Aunque comenzó su discurso diciendo que iba a “decepcionar” a los que estaban esperando anuncios, el gobernador Axel Kicillof dejó este jueves un fuerte mensaje en el marco de la interna peronista, blanqueando las diferencias que mantiene con Cristina Fernández de Kirchner.
Mientras La Cámpora y el Frente Renovador maniobraban en la Cámara de Diputados para imponer las elecciones concurrentes, el mandatario dio definiciones que graficaron la distancia que lo separa de CFK respecto del futuro del peronismo. Lo hizo en un pasaje del discurso de tres horas en La Plata, ante un público exultante que tarareó “oh oh oh, hay que bancar a Kicillof”.
Además, por primera vez, dio los argumentos por los cuales cree que hay que desdoblar la elección en Buenos Aires. “No vean fantasmas”, lanzó en otro mensaje a la interna y llamó a la unidad: “Seguimos en la misma posición: convocando a un frente donde estén todos los sectores”, pero al mismo tiempo argumentó que ya no es tiempo de un solo bastón de mariscal.
Axel Kicillof le apuntó con el bastón a CFK
Cuando promediaba el discurso con el que se presentó como adversario directo de Javier Milei, con explicaciones sobre política internacional, la economía global y el impacto de esta en la Argentina, Kicillof explicó las diferencias que tiene con CFK y su hijo Máximo Kirchner. Para eso usó lo que llamó “la experiencia fallida” del gobierno de Alberto Fernández y llamó a la “reflexión” y la “autocrítica”, que consideró “imprescindible” para seguir adelante.
Axel Kicillof Teatro Argentino.JPG
“No se puede no dar ninguna discusión después de lo que sucedió”, afirmó y agregó: “Si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados, sin agresiones y sin tachar de traidor a los que no piensan igual, entonces no tenemos remedio”.
“Si estamos discutiendo en profundidad, polemizando para reorganizarnos, impecable; si simplemente es tirarse agresiones, es un papelón (...) eso es parte de lo que pasó en la etapa anterior”, lanzó en un mensaje directo al kirchnerismo duro que, desde el arranque de la gestión y hasta el final, mantuvo un enfrentamiento con el albertismo. “No vengo a tirarle toscas a nadie”, sino a tener una “discusión compañera, poder solucionar (las diferencias) y no repetir lo que pasó”, agregó.
En ese marco, Kicillof habló de dos problemas del gobierno anterior que no quiere que se repitan: la falta de autoridad del presidente Fernández y la falta de unidad en el ejercicio del gobierno. Por default, el gobernador es una figura presidenciable. Por las dudas, avisa que no habrá sometimiento. En su muestra de autonomía hay una invitación a sectores alejados por diferencias con el camporismo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907868737505550845&partner=&hide_thread=false
“Fue un gobierno sin decisión, sin autoridad”, dijo sobre la experiencia del Frente de Todos y agregó que tampoco funcionó en unidad. “Eso no puede pasar en el período que viene”, afirmó. Más: “No puede estar cuestionado el presidente”.
“Gobernar requiere del apoyo de toda la fuerza política. Que no se tome como una defensa de Alberto (Fernández), pero necesitamos llegar a una coalición política que apoye las decisiones que va tomando el gobierno”, agregó utilizando el futuro para reclamar apoyo en el presente. “El gobierno que viene va a necesitar decisión y autoridad”, insistió.
En defensa del desdoblamiento
Tras pedir que “se defienda” su gestión en Buenos Aires, aunque no hizo ningún anuncio sobre la fecha de la elección -algo que le reclamaron desde las butacas en dos ocasiones- Kicillof plantó postura pública y clara, por primera vez, respecto del desdoblamiento.
“Estamos discutiendo el sistema electoral”, reconoció. Dijo que con la Boleta Única Papel va a ser “un caos” hacer dos elecciones el mismo día y “hay que garantizar que la gente pueda votar” y para eso “una posibilidad es votar en dos días distintos”.
axel kicillof barrios de pie teatro argentino 19.jpg
Destacó que casi todos los gobernadores desdoblaron las elecciones y que “la mayoría de los intendentes cree que lo mejor es hacerlo en dos días”. También pidió “que nadie vea fantasmas”, porque “no le vamos a sacar el cuerpo a nadie”. Fue un mensaje por la elección del 26 de octubre donde se elegirán cargos nacionales. Como viene contando Letra P, la expresidenta quiere elecciones concurrentes para que los jefes comunales empujen la boleta nacional mientras militan la de los cargos provinciales y municipales.
Convocatoria a la unidad
Sobre el final del discurso, Kicillof volvió a convocar a un frente electoral para enfrentar a Milei: “Quiero terminar diciendo que seguimos en la misma posición: convocando a un frente donde estén incluidos todos los sectores, convocando a la dirigencia política, por supuesto, pero también a los sectores productivos, trabajadores, organizaciones, movimientos”.
“Es momento de deliberar, reflexionar, pero sobre todo de construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina, que incluya a todos, que lo haga seriamente. Y en esto nadie tiene la vaca atada, nadie tiene la verdad absoluta. Tenemos que discutirlo con todos. Tienen que participar todos. No hay que agredir al otro porque piensa distinto, no hay que andar tachando. A construir, a construir y a construir”, cerró.