ELECCIONES 2025 | CIERRE DE ALIANZAS

Misiones: con el PJ detonado y sin los Puerta en cancha, el rovirismo armó un frente con más de 30 sellos

El peronismo no participará de las elecciones por primera vez desde 1983. Tras el escándalo Kiczka, Activar tampoco. La unidad de JxC y la incógnita libertaria.

En total, tres frentes y diez partidos podrán competir el 8 de junio. Además, del oficialismo se presentaron el Frente Unidos por el Futuro, que integran los históricos socios de Juntos por el Cambio y el kirchnerista Frente Confluencia Popular por la Patria. En soledad, quedaron en condiciones de participar de la elección La Libertad Avanza, Partidos Agrario y Social (PAyS), Partido Obrero, el Movimiento Positivo, Partido de Integración y Militancia, el partido Por la Vida y los Valores, Partido Demócrata, Tierra Techo y Trabajo, el Partido Libertario y el Partido Social Solidario.

Misiones es una de las provincias que todavía vota con Ley de Lemas, por lo que el próximo paso del cronograma electoral será el 9 de abril, cuando los partidos y los frentes deben inscribir sus respectivos lemas.

El armado de Carlos Rovira

La ausencia del PJ le permitió al rovirismo quedarse con algunos de los sellos que la nueva intervención podría haberse llevado para su armado.

Carlos Rovira, ex gobernador de Misiones.png
Carlos Rovira es actualmente legislador en Misiones.

Carlos Rovira es actualmente legislador en Misiones.

Con la oficialización de este jueves, el Frente Renovador de la Concordia estará compuesto por el Partido de la Concordia Social, Partido de la Participación Ciudadana, Frente Hacer por el Progreso Social, Partido Frente Grande, Kolina, Memoria y Movilización Social, Nuevo Octubre, Movimiento de Integración y Desarrollo, Unir, Unión para la Integración y el Resurgimiento, y el Partido de la Concertación Forja.

Se suman también Unión Popular Federal, Proyecto Popular, Causa Popular, Frente Renovador Legítimo, Trabajo y Progreso, Movimiento Arandú, Partido Uno, Vanguardia Popular, Partido Intransigente, Movimiento Militante Barriales y el Partido Desarrollista.

Fuerza Liberal Provincial, Partido de la Libertad, Dignidad y Bien Común, Poder para el Espacio Social Renovador Popular, Partido Pueblo Libre y Solidario, Partido del Consenso, Partido por la Reconstrucción de la Justicia Social, Amplitud y Unidad Social, Partido Transversal de la Respuesta, Unidos con Valores, Movimiento de Acción del Pueblo y Nueva Alternativa completan la nómina.

La grieta opositora en Misiones

Si bien había cierta expectativa respecto del rumbo que iba a tomar La Libertad Avanza en la elección misionera, el sello que tiene como principal referente a Adrián Núñez jugará en soledad, buscando obtener sus primeras bancas en tierras yerbateras.

Adrian Nuñez Karina Milei y Martín Menem en Misiones.png
Adrian Nuñez Karina Milei y Martín Menem en Misiones.

Adrian Nuñez Karina Milei y Martín Menem en Misiones.

El desafío es mayúsculo teniendo en cuenta que el armado requerirá también armar listas locales, ya que en diez municipios también se elegirán concejales. Más allá del trabajo que se viene realizando desde la oficialización del partido, en la provincia confían que, como viene sucediendo en otros distritos, habrá desprendimientos que terminarán engrosando las filas libertarias.

En ese punto, todos miran al cambiemismo, donde los socios más dubitativos todavía no definen si dan el salto o no. El PRO, la Coalición Cívica y la UCR inscribieron el frente Unidos por el Futuro, pero todos saben que en esas filas todavía conviven bullrichistas y radicales con peluca que podrían cambiar de bando. La fecha límite para despejar la incógnita será al momento de oficializarse las listas, cuyo plazo vence el 19 de abril.

También en la renovación oficialista hay fuerzas que se reconocen en el mileísmo, pero que no lograron unificar criterios con la conducción partidaria que responde a Karina Milei. Ellos son el Partido Positivo, el partido Por la Vida y los Valores, el Partido Demócrata y el Partido Libertario.

El PJ y los Puerta, las grandes ausencias

La pelea por la intervención y la conducción del PJ escaló al punto tal de dejar al partido afuera de la elección por primera vez desde la restauración de la democracia. Sin embargo, la división se manifiesta de hecho con los referentes provinciales sosteniendo su alianza con el el rovirismo y el kirchnerismo reunido en el Frente Confluencia Popular por la Patria que integran el Instrumento Electoral por la Unidad Popular, el Partido de los Trabajadores y del Pueblo, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad y el Partido de la Victoria.

Mientras se espera que las acciones judiciales encuentren su cauce, los interventores peronistas aguardaban que las autoridades salientes hicieran entrega de la llave de la sede partdaria y les permitiesen el acceso a los documentos necesarios para hacerse cargo del proceso de normalización que tienen a cargo a los bonaerenses Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.

Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez conferencia de prensa en Misiones.png
Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, interventores del PJ en Misiones.

Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, interventores del PJ en Misiones.

Este año tampoco participará de la elección el partido Activar, que tiene como principal representante al legislador Pedro Puerta, con mandato hasta 2027. Histórico socio de Juntos por el Cambio, el hijo del exgobernador hace tiempo que venía coqueteando con un salto a La Libertad Avanza, donde ya participa su compañera de fuerza, la diputada Florencia Klipauka.

La fuerza quedó muy golpeada luego del escándalo que involucró al ahora exdiputado provincial Germán Kiczka, hoy detenido a punto de enfrentar un juicio por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.

El PJ de Misiones que intervino CFK junto al exgobernador y titular de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. 
CFK ya tiene un debut con polémica en la conducción nacional del PJ. 

También te puede interesar