será una casualidad que su crisis coincida con la cancelación del Fondo Nacional de Incentivo Docente?

Conviene prestar atención a la posibilidad de que Misiones se transforme en un caso testigo para provincias tanto o más comprometidas por décadas de malas gestiones nacionales y locales, carentes de estructuras productivas suficientes y víctimas de la falta crónica de una visión de país. A ese combo fatal se han sumado Milei, Luis Toto Caputo y un ajuste basto, hecho con motosierra y dolosamente indiferente a los abusos de empresas y sectores largamente beneficiados por subsidios.

La cadena y sus eslabones débiles

Usina de informes siempre interesantes, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) dijo a fines de abril que, más allá de los efectos de la depresión económica, "solamente por el impacto de transferencias nacionales automáticas y no automáticas, el ingreso de las provincias habría caído entre un 1,8% y un 36,4% en términos reales durante el primer trimestre del año". ¿Dónde queda Misiones en ese reparto de dramas? En la mitad de la tabla, con una pérdida de ingresos del 18,5%, esto es peor que muchas y mejor que otras. Atención: la pradera está seca.

unnamed.jpg

"Se va a venir un estallido social" y "se les va a incendiar la provincia", se escuchó en el campamento.

Este medio advirtió más de una vez sobre la existencia de un Proceso de Desorganización Nacional en curso, hecho de desguace del Estado central y de su autoridad. También arriesgó que su límite debería comenzar en los eslabones más débiles de la cadena territorial.

Un vacío doloroso para el Gobierno

El empantanamiento del proyecto de ley ómnibus en el Senado impide que reciba sanción antes del sábado 25. Esto llevó a Milei a decidir que el festejo en Córdoba será sólo eso, un festejo, y no el escenario para la firma del pomposo Pacto de Mayo que había propuesto. Ese día no habrá otro entendimiento que el del Presidente consigo mismo.

Esto supone otro límite –cuyo desenlace está por verse– para el proyecto de la ultraderecha, impuesto por un número suficiente de apoyos en el Senado. Si la aprobación del proyecto ómnibus XS y el Pacto de Mayo eran las pruebas que la Casa Rosada quería presentarle a las comunidades de negocios del país y del exterior sobre su capacidad de generar un ajuste duradero y gobernable, no cabe otra cosa que hablar de una falta dolorosa.

¿Habrá pacto en junio o en julio? Probablemente. Sin embargo, tal como van las cosas, cabe preguntarse si el compromiso de limitar el gasto público consolidado al 25% del PBI –contra el 43% de 2023–, lo que implicaría un esfuerzo enorme para provincias que ya están al límite, será tal cosa o un simple papel mojado.

Furia española

El país federal cruje y la pobreza se dispara, pero el jefe de Estado no deja de tuitear con frenesí contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y sus aliados en ese país, en Argentina y en donde sea. Esta crisis autoinfligida, que redujo la relación con ese país fundamental para el interés nacional, es la demostración más clara de los costos que le impone al país el cuestionable carácter del anarcocapitalista.

unnamed.png

Como dijo Letra P este lunes y Milei confirmó en la mencionada entrevista, no hay esperanzas de distensión en el diferendo, que redujo la relación bilateral al mismo nivel –de encargados de negocios– que se mantiene con Irán. Aquí y también en España hay dos administraciones dispuestas a quemar lo importante en la hoguera de lo fútil, esto es tratar la política exterior como una bandera electoral y de consumo interno.

Con su cruzada macartista, antiliberal y autoritaria, Milei pretende consolidar una base de apoyo que, teme, la economía puede comenzar a escamotearle más allá de encuestas siempre volátiles.

Deseoso de instalarse en el centro del espectro político para ganar las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, Sánchez se relame por la bandeja que le sirve el argentino, que le permite ampliar la grieta y mostrarse como el único líder razonable frente al extremista Vox –en verdad tercera fuerza– y a un Partido Popular (PP) que es su verdadera amenaza y que, zamarreado por derecha, olvida su viejo matiz centrista.

unnamed.jpg

Cada uno a su manera, Milei y Sánchez juegan el mismo juego. Lo segundo quedó claro con el spot de oportunidad lanzado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que "traduce" en clave electoral lo ocurrido en la internacional ultra del fin de semana –"la Coalición del Odio"–, en el que la imagen del argentino se hace predominante.

Se muestra seguro de que el tiro no le saldrá por la culata.

Un disparo en los pies pequeños del modelo

Si las eventuales ganancias políticas son mutuas, también lo son los riesgos económicos.

Desde el punto de vista de un empresario español, cabe la pregunta sobre quién diantres diseña la política exterior de su país. ¿Es la Cancillería? ¿Es el presidente del Gobierno? ¿O son los ministros sanchistas Óscar Puente –de Transportes y Movilidad Sostenible– y Diana Morant –de Ciencia y Universidades–, quienes se encargaron de picar a Milei? Como sea, 117 compañías con inversiones en la Argentina quedan ahora a la intemperie de los humores del incandescente ultraderechista.

Sin embargo, esas compañías dependen más del gobierno español que del argentino y, urgidas por La Moncloa, salieron en defensa del "premier".

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), criticó a Milei. "Nosotros rechazamos profundamente unas declaraciones fuera de tono, no en un mensaje diplomático, que es el que se tiene que tener entre dos países amigos, contra el presidente del Gobierno y contra su mujer", definió.

unnamed.png

Esa declaración fue luego rubricada por gigantes como Telefónica, Santander, BBVA, Naturgy, Iberia, Abertis y otros.

Si el Presidente se propone modificar la estructura de la economía nacional, de modo de hacerla descansar menos en el consumo y más en la inversión, especialmente extranjera, no se entiende en qué estaba pensando cuando dijo lo que dijo y se puso en contra a las compañías que dan cuenta del segundo mayor volumen inversor en el país –sólo detrás de Estados Unidos–, las mismas a las que había tratado de cortejar en la previa de su discurso en Europa Viva 2024.

¿No era que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con todos sus excesos, serviría a ese fin?

Los cálculos políticos de bajo vuelo del Presidente –con posible impacto a nivel europeo– y sus cada vez más preocupantes falencias de carácter también le marcan límites a su propio programa.

unnamed.png

Un fantasma recorre al Círculo Rojo

El gran empresariado argentino también se agita. Registra esos excesos, pero se revuelve más por señales como el desconcertante go and stop impuesto a las prepagas, la exacción planteada a las energéticas y, fundamentalmente, una recesión insoportable que es la herramienta excluyente para bajar la inflación.

unnamed.png

"Hay que unirse para reclamar condiciones de competitividad razonables. Si nos quedamos en una situación de resistencia, nos va a ir mal. No hay que aguantar, hay que atacar", sorprendió Javier Madanes Quintanilla, titular de Aluar y Fate. En efecto, ¿qué empresa soporta una reducción duradera del orden del 50% en su facturación, producto del hundimiento del mundo pyme?

He ahí otro límite importante a la mileinomía.

¿"Kirchnerismo camuflado"?

Así alude Letra P, con ironía, a las medidas crecientemente intervencionistas y "populistas" de un gobierno que se asusta por la recesión que él mismo promovió a punta de megadevaluación, licuadora y motosierra. En efecto, la procrastinación del tarifazo de gas que estaba previsto para este mes "podría extenderse a otros meses de bajas temperaturas", escribió Antonio Rossi.

¿Y los subsidios? ¿Y el superávit fiscal?

Se sabe que este último, registrado también en los libros contables de abril, es en buena medida una ficción lograda a través de una licuación insostenible de jubilaciones y salarios, una contención de pagos devengados que no puede mantenerse indefinidamente y de un peso creciente del impuesto PAIS, distorsivo y que debería caducar con el cepo.

En su intervención de la semana pasada en el Cicyp, Milei lanzó una frase curiosa: con el ajuste fiscal "sobrerreaccionamos un poquito, sí obvio (…). Por lo cual, imagínese, ahora podemos empezar a relajar y devolver".

Eso no es cierto. Si Milei "relaja", es porque la realidad lo limita.

¿Renace el dólar?

Después de meses de debilidad, los tipos de cambio paralelos dieron un susto este lunes. Así ocurrió con el blue, que subió 5,36%, y con los negociados en bolsa.

unnamed.png

La causa es la radical baja de las tasas impulsada por Caputo y Santiago Bausili para orientar la inflación a la baja y licuar los pasivos del Banco Central –y los plazos fijos de numerosos ahorristas–.

En efecto, a este nivel de remuneración de las colocaciones en pesos, muchos inversores prefieren dolarizarse. Otra luz amarilla.

Embed
Javier Milei con el rey de España apenas asumió la Presidencia
Diana Mondino, canciller de Javier Milei, junto a María Jesus Alonso Jimenez

Las Más Leídas

También te puede interesar